El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que la implementación de la Resolución 68 sobre el desarrollo de la economía privada debe basarse en el principio "Dicho y hecho", asegurando que las políticas no solo se promulguen, sino que también se lleven a la práctica de manera efectiva y oportuna.
Hanoi, 18 may (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que la implementación de la Resolución 68 sobre el desarrollo de la economía privada debe basarse en el principio "Dicho y hecho", asegurando que las políticas no solo se promulguen, sino que también se lleven a la práctica de manera efectiva y oportuna.
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la conferencia. (Foto: VNA)
En la teleconferencia nacional para difundir e implementar la Resolución 66-NQ/TW y la Resolución 68-NQ/TW del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato, Minh Chính, afirmó que el Gobierno ha emitido dos Resoluciones para implementar las decisiones del Comité Central del Partido y de la Asamblea Nacional sobre el desarrollo del sector privado, bajo el principio de las "6 claridades: claridad de personas, claridad de tareas, claridad de responsabilidades, claridad de competencias, claridad de tiempo y claridad de resultados".
Minh Chinh destacó los puntos clave del contenido de la Resolución 68 y el plan de acción para su implementación. También se refirió a la situación actual del sector privado en la economía nacional, los contenidos principales de la Resolución 138/NQ-CP del Gobierno, los mecanismos y políticas especiales establecidos por la Asamblea Nacional a través de la Resolución 198/2025/QH15 y las directrices para la implementación de estas políticas mediante la Resolución 139/NQ-CP del Gobierno.
Según el Primer Ministro, el desarrollo del sector privado ha sido un tema constante en los documentos, resoluciones y leyes emitidas por el Comité Central del Partido, la Asamblea Nacional y el Gobierno durante los últimos 40 años. Gracias a ello, el sector privado ha crecido, consolidándose como un motor importante de la economía nacional, un canal efectivo para movilizar recursos sociales para el desarrollo económico, contribuyendo significativamente al crecimiento económico, al aumento de los ingresos fiscales, a la creación de empleo y al bienestar social.
Actualmente, Vietnam cuenta con cerca de un millón de empresas privadas activas, representando aproximadamente el 50% del PIB nacional. Entre 2017 y 2024, el sector privado empleó un promedio de más de 43,5 millones de trabajadores, lo que equivale al 82% del empleo total en la economía. En 2024, el sector privado aportó el 56% del total de inversiones en la economía, contribuyó con más del 30% de los ingresos del presupuesto estatal y alrededor del 30% del comercio exterior. Además, el sector privado ha demostrado ser un área dinámica en la innovación tecnológica y la creación de nuevos productos y servicios.
No obstante, subrayó que, a pesar de sus aportes, el sector privado aún enfrenta limitaciones en cuanto a su capacidad para explotar plenamente su potencial, su contribución al PIB y su acceso a recursos económicos. Asimismo, la conexión entre las empresas privadas y otros tipos de empresas sigue siendo insuficiente.
Ante esta situación, la Resolución 68 establece cino principios estratégicos para el desarrollo del sector privado, con un enfoque en eliminar prejuicios, fomentar un entorno empresarial transparente y competitivo a nivel regional e internacional, e impulsar el espíritu emprendedor. Además, se establece el objetivo de alcanzar los dos millones de empresas privadas para 2030, con un aporte del 55-58% del PIB y del 35-40% del ingreso presupuestario.
Con vistas a 2045, la meta es contar con al menos tres millones de empresas privadas, que contribuyan con más del 60% del PIB y posean una alta capacidad competitiva en los mercados regionales e internacionales.
La Resolución 68 define ocho grupos de tareas clave, centradas en la reforma institucional, el desarrollo de recursos humanos y la mejora de infraestructuras. Estas políticas están alineadas con las cuatro resoluciones estratégicas del Comité Central del Partido sobre el desarrollo de la ciencia y tecnología, la innovación y la transformación digital; la integración internacional; la reforma legal; y el fomento del sector privado.
En cuanto a la implementación, el Gobierno ha emitido la Resolución 138/NQ-CP, que define grupos de tareas con 117 acciones específicas asignadas a los ministerios, agencias y gobiernos locales.
La Resolución también detalla medidas para mejorar el acceso a recursos como tierra, capital y mano de obra calificada; promover la innovación tecnológica y la transformación digital en el sector privado; apoyar a las pequeñas y microempresas; fomentar la ética empresarial y la responsabilidad social; y consolidar la conexión entre empresas privadas, estatales y extranjeras.
La Asamblea Nacional, por su parte, ha emitido la Resolución 198/2025/QH15, que establece mecanismos específicos para mejorar el entorno empresarial, incluyendo un marco legal claro para las actividades de inspección, auditoría y certificación empresarial, así como para el acceso a recursos económicos.
El 17 de mayo de 2025, el Gobierno también emitió la Resolución 139/NQ-CP, que define tareas concretas y plazos específicos para la implementación de la Resolución 198/2025/QH15, con un enfoque en la aplicación inmediata de las políticas establecidas./.