Vietnam, un nuevo destino para los estudiantes del mundo

Vietnam, un nuevo destino para los estudiantes del mundo


En los últimos años, el número de estudiantes extranjeros que eligen Vietnam para cursar estudios superiores ha crecido notablemente. Esta tendencia demuestra que el país no solo es un destino seguro, hospitalario y culturalmente diverso, sino que, además, su sistema de educación universitaria avanza con firmeza hacia los estándares internacionales. El aumento de universidades vietnamitas en los rankings mundiales, junto con políticas abiertas y favorables —desde visados y becas hasta alojamiento y transporte—, ha convertido al país en una opción cada vez más atractiva para jóvenes de todo el planeta que buscan una experiencia académica de calidad y asequible.

Hace poco más de una década, las universidades vietnamitas apenas figuraban en el panorama educativo internacional. Hoy, sin embargo, sus nombres aparecen cada vez con mayor frecuencia en las clasificaciones globales. Según el ranking Times Higher Education (THE) de 2025, 11 centros nacionales de altos estudios han sido reconocidos entre los más prestigiosos del mundo, tales como las universidades de Economía, la Nacional y la Abierta de Ciudad Ho Chi Minh; la Duy Tan; la Ton Duc Thang; la de Medicina, la Nacional y la Politécnica de Hanói; la Nguyen Tat Thanh; la de Hue y la de Da Nang.

 
 

El número de publicaciones científicas internacionales de esas instituciones crece entre un 15 y un 20 % cada año, y numerosos grupos de investigación vietnamitas son invitados a participar en proyectos regionales auspiciados por las Naciones Unidas, el Banco Mundial o la Unión Europea. Estas cifras reflejan una profunda transformación en la gestión universitaria, la investigación y la internacionalización de los programas académicos.

Hoy en día, los campus del país no solo son espacios de docencia, sino también centros de innovación. En el norte, el Campus de Hoa Lac (Universidad Nacional de Hanói) se perfila como una “ciudad universitaria” moderna, verde e inteligente. En el sur, la Universidad Ton Duc Thang, la Universidad FPT y la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh son referentes de infraestructura avanzada, con bibliotecas digitales, residencias internacionales y centros de investigación abiertos. Solo en la Ton Duc Thang, más de 10 000 estudiantes extranjeros han participado en programas de estudio, prácticas y actividades culturales en los últimos cinco años; en el curso 2023-2024, la cifra ascendió a 2 065, un dato que confirma el creciente atractivo educativo de Vietnam en la región.

Actividad del Club de Idiomas de la Facultad de Lengua y Cultura Vietnamita y del Sudeste Asiático, Universidad de Lenguas Extranjeras-Universidad Nacional de Hanói. FOTO: THANH GIANG/VNP
Alumnos de la Escuela Secundaria Chihaya (Japón) participan en el programa “Un día de práctica”, organizado por la Universidad Internacional-Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh en 2024. FOTO: ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIUDAD HO CHI MINH
 
Ceremonia de graduación de estudiantes internacionales de las facultades de Ciencias Informáticas e Ingeniería Alimentaria en la Universidad Politécnica de Hanói. FOTO: THANH GIANG/VNP

Un estudio reciente del magíster Bui Minh Nghia, de la Universidad de Finanzas y Marketing, publicado en la Revista Electrónica de Teoría Política, revela que Vietnam ha atraído 605 proyectos de inversión extranjera en educación, con un capital de más de 4 570 millones de dólares. Actualmente, 65 universidades vietnamitas ofrecen 430 programas conjuntos de formación con instituciones extranjeras, y existen cinco universidades con capital foráneo operando en el país. Solo en el nivel universitario, se desarrollan 408 programas de cooperación, principalmente con el Reino Unido (101), Estados Unidos (59), Francia (53), Australia (37) y Corea del Sur (27).

Además, en el país operan importantes organismos internacionales de acreditación y aseguramiento de la calidad educativa, como el ACBSP (Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios), el ABET (Consejo de Acreditación en Ingeniería y Tecnología) y el ACQUIN (Instituto Alemán de Acreditación, Certificación y Garantía de Calidad).

Espacio en la Universidad de Economía Nacional de Hanói, una destino de numerosos estudiantes internacionales. FOTO: TRAN THANH GIANG/VNP
La Universidad de Economía Nacional no solo imparte conocimientos sobre economía y cultura vietnamita, sino que también brinda a los extranjeros la oportunidad de vivir la experiencia de Hanói. FOTO: THANH GIANG/VNP
Un día de intercambio de actividades culturales entre estudiantes internacionales y vietnamitas. FOTO: TRAN THANH GIANG/VNP

Ello demuestra que la educación universitaria vietnamita se ha desarrollado con solidez, alcanzando estándares internacionales en áreas como Economía y Negocios, Ciencias de la Computación, Educación, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Medicina y Salud, Ciencias Físicas y Ciencias Sociales.

Según el profesor asociado Hoang Minh Son, director de la Universidad Nacional de Hanói, el modelo de “universidad de clase mundial” requiere tres factores esenciales: recursos abundantes, gobernanza eficiente y concentración de talento. Para Vietnam, avanzar hacia un sistema educativo moderno, inclusivo y de alta calidad —primero en Asia y luego a escala global— es el camino para consolidar una educación justa, equitativa y sostenible.

Con estos avances notables, Vietnam se consolida como un destino nuevo y atractivo para estudiantes de todo el mundo. Según el Ministerio de Educación y Formación, hasta finales de 2024 el país cuenta con alrededor de 22 000 estudiantes internacionales matriculados en instituciones educativas nacionales. De ellos, cerca de 4 000 cursan estudios mediante convenios intergubernamentales, mientras que el resto lo hace de forma independiente o en el marco de acuerdos bilaterales entre universidades o gobiernos locales.

El abanico de nacionalidades es amplio, con destacada presencia de jóvenes procedentes de Laos, Camboya, Myanmar, China, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Ucrania, India, Nigeria, Suiza, España y Dinamarca. Las carreras más demandadas son Medicina, Farmacia, Economía, Negocios, Cultura y Lenguas.

La cooperación internacional en educación y formación de la Universidad Internacional-Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh ha logrado importantes resultados, contribuyendo a elevar la posición de la educación superior vietnamita en el mundo. FOTO: ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIUDAD HO CHI MINH
 

Durante la ceremonia de graduación de la Universidad Politécnica de Hanói, un grupo de estudiantes camboyanos no ocultaba su emoción. Hang Sokken, beneficiaria de una beca, compartió: “Aquí recibimos apoyo económico, y tanto los profesores como los compañeros siempre están dispuestos a ayudar. Mi logro no es solo académico, también he aprendido a ser más abierta y segura de mí misma. Vietnam se ha convertido realmente en mi segundo hogar”.

En la Escuela Internacional de la Universidad Nacional de Hanói, la diversidad cultural se vive en cada aula. Estudiantes de India, Nigeria, Japón, Corea del Sur, Suiza y otros países trabajan juntos en proyectos de investigación e innovación. El proyecto Helio, un dispositivo de purificación de aire, desarrollado por los estudiantes Comaan De (India) y Demy Warloxx (Nigeria) junto con los vietnamitas Nguyen Thi Hai Yen y Do Minh Hoang, obtuvo el tercer lugar en el concurso IStartup 2024.

Demy Warloxx comentó: “Trabajar con estudiantes vietnamitas nos ha enseñado la perseverancia, la creatividad y el trabajo en equipo. Aquí las ideas siempre son escuchadas y valoradas; la práctica y la innovación forman parte del aprendizaje”.

Estudiantes internacionales participan en el Festival Cultural de las Naciones 2024, organizado por la Universidad Internacional-Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh. FOTO: ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIUDAD HO CHI MINH
 

 En la Facultad de Lengua y Cultura Vietnamita y del Sudeste Asiático de la Universidad de Lenguas Extranjeras-Universidad Nacional de Hanói, clubes como el de Lenguas o el de Fútbol se han convertido en verdaderos “puntos de encuentro cultural” para jóvenes de Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos. Cada clase de vietnamita es también un viaje cultural: los estudiantes aprenden a cantar canciones folclóricas, escribir caligrafía o preparar pho (sopa de fideos de arroz con carne).

El doctor Tran Huu Tri, decano de la facultad, explicó: “Aquí los estudiantes extranjeros no solo aprenden el idioma vietnamita; aprenden a amar este país, su cultura, su gente y su modo de vida sencillo pero sincero”.

En el sur, la Universidad Internacional (dependiente de la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh) ha recibido más de 700 estudiantes de prestigiosas universidades del mundo, quienes participan en programas de intercambio y en cursos que otorgan títulos propios de la institución.

Actividades extracurriculares en el campus de la Universidad FPT de Hanói. FOTO: ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD FPT DE HANÓI.
 

Desde la pandemia de COVID-19, el número de extranjeros ha aumentado significativamente, más de 380 nuevos matriculados, un incremento del 15 % respecto a los años anteriores. Entre las universidades asociadas destacan la University of Adelaide (miembro del Group of 8 de Australia), la National University of Singapore (8ª en el mundo según QS Rankings 2025) y varias europeas de larga trayectoria.

Todo ello refleja la creciente internacionalización del sistema universitario vietnamita, que amplía su alcance y prestigio.

Estudiantes extranjeros de la Universidad Internacional-Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh participan en programas de intercambio académico y visitas culturales por las zonas fluviales del sur de Vietnam. FOTO: ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIUDAD HO CHI MINH

La llegada de cada vez más estudiantes foráneos ha creado un entorno académico dinámico y multicultural, impulsando la cooperación entre países y demostrando la alta calidad formativa de Vietnam. Ellos se convierten, además, en puentes de conocimiento y cultura, contribuyendo a proyectar la imagen de la educación nacional con fuerza renovada en el mapa mundial del saber./.

Por VNP/ Bich Van - Fotos: Thanh Giang, Thong Hai y archivo


top