Noticieros

Diáspora vietnamita contribuye a esbozar visión nacional de desarrollo

Intelectuales y empresarios vietnamitas en el extranjero respaldan el nuevo modelo de crecimiento basado en ciencia y tecnología propuesto en los documentos del XIV Congreso.

Hanoi (VNA) - Intelectuales, expertos y empresarios vietnamitas en el extranjero han acogido con beneplácito los borradores de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido, destacando su enfoque en un nuevo modelo de crecimiento basado en la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares para el progreso rápido y sostenible del país.

Parque eólico con tecnología surcoreana en la provincia vietnamita de Tra Vinh. (Foto: VNA)

 

Durante el período de contribución pública del 15 de octubre al 15 de noviembre, la diáspora vietnamita expresó un fuerte apoyo a la mentalidad de renovación, la aspiración de desarrollo y la voluntad de autosuficiencia nacional reflejadas en los borradores. El contenido más elogiado fue la definición de un nuevo modelo de crecimiento con la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como motores principales.

La doctora Pham Thi Thanh Loan, directora general de una empresa turística en Guangdong (China), calificó este enfoque como una “estrategia de pensamiento acorde con las tendencias de desarrollo de la era”, particularmente crucial durante la Cuarta Revolución Industrial. Subrayó que esto representa una determinación de transformar el modelo de crecimiento, pasando de depender del capital y la mano de obra de bajo costo a uno basado en el conocimiento, la tecnología y la alta productividad laboral.

El vicepresidente de la Unión de Organizaciones Vietnamitas en Rusia, Nguyen Quoc Hung, afirmó que los documentos logran combinar un “pensamiento innovador” con un “desarrollo sostenible”, asegurando la equidad social.

Coincidiendo con esta visión, la doctora Phan Bich Thien, miembro del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, abogó por mecanismos innovadores para la inversión en investigación y desarrollo (I+D), el fomento de empresas de alta tecnología y el desarrollo de centros regionales de emprendimiento innovador.

La inclusión de la “protección ambiental” como una tarea central junto al desarrollo socioeconómico también fue ampliamente valorada por los expertos. La doctora Phan Bich Thien enfatizó que la economía verde y circular no debe verse solo como una tendencia, sino como una “opción estratégica obligatoria” para responder al cambio climático y crear nuevo espacio para el crecimiento.

El doctor Nguyen Thai Chinh, especialista en Ciencias de la Tierra, propuso que el Programa de Acción enfatice aún más el desarrollo de la economía verde y la energía verde, considerándolos pilares de la estrategia nacional, con un papel claro para tecnologías pioneras como el hidrógeno verde.

Respecto al capital humano, los expertos concentraron sus propuestas en la educación y la mejora de la calidad de los recursos humanos. La doctora Phan Bich Thien sugirió que la “transformación de los recursos humanos” sea enfatizada como uno de los tres pilares estratégicos, junto con la transformación verde y digital. Abogó por políticas más concretas para construir un sistema moderno de educación vocacional, estrechamente alineado con las necesidades empresariales y los estándares de la cadena de valor global.

La doctora Pham Thanh Loan recalcó la necesidad de aclarar los “mecanismos especiales y superiores” para atraer y retener talento, incluidos los vietnamitas en el extranjero, mediante incentivos atractivos, entornos de trabajo científicos y una mayor autonomía para universidades e institutos de investigación.

El vicepresidente de la Asociación de Empresas Vietnam-Camboya, doctor Heng LiHong, recomendó tres focos principales: mejorar la calidad de la educación práctica, reducir el “éxodo de títulos” y promover exámenes transparentes, e invertir integralmente en el cuerpo docente.

Desde la perspectiva de la diáspora, los borradores de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido se erige como un texto visionario y lleno de aspiración. Las contribuciones buscan refinar los mecanismos y las herramientas para materializar estos objetivos estratégicos, con la esperanza de que el documento final se convierta en un “faro” que guíe la fuerza colectiva de la nación hacia un nuevo período de desarrollo próspero y sostenible./.

VNA/VNP


Top