Vietnam reafirma su determinación de levantar la tarjeta amarilla de la CE

Vietnam reafirma su determinación de levantar la tarjeta amarilla de la CE


Con una alta determinación política, la unión de todo el sistema y los esfuerzos de la comunidad empresarial y de los pescadores, Vietnam está actuando con firmeza para levantar la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE), afirmando así su posición como un país responsable en la explotación y elaboración de productos del mar.

 

En octubre de 2017, la advertencia de tarjeta amarilla de la CE fue un recordatorio severo de la necesidad de mejorar el sistema de gestión pesquera y poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR o IUU). Si no se adoptaban medidas correctivas, Vietnam corría el riesgo de enfrentarse a la prohibición de exportar productos de ese sector al mercado de la Unión Europea (UE), uno de los más importantes para el país.

Antes de ese año, la UE representaba entre el 30 y el 35 % del valor de las exportaciones pesqueras de Vietnam. Sin embargo, tras la advertencia, la cifra cayó drásticamente, situándose en apenas un 9-10 % en 2024, lo que supuso pérdidas significativas para el sector y las empresas exportadoras.

 

 

 

Consciente de la presión y del significado del aviso, el Gobierno vietnamita ha mostrado una fuerte determinación política en la lucha contra la pesca IUU. El primer ministro Pham Minh Chinh ha subrayado en múltiples ocasiones, durante las reuniones del Comité Directivo Nacional contra ese fenómeno: “El objetivo es inalterable en la batalla contra la pesca IUU y en la eliminación de la tarjeta amarilla de la CE. Es una tarea que no podemos dejar pasar, no podemos prolongar y debemos cumplir por el honor del país, el prestigio del Partido y del Estado”.

Sobre esa base, Vietnam ha revisado, modificado y perfeccionado el marco jurídico en este ámbito para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales. La Ley de Pesca de 2017, con numerosas novedades, ha creado una base legal sólida para la gestión, supervisión y sanción de las infracciones.

 

El Puesto de Control Fronterizo de Vam Lang realiza actividades de sensibilización sobre la lucha contra la pesca IUU y entrega banderas nacionales a capitanes y pescadores. Foto: Cong Tri - VNA 

 

Según el profesor asociado Nguyen Chu Hoi, vicepresidente permanente de la Asociación Pesquera de Vietnam: “La incorporación de las regulaciones sobre IUU en la ley es un paso oportuno que crea un mecanismo sancionador suficientemente fuerte para disuadir las violaciones”.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, hasta finales de octubre de 2025, Vietnam había registrado y actualizado la información de 79 800 de los 79 941 barcos pesqueros (equivalente al 99,8 %) en la base de datos nacional (VNFishbase). La tasa de instalación del sistema de monitoreo por satélite (VMS) en embarcaciones de 15 metros o más superó el 99 %.

El VMS permite rastrear en tiempo real la ubicación y trayectoria de los barcos, detectando oportunamente cualquier conducta ilegal. Paralelamente, VNFishbase sigue perfeccionándose con la integración de información sobre registro, licencias de explotación, diarios de pesca y certificación de captura; además de la conexión de datos entre los ministerios, sectores y localidades.

 

 

 

Desde 2017 hasta la fecha, el país ha desplegado de forma integral el sistema electrónico de diarios de pesca, compra y transbordo (e-logbook) y el sistema electrónico de trazabilidad (eCDT) en todos los puertos pesqueros.

Vu Duyen Hai, subdirector general del Departamento de Pesca y Supervisión Pesquera del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló: “Estamos esforzándonos para que todos los barcos de 15 metros o más, al zarpar o entrar a puerto, realicen la declaración obligatoria en el sistema eCDT”.

Al mismo tiempo, se han aplicado sanciones severas para las infracciones relacionadas con la pesca IUU. Según el Ministerio de Seguridad Pública, hasta el 27 de octubre de 2025 se habían iniciado procesos penales en 84 casos con 130 acusados vinculados a actividades pesqueras ilegales. Gracias a ello, la conciencia de cumplimiento entre los pescadores ha mejorado notablemente.

Pham Ngoc Tam, propietario del barco TH 91434-TS en Sam Son (Thanh Hoa), compartió: “Antes salíamos al mar con más libertad y menos restricciones. Ahora las normas contra la IUU son más estrictas, pero también nos ayudan a gestionar mejor la producción y conocer claramente las zonas de pesca. Lo más importante es que, gracias al cumplimiento, nuestros productos pueden exportarse y nuestros barcos pueden operar de manera sostenible. Yo y los demás pescadores estamos comprometidos a cumplir los requerimientos, por el futuro de nuestra profesión”.

 

 

 

Estos esfuerzos ya están dando resultados positivos. El informe más reciente indica que, en la semana del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2025, no se registró ningún caso de barcos vietnamitas sancionados por infringir aguas extranjeras.

La eliminación de la tarjeta amarilla de la CE no solo aportará beneficios económicos inmediatos, sino que también reflejará la madurez del sector pesquero nacional, que está transformándose hacia un modelo transparente, sostenible y responsable.

Este camino aún continúa, pero con los logros alcanzados, Vietnam avanza con pasos firmes para reafirmar su credibilidad en el mercado mundial, como un país costero dinámico, respetuoso del derecho internacional y comprometido con un modelo de desarrollo verde y sostenible./.

  • Por  VNP/Thong Thien
  • Fotos:  VNP y VNA
  •  

top