El Partido Comunista de Vietnam es una de las organizaciones políticas más influyentes de Asia, afirmó el historiador brasileño Pedro de Oliviera.
Buenos Aires (VNA) El Partido Comunista de Vietnam es una de las organizaciones políticas más influyentes de Asia, afirmó el historiador brasileño Pedro de Oliviera.
En una entrevista concedida a la VNA en ocasión del 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, el 3 de febrero, De Oliviera enfatizó que el Partido Comunista de Vietnam juega un papel central en la historia moderna de Vietnam.
Al referirse al proceso de formación y desarrollo del Partido, el también periodista destacó el papel del presidente Ho Chi Minh en la causa de la liberación del pueblo vietnamita.
De Oliviera, también Secretario General de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, recordó las gloriosas hazañas del ejército y el pueblo vietnamitas, bajo el mando del Partido Comunista de Vietnam, al derrotar al ejército francés en la batalla de Dien Bien Phu en 1954 y al ejército estadounidense, en la operación de primavera de 1975.
En el proceso de reconstrucción del país después de la guerra, enfatizó especialmente el papel del Partido Comunista de Vietnam al proponer la política Doi Moi implementada desde 1986.
Enfatizó que gracias a los esfuerzos para implementar Doi Moi durante los últimos casi 40 años, la economía de Vietnam en 2024 logró una tasa de crecimiento del 6,82%, con un producto interno bruto (PIB) de 720 mil millones de dólares.
Hoy en día, Vietnam es un eslabón importante en la cadena de suministro global. Las exportaciones aumentaron un 14,4%, destacando las de productos electrónicos, textiles, calzado y agrícolas. Estados Unidos es actualmente el mayor mercado para los productos vietnamitas, mientras que China es el principal proveedor de materiales de fabricación.
También valoró altamente las recientes políticas implementadas por el Partido Comunista de Vietnam, incluida la reforma administrativa, la mejora de la gestión y la eficiencia del servicio a través de la transformación digital, las obras públicas, la mejora del entorno empresarial y el aumento de la competitividad nacional.
La industria de la logística está recibiendo importantes inversiones en proyectos de infraestructura como la construcción de la Autopista Norte-Sur, de puertos marítimos y de aeropuertos, añadió.
Además, destacó la política exterior de Vietnam, el fortalecimiento de las relaciones con los socios estratégicos y el mantenimiento de la independencia y soberanía nacionales, especialmente las contribuciones de Vietnam a los asuntos internacionales y regionales.
En materia de integración económica, Vietnam ha firmado numerosos acuerdos comerciales multilaterales para fortalecer las relaciones económicas y atraer inversión extranjera, agregó.
De Oliviera también afirmó el papel activo y las contribuciones de Vietnam a las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas desde 2014, demostrando su compromiso con la seguridad mundial.
En referencia a las relaciones bilaterales, De Oliviara evaluó los resultados de la visita de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, quien es también Presidenta del Partido Comunista de Brasil, con el establecimiento de un acuerdo de cooperación en el campo de semiconductores.
En el marco del viaje del Primer Ministro Pham Minh Chinh a Brasil en 2024 y su asistencia a la Cumbre del G20, Vietnam y Brasil establecieron una asociación estratégica.
Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina, y Vietnam es el socio comercial importante de Brasil en el Sudeste Asiático, concluyó./.