Cuarenta años después de la victoria del 30 de abril de 1975, un sótano secreto, ubicado en la casa No. 287/70 de la calle de Nguyen Dinh Chieu, recinto 5, en el distrito 3 de Ciudad Ho Chi Minh, es un sitio histórico por su importancia durante la guerra. Casi tres toneladas de armas fueron almacenadas allí por los comandos de Saigón para atacar el Palacio Presidencial durante la ofensiva del Tet en 1968.
La residencia está ubicada entre dos callejuelas van hasta las calles de Nguyen Dinh Chieu y Vo Van Tan. Tran Van Lai (Nam Lai), apodado "Mai Hông Quê", compró la casa en 1966 y durante tres años, hasta 1968, excavó un sótano secreto en su interior.
En ese tiempo, Nam Lai trabajaba para el Palacio Presidencial como contratista, y debido a que iba a menudo a la oficina de la Misión de Operaciones de Estados Unidos (USOM), le llamaron Nam U-SOM. Pero al mismo tiempo estaba encargado de las actividades secretas de la Unidad de Seguridad de los Comandos de Saigón.


Transporte de armas a la base revolucionaria de Thai My-Cu Chi. Foto: archivo.

Los turistas visitan la bodega secreta y conocen sobre la reliquia histórica de los comandos de Saigón. Foto: Le Minh. |
Para excavar el sótano, Lai envió a su esposa e hijos a vivir en Go Vap, con el pretexto de que tenía que arreglar la red de alcantarillado y el baño en la casa. Lai trabajaba por el día y por la noche excavaba, colocaba la tierra en cajas y la arrojaba en el distrito de Binh Chanh. Después de siete meses de labor completó el sótano, de dos metros de largo, 1,2 metros de ancho y 2,5 metros de altura. Tiene cuatro salidas, y sus paredes y el suelo están cubiertos con gruesas capas de cemento para evitar la humedad. En el interior, hay cuatro marcos redondos conectados con tubos de drenaje de agua, lo suficientemente grandes para que pase una persona. La cubierta del sótano, situada cerca de las escaleras, se compone de seis piezas de ladrillos y cuenta con tornillos para fijarla. Para abrirlo, es suficiente halar del perno con un anillo, y entonces una persona puede entrar en el sótano.
La Unidad de Seguridad de los Comandos de Saigón recibió la orden de esconder armas allí. Un contenedor de madera fue construido por Tran Phu Cuong (apodado Nam Moc), un comando de Saigón, y llevado a la comuna de Phuoc Hiep, distrito de Cu Chi. Las armas eran transportadas en el contenedor en una carreta de mano al lugar indicado (todo el proceso tomó la forma de una simple transacción comercial para no levantar sospechas). Luego, el contenedor cargado con armas y municiones era trasladado en un coche por Nguyen Van Bao (Ba Bao) a la bodega secreta de Nam Lai.
El coche solía llegar a la vivienda de Nam Lai tarde en la noche para evitar la curiosidad de los vecinos, y dentro del contenedor iban diferentes tipos de armas, como pistolas, rifles, cartuchos, bazuca B40 y explosivos.
El 31 de enero de 1968 (el segundo día del año nuevo lunar de Mau Than), 15 comandos de la Unidad 5 fueron a la casa No. 287/70 a tomar las armas. Salieron de ella en tres coches y una moto Honda y se dirigieron al Palacio Presidencial. Bajo el mando de Truong Hoang Thanh (Ba Thanh), realizaron ataques audaces contra la instalación. Más tarde, a pesar de que la casa fue ocupada por el enemigo, la bodega se mantuvo en secreto.

Parte del sótano de la casa No.287/70, donde se escondían casi tres toneladas de armas para atacar el
Palacio Presidencial en 1968. Foto: Le Minh.





Diferentes tipos de armas en el sótano secreto utilizadas para el ataque al Palacio Presidencial en 1968.
Foto: Le Minh.

Armas como AK y B40 fueron escondidas en los contenedores de bambú. Foto: Le Minh.

Turistas extranjeros aprecian el sótano secreto donde fueron escondidas casi tres toneladas de armas de los
comandos de Saigón. Foto: Le Minh. |
Después de la liberación de Vietnam del Sur, el 30 de abril de 1975, la residencia y su sótano se han convertido en una atracción turística. Muchos jóvenes vienen a conocer acerca de la guerra y las actividades de los comandos de la ciudad.
En 1986, fue calificado de una reliquia histórica y cultural a nivel nacional. El general Vo Nguyen Giap (1911-2013) visitó el sótano y elogió la valentía de los comandos.
El sótano que una vez almacenó las armas de los comandos de Saigón ahora recibe unos 2 000 visitantes al año, de ellos la mayoría son escolares, estudiantes y extranjeros. Makoto Hasebe, un turista japonés, escribió en el libro de registro: "Respeto las hazañas logradas por el pueblo vietnamita en la guerra. Sus generaciones jóvenes tiene muchas razones para estar orgullosos de la historia de su país".
Por Nguyen Vu Thanh Dat - Fotos: Le Minh y archivo.
hienle