En su camino hacia el mar, el río Thu Bon, que comienza en la cordillera de Truong Son, no solo lleva mucho lodo para hacer rica y fértil la tierra en la provincia de Quang Nam, sino también contribuye a la creación de numerosos lugares culturales como el santuario de My Son y la antigua ciudad de Hoi An, dos sitios del patrimonio cultural.
Từ đại ngàn Trường Sơn, trước khi đổ về biển lớn, con sông Thu Bồn không chỉ bồi đắp cho mảnh đất xứ Quảng chất đất phù sa màu mỡ mà còn góp phần tạo dựng nên nhiều dấu ấn văn hóa rực rỡ, trong đó có Di sản Văn hóa Thế giới Thánh địa Mỹ Sơn và phố cổ Hội An.
El río Thu Bon se origina a partir de pequeños manantiales que corren por los bosques de canelos y una variedad rara de ginseng en la cima de la montaña Ngoc Linh, a más de 2 500 m de altura. Esta montaña se encuentra en la cordillera de Truong Son, distrito de Nam Tra My, provincia de Quang Nam. En los distritos de Tien Phuoc y Hiep Duc, el río se llama Tranh, un nombre muy rústico. Sin embargo, cuando fluye a través de los distritos de Que Son y Duy Xuyen, se funde con el río Vu Gia, y lleva el nombre Thu Bon.

El río se origina en muchos pequeños arroyos sobre la montaña Ngoc Linh, en la cordillera de Truong Son. Foto: Nguyen Phuoc Chinh.

El río Thu Bon tiene una cuenca de 10 000 km2, la mayor en la provincia de Quang Nam. Foto: Nguyen Phuoc Chinh |
La cuenca del río Thu Bon es de aproximadamente 10 350km2. Es una de las mayores cuencas internas de Vietnam, lo cual constituye un gran potencial para la energía hidroeléctrica. Hay ocho proyectos para utilizar la energía hidroeléctrica en el sistema de los ríos Vu Gia-Thu Bon. |
En el pasado, el pueblo Cham, un grupo étnico de Vietnam, y su cultura fueron muy influenciados por el río Thu Bon. Uno de los vestigios más glorioso es el santuario de My Son, en el distrito de Duy Xuyen.
Al visitar el santuario, parece estarse perdido en el mundo de los Cham, con imágenes que muestran ceremonias sagradas, desfiles de caballos y elefantes, palanquines brillantes y grupos de niñas Apsara en coloridos vestidos de baile a los pies de antiguas torres.
Antes de desembocar en el mar, el río también ayudó a crear uno de los más antiguos y bellos puerto de mar de Vietnam, Hoi An. Hoi An, la aldea de cultivo de hortalizas de Tra Que y la de cerámica de Thanh Ha y Cua Dai se han convertido en un complejo turístico único a lo largo del río.

Puente de bambú sobre el río Thu Bon. Foto: Nguyen Phuoc Chinh

Colgar las redes de pesca en el Cua Dai es una característica cultural de las personas que viven en las orillas del río Thu Bon. Foto: Nguyen Phuoc Chinh

Boda en el río Thu Bon. Foto: Nguyen Phuoc Chinh

Festival de carreras de botes en el río Thu Bon. Foto: Nguyen Phuoc Chinh

Puesta de sol sobre el río Thu Bon. Foto: Nguyen Phuoc Chinh

El río Hoai, en Hoi An es una rama del Thu Bon. Foto: Thong Thien |
Durante su viaje hacia el mar, el río ha creado campos fértiles y siempre deja a los aldeanos una fuente abundante de productos acuáticos, como camarones y peces. En el siglo XVII, ayudó a las aldeas de fabricación de hacer incienso de Nong Son, de tejeduría de Tam Tang y de cerámica de Thanh Ha a exportar sus productos a mercados de ultramar desde el puerto de Hoi An. Por esta razón, los habitantes de la provincia siempre piensan en Thu Bon como el "río madre". Anualmente, en marzo, los habitantes de Duy Xuyen organizan jubilosamente un festival dedicado al "río madre". Durante la festividad, van a esa corriente fluvial y la invitan a visitar a sus familias y concederles una cosecha abundante y felicidad./.
Por: Thong Thien - Fotos: Nguyen Phuoc Chinh, Thong Thien