Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.
Hanoi (VNA)-Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
En 2024, las exportaciones agrícolas a la UE ascendieron a 5,44 mil millones de dólares, situando a Vietnam en el puesto 12 entre los proveedores. En los seis primeros meses de 2025, la cifra ya se elevó a 4,17 mil millones de dólares, un 50% más que en el mismo período del año anterior.
El café, que representa más del 40% de las ventas al bloque, es el producto más destacado y su crecimiento se debe tanto al alza de precios como a la creciente apuesta por variedades procesadas y de especialidad.
Phan Minh Thong, presidente de la Junta Directiva de la empresa Phuc Sinh, señaló que se está impulsando el desarrollo de cafés Arabica y Robusta especiales de la región noroeste, con el fin de aumentar el valor y la imagen del café vietnamita.
Mientras tanto, Nguyen Nam Hai, presidente de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam, destacó la necesidad de una estrategia a largo plazo para elevar la proporción de café procesado del 10% actual al 25–30% en los próximos años, además de adaptarse a las exigencias de la UE en materia ambiental y de trazabilidad.
Los productos pesqueros son un sector clave, pues la UE es el cuarto mayor mercado receptador de este rubro vietnamita y, a su vez, Vietnam es el segundo mayor proveedor de este bloque en Asia, según Nguyen Thi Minh Phuong, docente de la Academia de Diplomacia.
El Acuerdo de Libre Comercio Vietnam–UE (EVFTA) ha abierto muchas oportunidades, aunque el bloque mantiene estrictos requisitos de calidad e inocuidad, agregó.
Tran Van Cong subrayó que Vietnam debe priorizar la exportación de frutas y hortalizas procesadas, café de calidad, camarón ecológico certificado, tableros de madera y caucho natural.
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente debe acelerar los trámites para abrir el mercado europeo a los animales terrestres, actualizar regulaciones como el Reglamento de Deforestación Cero de la UE (EUDR) y trabajar con la Comisión Europea para eliminar la “tarjeta amarilla” impuesta al sector acuícola vietnamita.
Por su parte, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Tran Thanh Nam afirmó que se reforzarán los controles sobre frutas y hortalizas sujetas a la supervisión de la UE, como pitahaya, guindilla o durián, además de ampliar las áreas de producción orgánica y materias primas certificadas.
Pese a las barreras, la UE se mantiene como un mercado estratégico, pero, si Vietnam aprovecha eficazmente el EVFTA y eleva la calidad y competitividad, sus productos agrícolas podrán consolidar y ampliar su presencia internacional./.