Treinta años de integración activa de Vietnam en la Asean

Treinta años de integración activa de Vietnam en la Asean

El secretario general del Partido, To Lam, pronuncia un discurso en la ceremonia conmemorativa del 30º aniversario del ingreso de Vietnam a la Asean. Foto: VNA

A lo largo de tres décadas de integración regional e internacional, con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) como punto de partida clave, vietnam ha mantenido un compromiso constante, activo y responsable en aras de un bloque sólido, unido y con un papel y prestigio cada vez mayor, tanto en la región como en el mundo. Los beneficios derivados de la cooperación en el marco de la Asean han contribuido de forma significativa al desarrollo integral de vietnam durante los últimos 30 años.

El secretario general To Lam y su esposa junto al secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, y su esposa, en el evento por los 30 años de Vietnam en la Asean. Foto: VNA

Vietnam se convirtió en miembro oficial de la Asean el 28 de julio de 1995. Desde entonces, ha pasado de ser un país que salió de la guerra, aislado y sometido a embargo económico, a establecer relaciones diplomáticas con 194 naciones y participar en más de 70 organizaciones y foros regionales e internacionales. De los 34 países que mantienen relaciones de Asociación Estratégica Integral, Asociación Estratégica o Asociación Integral con Vietnam, todos los miembros de la Asean y los socios clave de la agrupación están incluidos. La red de acuerdos de libre comercio firmados con más de 60 socios ha situado a Vietnam entre las 40 economías más grandes del mundo y entre las 20 principales receptoras de inversión extranjera directa y con mayor volumen comercial global.

Guardia de honor iza la bandera de la Asean en ceremonia oficial. Foto: VNA
El primer ministro Pham Minh Chinh junto a líderes de la Asean, el Consejo de Cooperación del Golfo y China. Foto: VNA
Actuación de la banda militar de las Fuerzas Armadas de Malasia durante la ceremonia inaugural del Encuentro de Bandas Militares de los países de la Asean 2024, con el lema “La música fomenta la amistad”. Foto: VNA

El entorno de paz y estabilidad ha permitido a Vietnam concentrarse en el desarrollo nacional, logrando avances notables, especialmente en el ámbito económico. El PIB per cápita pasó de 289 USD en 1995 a 4 700 USD en 2024; el tamaño de la economía se multiplicó por más de 20, pasando de 20 800 millones de USD a 476 000 millones. La inversión extranjera directa aumentó de 10 000 millones a casi 40 000 millones de USD. El comercio entre Vietnam y la Asean se multiplicó por 18 entre 1995 y 2024. Participando en los acuerdos de libre comercio entre la Asean y sus socios clave, Vietnam se ha convertido en un eslabón esencial de las cadenas de valor regionales y globales.

El presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta (con camisa clara), junto a delegados visitan la maqueta del Parque Industrial Vietnam-Singapur en Bac Ninh. Foto: VNA

Una de las huellas más destacadas de la contribución vietnamita fue su papel activo en la ampliación de la membresía de la asociación, impulsando la adhesión de Laos y Myanmar en 1997 y de Camboya en 1999. Así se consolidó el sueño de una “gran familia Asean” compuesta por los 10 países del sudeste asiático. Vietnam también ha ejercido con éxito el liderazgo al acoger importantes eventos y cumbres. Solo tres años después de su adhesión, organizó con éxito la 6ª Cumbre de la Asean en Hanói en diciembre de 1998, y asumió con excelencia la presidencia del bloque en 2010 y 2020, fortaleciendo su cohesión y unidad.

Los delegados participantes en la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Asean posan para una foto de grupo. Foto: VNA

En la ceremonia conmemorativa del aniversario 30 del ingreso de Vietnam a la Asean, celebrada en Indonesia en marzo de 2025, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, subrayó que para consolidar los logros alcanzados y reafirmar su papel central, la agrupación no solo necesita unidad, sino también pensamiento innovador para capitalizar sus valores estratégicos, reforzar su prestigio y aumentar su capacidad de acción.

El sistema portuario Vung Ang - Son Duong es capaz de recibir buques con un tonelaje de entre 50 000-300 000 DWT. Actualemente, más del 30% del volumen de mercancías que transita por el puerto Vung Ang son exportacione de Laos. Foto: VNA
La Semana de Productos Vietnamitas se celebró en la provincia de Udon Thani, Tailandia, a cargo de Central Retail Vietnam, Central Group Tailandia y el Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC). Foto: VNA

Vietnam ha participado activamente en la formulación y aplicación de decisiones clave, contribuyendo significativamente a documentos fundamentales como el Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (SEANWFZ), la Visión Asean 2020, la Carta de la Asean y la Hoja de Ruta para la construcción de una Comunidad. En particular, ha promovido firmemente una postura común sobre el Mar del Este, la implementación de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y las negociaciones con China para lograr un Código de Conducta (COC) sustancial y efectivo.
Tripulantes de cabina posan junto a un avión con el logo Visit Malaysia 2026 en el lanzamiento de la campaña turística. Foto: Bernama/VNA
La seleccion de futbol vietnamita convertida en campeon de la Copa Asean 2024 tras una victoria contundente. Foto: VNA.

Desde el inicio de su proceso de apertura e integración, Vietnam ha considerado a la Asean como un mecanismo multilateral clave y prioritario. Bajo su actual política exterior en la nueva era, el país seguirá contribuyendo con firmeza al desarrollo de una Asean cohesionada y resiliente./.

Por VNP - Fotos: VNA


top