Noticieros

Día de los Pobres en Vietnam: Fomentar la voluntad y fortalecer el espíritu para superar la pobreza

Vietnam reduce la pobreza al 1,93% en 2024 gracias a políticas sociales, infraestructura y transformación digital. Conoce el programa nacional y objetivos para 2025 y más allá.

Hanoi (VNA) – En Vietnam, el Partido y el Estado consideran que la reducción sostenible de la pobreza es una tarea fundamental y permanente dentro del proceso de renovación, construcción y desarrollo del país hacia el socialismo.

Los agricultores aprenden a plantar y cuidar los cafetos. (Foto: VNA)

 

Movilización de recursos para una reducción sostenible de la pobreza

De acuerdo con la Constitución de la República Socialista de Vietnam, todos los ciudadanos tienen derecho a la seguridad social y a un acceso equitativo a los beneficios sociales. El Estado tiene la responsabilidad de desarrollar un sistema de protección social y brindar apoyo a los grupos vulnerables, como los pobres, los ancianos, las personas con discapacidad y quienes atraviesan situaciones difíciles.

Por ello, la lucha contra la pobreza no es solo una política social, sino también un compromiso con los derechos humanos. En el período 2021-2025, Vietnam ha logrado avances significativos en este campo. La tasa nacional de pobreza bajó del 5,2 % en 2021 al 1,93 % en 2024, y se espera que disminuya a alrededor del 1 % para fines de 2025. Entre las comunidades de minorías étnicas, el índice se redujo al 12,55 %, con una disminución promedio anual del 4,45 %.

Pham Hong Dao, subdirector de la Oficina Nacional para la Reducción de la Pobreza, destacó que Vietnam ha actualizado sus estándares de pobreza en ocho ocasiones para adaptarlos a las diferentes etapas del desarrollo socioeconómico. El país se encuentra entre los primeros 30 del mundo y es uno de los pioneros en Asia en aplicar un enfoque multidimensional para medir la pobreza, alineando los estándares mínimos de vida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las infraestructuras en zonas pobres y remotas han mejorado notablemente, lo que ha reducido las desigualdades regionales y estimulado el crecimiento económico. Muchas localidades han salido de la pobreza gracias a inversiones focalizadas y la participación activa de la comunidad.

La campaña nacional "Por los pobres: que nadie se quede atrás" correspondiente al período 2021-2025 se ha extendido ampliamente, promoviendo la autosuficiencia y movilizando recursos de todos los sectores de la sociedad. El Gobierno y el Frente de la Patria de Vietnam han trabajado juntos para reconocer a los modelos ejemplares, replicar experiencias exitosas en la reducción de la pobreza e impulsar iniciativas innovadoras que ayuden a las familias a salir de la pobreza de manera sostenible.

La Asamblea Nacional y el Gobierno han destinado recursos para poner en marcha diversas políticas sociales, entre ellas créditos preferenciales, capacitación profesional, apoyo a trabajadores migrantes, servicios de salud, acceso a vivienda, educación, agua potable, subsidios eléctricos y asistencia legal para hogares en situación de pobreza.

Los estándares de pobreza multidimensional para el período 2021-2025 también se actualizaron para reflejar mejor la realidad, incorporando indicadores que miden tanto los ingresos como el acceso a servicios sociales básicos. Esta actualización ha permitido diseñar políticas más precisas y efectivas.

En 2021, la Asamblea Nacional aprobó el Programa Nacional de Objetivos para la Reducción Sostenible de la Pobreza (2021-2025), que se enfoca en abordar los problemas más urgentes relacionados con la pobreza. Diversas iniciativas, como la construcción de escuelas en zonas fronterizas y la eliminación de viviendas precarias, han recibido un amplio respaldo social. Vietnam se ha propuesto erradicar por completo las viviendas temporales y deterioradas de los hogares pobres antes de que termine 2025.

Transformación digital e innovación en la lucha contra la pobreza

De cara al futuro, el país continuará promoviendo la educación y la comunicación para sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar la pobreza y fortalecer los valores de solidaridad y empatía dentro de las comunidades. Las autoridades fomentarán que las familias pobres trabajen con determinación, adquieran nuevas habilidades y salgan de la pobreza por sus propios medios, en lugar de depender de la ayuda externa.

Las provincias y localidades aprovecharán el éxito de las campañas actuales para poner en marcha una nueva fase de la iniciativa "Por los Pobres: Que Nadie Se Quede Atrás" correspondiente al período 2026-2035, con un enfoque en la autosuficiencia y el desarrollo comunitario hacia un Vietnam libre de pobreza.

Pham Hong Dao señaló que los nuevos estándares de pobreza multidimensional para la etapa 2026-2030 se ajustarán para reflejar mejor las condiciones específicas de cada región y el nivel de vida. Se propone establecer los umbrales de ingresos en 2,8 millones de VND (106 USD) mensuales por persona en zonas urbanas y 2,2 millones de VND en zonas rurales.

Además, se incorporarán nuevos indicadores para evaluar el acceso a agua potable, saneamiento, servicios digitales, gestión de residuos y vulnerabilidad ante desastres naturales. Estas mejoras buscan ofrecer una visión más completa de las condiciones reales de vida.

El Gobierno tiene previsto presentar a la Asamblea Nacional una propuesta para el Programa Nacional de Objetivos sobre el Desarrollo Rural de Nuevo Estilo y la Reducción Sostenible de la Pobreza para el período 2026-2035. Este nuevo programa aprovechará los logros alcanzados, enfrentará los retos pendientes e integrará la reducción de la pobreza con las estrategias generales de desarrollo rural y crecimiento verde.

Se dará prioridad al impulso de la agricultura ecológica, las cadenas de valor sostenibles, el turismo comunitario rural y los productos OCOP (Programa "Una comuna, un producto") reconocidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El objetivo no es solo ayudar a la gente a salir de la pobreza, sino también brindar oportunidades para que prosperen mediante medios de vida diversos y sostenibles.

La transformación digital y las tecnologías avanzadas jugarán un papel cada vez más importante en este proceso, especialmente para ampliar el acceso a la información, la educación y el empleo. El programa también promoverá la igualdad de género, protegerá a los grupos vulnerables y garantizará la transparencia en la supervisión y la participación comunitaria./.

VNA/VNP

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.

Top