Kim Bong, el renombrado pueblo de carpintería tradicional

Kim Bong, el renombrado pueblo de carpintería tradicional

Ubicada junto al casco antiguo de Hoi An, la aldea de carpintería de Kim Bong ha sido famosa desde hace mucho tiempo por sus artesanos expertos. El oficio apareció allí en el siglo XVII. Durante generaciones, la localidad ha mantenido su posición como una de las aldeas artesanales tradicionales más destacadas del centro del país.

 

Turistas extranjeros fascinados con la técnica tradicional de aserrado de Kim Bong. 

 

Antiguamente conocida como Chau Kim Bong, la aldea de Kim Bong pertenecía a la comuna de My Khe, distrito de Duy Xuyen, provincia de Quang Nam (actualmente es parte del barrio de Hoi An, ciudad de Da Nang). Según los ancianos, el fundador del oficio fue un inmigrante proveniente de la provincia de Thanh Hoa, quien se estableció allí en el siglo XVI. Al principio, los pobladores se dedicaban a construir casas de bambú y paja, luego pasaron a fabricar viviendas de madera, utensilios domésticos y embarcaciones. Durante la dinastía Nguyen (1802-1945), muchos carpinteros del pueblo fueron invitados a la capital imperial de Hue para participar en la construcción de palacios y mausoleos reales, dejando su huella en importantes obras arquitectónicas.

 

 

El oficio tradicional de carpintería de la aldea de Kim Bong se formó en el siglo XVII. 

 

La carpintería es un trabajo exigente, históricamente realizado por hombres. Para convertirse en un buen carpintero, se necesita entre tres y cinco años de aprendizaje; pero para alcanzar el nivel de maestro artesano, se requieren de 15 a 20 años de formación y práctica. Hasta hoy, las huellas de los artesanos de Kim Bong se pueden apreciar en Hoi An, en antiguas viviendas de madera, casas comunales y ancestrales de las familias, contribuyendo al estilo arquitectónico único que ha sido reconocido por la Unesco.

Más allá de las tradicionales casas de madera, la aldea se ha expandido hacia la artesanía fina, con más de 50 líneas de productos, que abarcan desde estatuas, paneles y pareados caligráficos hasta cuadros rurales (banianos, pozos, embarcaciones) y maquetas de la arquitectura icónica, como pagodas y antiguas residencias.

 

 

Visitantes en el espacio expositivo de la familia del artesano Huynh Ri.  

Numerosos artículos han sido galardonados en concursos nacionales de artesanía. Varias obras se exportan a Europa, Norteamérica y Australia, además de abastecer mercados nacionales clave como Hue, Da Nang, Ciudad Ho Chi Minh y Hanói.

 

Unas obras típicas de la aldea. 

 

La singularidad de los productos reside en su refinamiento y familiaridad. Pinturas de los cuatro animales sagrados (dragón, qilin, tortuga, fénix), así como de las cuatro estaciones (albaricoque, orquídea, crisantemo, bambú) o modelos asociados con pueblos vietnamitas evocan recuerdos culturales, a la vez que satisfacen el gusto de los turistas. Los artesanos conservan las técnicas tradicionales e innovan según las nuevas necesidades.

 

 

Hoy en día, la aldea de Kim Bong es una famosa atracción turística y un lugar para explorar la carpintería tradicional en Hoi An.

En los últimos años, junto con el desarrollo del turismo en Hoi An, la aldea de Kim Bong se ha revitalizado notablemente. Los visitantes pueden observar directamente la labor artesanal y adquirir delicadas piezas como recuerdos. Gracias a este oficio tradicional y a los servicios turísticos, muchas familias han logrado ingresos estables e incluso han alcanzado una vida próspera.

 

Ceremonia de homenaje al fundador del oficio de la carpintería local.  

Hoy en día, la carpintería de Kim Bong no solo preserva una parte vital de la identidad local, sino que también sirve como puente cultural, ayudando a viajeros de todas partes a apreciar la artesanía vietnamita. Después de más de cuatro siglos, el sonido de cinceles y cepillos en Kim Bong aún resuena, reafirmando la perdurable fuerza de una aldea artesana entretejida en la historia de Hoi An ./.

  • Por VNP/Thanh Hoa

top