 Portada de la segunda edición
de la Revista Vietnam – edición especial sobre la histórica victoria
de Dien Bien Phu.
 Celebración del cumpleaños del Tío Ho en Dien
Bien Phu el 19 de mayo de 1954 (foto utilizada en la primera edición
de la Revista Vietnam, publicada el 15 de octubre de 1954).
 El presidente Ho Chi
Minh otorga el título de “Soldado de Dien Bien Phu” a Hoang Dang
Vinh, que capturó vivo al general francés De Castries.
 El general Vo Nguyen
Giap (en el centro) mira las imágenes de la victoria de Dien Bien
Phu en la Revista Vietnam
No.2.
|
Dien Bien Phu
está situado en el valle de Muong Thanh, a través
del cual pasa el río Nam Rom, rodeado por numerosas
montañas en el noroeste de
Vietnam
. Es notorio por la victoria decisiva de las tropas
vietnamitas sobre los colonialistas franceses, que ha inspirado a amigos
de todo el mundo. La batalla también dejó una gran cicatriz en el
orgulloso pueblo de Francia.
Durante miles
de años de construcción y defensa nacional, los nombres de muchas zonas de
Vietnam se han
convertido en sinónimo de grandes victorias de tiempos de guerra,
como
Chi
Lang, Bach Dang, Dong Do, etc. La batalla de
Dien Bien
Phu demostró la fuerza y determinación de los vietnamitas, que
han luchado por miles de años para lograr la libertad e
independencia.
Numerosos
corresponsales formaron parte de las tropas en marcha al campo de batalla
de
Dien Bien Phu. Enfrentaron
incontables penurias e hicieron sacrificios extremos durante la feroz
batalla para captar los eventos con sus bolígrafos y cámaras. Muchos de
ellos dejaron la vida en ese campo de batalla y no pudieron ver la bandera
victoriosa ondeando sobre el cuartel general de los enemigos.
En su edición número 2 de
diciembre de 1955, la Revista Vietnam, en sus 42 páginas, expuso más de
100 fotografías tomadas por corresponsales de guerra, reflejando la
histórica campaña de Dien Bien Phu.
Para
conmemorar el 55 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de
1954 – 7 de mayo de 2009) y el 55 aniversario de la Revista
Vietnam
(15 de octubre de 1954
– 15 de octubre de 2009), reproducimos algunas de las páginas publicadas
en aquel tiempo.
Determinación
estratégica
A los ojos de los
comandantes de tropa, el valle de Dien Bien Phu, con pacíficas aldeas,
campos verdes y exuberantes bosques, era una posición estratégica. Los
franceses estimaron que si ocupaban el valle, podrían controlar la vasta
área del noroeste, una parte de la región norcentral y el norte de Laos.
Para lograr este objetivo, construyeron un grupo de 49 fortalezas con un
aeropuerto, un campo de artillería y un cuartel general, y alistaron a
16.200 efectivos de infantería, artillería, tanques, unidades de
ingenieros y transporte, que eran los más experimentados en la guerra en
Indochina de aquel tiempo.
A comienzos de diciembre
de 1953, el Buró Político vietnamita escogió a Dien Bien Phu como una
posición estratégica para la campaña ofensiva de invierno – primavera de
1953 – 1954, a pesar de que el área era un fuerte grupo fortificado de los
enemigos, y asignó al general Vo Nguyen Giap el puesto de secretario del
Comité del Partido y comandante en jefe de la campaña. Antes de salir de
la base revolucionaria de Viet Bac hacia el campo de batalla, el general
Vo Nguyen Giap fue a despedirse del Tío Ho, quien le dijo: “Esta batalla
es muy importante. Tenemos que ganar”. La victoria era la única respuesta
de toda la nación. Todos sabían que el éxito marcaría el momento crucial
en la guerra de resistencia que estaba ya en su noveno año.
Todos por el
frente
El general Giap ha
recordado: “En camino al campo de batalla, fui testigo de la imagen de
todo el país marchando hacia el frente con la misma dedicación con la que
se va a un peregrinaje sagrado”. Grupos de obreros reclutados de Viet Bac,
Tay Bac (noroeste), Zona 3, Zona 4, junto con tropas de infantería,
ingenieros militares, unidades de artillería y transporte marchaban al
campo de batalla.
Para asegurar el éxito de
la campaña, casi 100.000 toneladas de comida y productos alimenticios
fueron transportados como suministros para los soldados, además de una
gran cantidad de armas y municiones. En aquel tiempo, los medios
principales de transporte eran bicicletas, cestos colgados en una vara de
bambú llevada a hombros, caballos, barcos y balsas. Más de 260 mil obreros
reclutados y jóvenes voluntarios fueron a esta campaña. El trabajo más
difícil, y casi milagroso, de los soldados fue llevar cañones al campo de
batalla, algunos de los cuales pesaban varias toneladas, en una ruta de
bosque de 15 km, pasando por pasos elevados y profundos abismos, para
alistarlos cerca de la fortificación enemiga. Con gran costo de sudor y
sangre, los preparativos para la campañanbsp; fueron terminados, con la
artillería lista en su puesto para martillar a los enemigos.
“Decididos a luchar,
decididos a vencer”
A las 17 horas y 5
minutos del 13 de marzo de 1954, nuestra fuerza de artillería, incluyendo
40 cañones de 75 mm a 120 mm, simultáneamente cañonearon las
fortificaciones atrincheradas enemigas, iniciando la campaña.
Según el soldado de
segunda Kubiak, sobreviviente en la fortificación atrincherada de Him Lam,
las tropas francesas fueron sorprendidas y se preguntaban cómo las tropas
del Viet Minh (Liga por la Independencia de Vietnam) podían tener tal
número de cañones. El bombardeo parecía un chaparrón de granizos. La
primera ofensiva concluyó después de 3 días, con la destrucción de las
fortificaciones atrincheradas de Him Lam y Doc Lap, y la de Ban Keo fue
obligada a rendirse. En la segunda ofensiva (del 30 de marzo al 30 de
abril), nuestro ejército estrechó el cerco, partió y atacó sucesivamente
al enemigo, forzándolo a retirarse para mantener su territorio. Su fuerza
disminuyó y su espíritu se deterioró agudamente. Desde el 1 hasta el 7 de
mayo de 1954, nuestro ejército organizó un ataque para liquidar las
restantes fortificaciones atrincheradas del enemigo. El general De
Castries y todo su personal fueron capturados vivos. Eran las 5.30 p.m.,
del 7 de mayo de 1954.
Logramos la
victoria completa
Tras 56 días y noches
perforando montañas para despejar el camino y excavar túneles,
sobrellevando penurias y dificultades y haciendo sacrificios, con gran
determinación, aniquilamos unos 21 batallones y 10 compañías, totalizando
unos 16.200 soldados de los más veteranos de las tropas francesas.
La ofensiva
invierno-primavera 1953-1954, con su cumbre que era Dien Bien Phu, condujo
a los Acuerdos de Ginebra, firmados el 20 de julio de 1954, finalizando la
guerra y reestableciendo la paz en Indochina.
 Miembros del Buró
Político reflexionan sobre la situación militar.
|
 Despejando el
camino para avanzar.
|
 Todos por la
frente.
|
 Preparación del
camino para desplegar la artillería.
|
 Las tropas
vietnamitas aniquilaron las tropas francesas, concluyendo la batalla
en 56 días y noches.
|
 Las tropas
vietnamitas aniquilaron las tropas francesas, concluyendo la batalla
en 56 días y noches.
|
 Las tropas
vietnamitas aniquilaron las tropas francesas, concluyendo la batalla
en 56 días y noches.
|
 Las tropas
vietnamitas aniquilaron las tropas francesas, concluyendo la batalla
en 56 días y noches.
|
 Las tropas
vietnamitas aniquilaron las tropas francesas, concluyendo la batalla
en 56 días y noches.
|
 Liquidando las
fortificaciones atrincheradas enemigas en Dien Bien
Phu.
| |