El presidente cubano dialogó con empresarios vietnamitas sobre nuevas oportunidades de inversión y cooperación bilateral, con foco en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
La Habana (VNA)- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo hoy un encuentro con directivos y empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la relación Vietnam-Cuba es un modelo único en el mundo. (Foto: VNA)
En ese contexto, las partes evaluaron potencialidades para incrementar vínculos empresariales, que se han mantenido por más de 25 años en áreas claves para el desarrollo económico y social, precisó la publicación.
El consorcio vietnamita Thai Binh tiene más de 300 proveedores a nivel mundial, 12 líneas de productos, dos fábricas y un parque de energía solar de 20 megawatts en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
Una de sus empresas, inaugurada el 19 de noviembre de 2019 por el grupo Thai Binh, produce en la ZEDM pañales y tampones desechables en Cuba. Asimismo, en junio de 2021 abrió una línea de toallitas húmedas para el mercado nacional.
La cadena cubana de tiendas Caribe, la Corporación CIMEX y la Empresa Comercial Caracol son los principales clientes de Thai Binh, aunque la empresa también exporta su producción a América Latina y el Caribe.
Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en la isla. Comenzó con el método de venta in-bond, que consiste en ofrecer productos en un almacén aduanero.
Las relaciones económicas entre Cuba y Vietnam han experimentado un notable fortalecimiento en los últimos años. El país indochino es actualmente el segundo socio comercial de Cuba y el principal inversionista de Asia en la isla, con inversiones destacadas en sectores como la agroindustria, energía, bienes de consumo, materiales de construcción e infraestructura turística.
Empresas vietnamitas han invertido en al menos seis proyectos en Cuba, contribuyendo al abastecimiento de bienes esenciales y a la creación de empleos. En abril de 2024, ambos países firmaron más de 50 nuevos acuerdos para diversificar y reforzar la cooperación bilateral en sectores como agricultura, biotecnología, salud, construcción, energía, transporte, finanzas, ciencia y tecnología, cultura, turismo, educación e industria.
Un área prioritaria es la producción de alimentos, especialmente arroz y maíz, así como el desarrollo de la acuicultura, con proyectos conjuntos para fortalecer la seguridad alimentaria cubana.
Vietnam es un importante proveedor de arroz, químicos, textiles y productos electrónicos para Cuba, mientras importa principalmente productos farmacéuticos cubanos.
El acuerdo comercial bilateral vigente desde 2020 ha facilitado el intercambio y la inversión, permitiendo aprovechar la complementariedad de ambas economías./.
VNA/VNP