Noticieros

Cultura y ser humano, motor del desarrollo en borradores de documentos del PCV

La consulta sobre los borradores de los documentos que se presentarán al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) se está llevando a cabo ampliamente entre cuadros, militantes y ciudadanos, reflejando espíritu de democracia, transparencia y apertura

Hanoi, 07 nov (VNA)- La consulta sobre los borradores de los documentos que se presentarán al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) se está llevando a cabo ampliamente entre cuadros, militantes y ciudadanos, reflejando espíritu de democracia, transparencia y apertura, así como la cristalización de la inteligencia colectiva de todo el Partido y del pueblo ante un acontecimiento político de especial importancia para el país.

    Vu Hong Thai, exvicesecretario permanente del Comité del Partido en la ciudad de Thai Binh (actual provincia de Hung Yen). (Foto: VNA)


En la provincia norteña de Hung Yen, los cuadros, militantes y pobladores expresan su consenso y aprecian la preparación meticulosa y científica de los textos, caracterizados por una estructura coherente, alta capacidad de síntesis y estrecha conexión entre teoría y práctica. Muchos criterios innovadores y de carácter disruptivo muestran la visión estratégica del Partido en la nueva etapa de desarrollo, impulsada por la aspiración de un avance nacional más rápido y sostenible.

Según Vu Hong Thai, exvicesecretario permanente del Comité del Partido en la ciudad de Thai Binh (actual provincia de Hung Yen), el borrador de los documentos del XIV Congreso ha sido preparado de manera rigurosa, con innovaciones tanto en estructura como en contenido, especialmente en la evaluación de la labor de construcción del Partido y el balance de 40 años de renovación.

El hecho de integrar tres informes —político, socioeconómico y sobre la construcción y aplicación de los Estatutos del Partido— en un solo informe político constituye un avance significativo que aporta coherencia y sistematicidad sin perder integralidad.

Entre los 18 temas nuevos abordados, el que más resalta para Hong Thai es la directriz: “Reforzar la construcción, rectificación y auto-renovación para que nuestro Partido sea verdaderamente moral y civilizado”. Es la primera vez que el concepto de Partido civilizado se define como una tarea estratégica, heredando el pensamiento del Presidente Ho Chi Minh de que “nuestro Partido es moral y civilizado” y respondiendo a las exigencias de la etapa actual.

Hong Thai subrayó que, en los últimos años, la construcción y rectificación del Partido se ha intensificado de manera integral y decidida, bajo el principio de “sin zonas prohibidas, sin excepciones”, contribuyendo a fortalecer la capacidad de liderazgo y consolidar la confianza del pueblo. La reestructuración del aparato administrativo hacia la “eficiencia y efectividad” demuestra la renovación del método de liderazgo y sienta bases sólidas para el nuevo mandato.

“Construir un Partido moral y civilizado es una exigencia inevitable del desarrollo, que requiere mantener la firmeza ideológica a la vez que se renueva el pensamiento y los métodos de liderazgo, promoviendo la democracia y la estrecha relación con el pueblo”, afirmó.

Asimismo, insistió en la necesidad de continuar el control del poder, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de un equipo de cuadros “tanto competentes como íntegros”, modernos y con visión internacional.

El investigador cultural Nguyen Thanh, militante con 60 años de membresía del Partido y exdirector del Departamento de Cultura e Información de la provincia de Thai Binh, destacó el carácter científico y holístico del borrador.

Según él, uno de los puntos más sobresalientes es la definición de la cultura y el ser humano como base, fuente de fuerza interna y motor esencial del desarrollo sostenible.

A su juicio, al afirmar que “la cultura es poder blando”, el Partido ha elevado el papel de la cultura de fundamento espiritual de la sociedad a motor del desarrollo nacional, en consonancia con la era de integración global.

Para materializar esta orientación, Nguyen Thanh propone completar los mecanismos y políticas que favorezcan la creatividad y la integración cultural; considerar la inversión en cultura como una inversión en desarrollo sostenible, y dar prioridad al fomento de las industrias culturales como un sector económico estratégico.

El experto también valoró positivamente la introducción, por primera vez, del concepto de “economía patrimonial” en el borrador, reflejo de una nueva visión del Partido al concebir el patrimonio no solo como valor cultural, sino también como un recurso para el desarrollo.

Sin embargo, señaló que convertir el patrimonio en una verdadera fuerza motriz requiere un cambio de mentalidad: no tratarlo como una “reliquia estática”, sino como un “activo vivo” vinculado a la vida contemporánea.

La digitalización de archivos, objetos y espacios patrimoniales para la educación, la investigación y la promoción en entornos digitales será esencial. “Cada localidad puede desarrollar su propio modelo de economía patrimonial, ligado al turismo cultural, los oficios tradicionales o los productos OCOP (Cada comuna, un producto), generando así un ‘valor doble’: impulsar la economía y preservar la identidad cultural de Vietnam”, dijo./.

 

VNA/VNP


Top