El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy un encuentro con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, en el marco de su participación en la Cumbre 2025 de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de su agenda de trabajo en el país vecino.
Tianjin, Vietnam (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy un encuentro con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, en el marco de su participación en la Cumbre 2025 de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de su agenda de trabajo en el país vecino.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda) sostiene un encuentro con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Fuente: VNA)
En la reunión, Minh Chinh felicitó a China por los logros alcanzados bajo el liderazgo del Comité Central del Partido Comunista, con Xi Jinping en su papel de “núcleo”, destacando que el país continúa siendo un motor clave para el crecimiento económico mundial y aportando soluciones e iniciativas a los desafíos globales.
En el encuentro (Fuente: VNA)
Al valorar el tema de la Cumbre ampliada de la OCS de este año, afirmó que Vietnam está dispuesto a coordinar con China y otros países en la defensa del multilateralismo, la promoción del desarrollo sostenible y la contribución a la solución de los grandes asuntos internacionales y regionales.
Por su parte, Xi Jinping saluda la participación del jefe del Gobierno vietnamita en la Cumbre de OCS, lo que, según destacó, refleja la gran importancia que Vietnam otorga a la relación bilateral y su respaldo activo a los foros organizados por China.
Minh Chinh destacó los avances significativos en los vínculos entre ambos países durante los últimos tiempos, como el fomento de la confianza estratégica; una cooperación en defensa y seguridad más sustantiva; la intensificación de la conexión estratégica entre las dos economías, en particular en transporte ferroviario y aéreo; el crecimiento vigoroso del comercio y la inversión; así como el fortalecimiento del tejido social y los vínculos en las cadenas de suministro.
Reiteró que Vietnam siempre considera el desarrollo de las relaciones con China una exigencia objetiva y una opción estratégica, natural y prioritaria en su política exterior, y expresó la disposición de Hanoi a trabajar juntos para llevar a la práctica los consensos alcanzados por los líderes de ambos partidos, transformando las orientaciones estratégicas en beneficios concretos para los pueblos.
Ambas partes coincidieron en promover los lazos entre los dos Partidos y Estados bajo la orientación de “seis más”, intensificar los intercambios estratégicos y expandir la cooperación integral en todos los ámbitos, con énfasis en la interconexión ferroviaria, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Minh Chinh propuso mantener intercambios flexibles de alto nivel, profundizar la cooperación en defensa y seguridad, acelerar la puesta en marcha de proyectos militares y comerciales, y convocar cuanto antes la primera reunión del Comité conjunto de cooperación ferroviaria Vietnam-China.
Asimismo, planteó que Vietnam sea incluido como socio prioritario en la cooperación ferroviaria en Asia-Pacífico, avanzar en un acuerdo marco de financiamiento concesional y recibir asistencia en capacitación de recursos humanos para la industria ferroviaria.
El jefe de Gobierno solicitó ampliar las importaciones chinas de productos agrícolas de alta calidad procedentes de Vietnam, firmar nuevos protocolos fitosanitarios, aprobar las solicitudes pendientes de registro para la exportación de durián y ampliar el modelo de aduanas inteligentes, además de negociar la creación de una zona de cooperación económica transfronteriza.
En materia energética, propuso fortalecer la cooperación integral, incluida la energía limpia y el comercio eléctrico, aumentar la capacidad y el volumen de exportaciones de electricidad hacia Vietnam, firmar un memorando de entendimiento sobre interconexión eléctrica y desarrollar proyectos de transmisión a 500 kV.
Minh Chinh también abogó por ampliar la cooperación en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, y pidió el apoyo de China en la transferencia tecnológica, la construcción de las instituciones, la infraestructura, especialmente los servicios tecnológicos, el comercio electrónico y la inteligencia artificial (IA) para la educación, salud, transporte y agricultura.
Propuso que la Universidad de Tsinghua otorgue becas de doctorado en IA para Vietnam y que se promuevan programas de formación en sectores clave como semiconductores, computación cuántica y satélites de órbita baja.
El primer ministro propuso además implementar con éxito el Año de Intercambio Humanístico Vietnam-China, el programa “Itinerario Rojo” para jóvenes y negociar la exención de visados junto con la ampliación de vuelos comerciales entre localidades de ambos países.
Xi Jinping valoró positivamente las propuestas de cooperación y la contribución activa de Minh Chinh a la relación bilateral, asegurando que China respalda a Vietnam en la organización exitosa del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista y en su camino hacia el socialismo.
El líder chino exhortó a intensificar los intercambios estratégicos de alto nivel, celebrar con éxito la XVII Reunión del Comité Directivo de Cooperación Bilateral y el Diálogo Estratégico “3+3” entre los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad de ambos países en 2025.
También destacó la importancia de la conectividad en infraestructuras, en particular el ferrocarril, y propuso acelerar el estudio de viabilidad del proyecto ferroviario Lao Cai - Hanoi - Hai Phong, además de avanzar en la construcción de aduanas inteligentes y zonas de cooperación económica transfronterizas.
Xi Jinping expresó el deseo de organizar con éxito los actos conmemorativos por el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, así como programas de intercambio para jóvenes vietnamitas en China.
Ambas partes mantuvieron un intercambio franco sobre cuestiones marítimas, y acordaron implementar de manera estricta la percepción común de los máximos dirigentes de los dos países, gestionar adecuadamente las diferencias y preservar un entorno de paz, cooperación y desarrollo en la región./.