Pham Quang Vinh: promotor clave de las relaciones Vietnam-Estados Unidos

Pham Quang Vinh: promotor clave de las relaciones Vietnam-Estados Unidos

Con un estilo diplomático profesional, pensamiento estratégico agudo y una amplia capacidad de conexión, el embajador de Vietnam en Estados Unidos, Pham Quang Vinh, es reconocido como uno de los diplomáticos más destacados de esta nación. Ha dejado una huella profunda y jugado un papel crucial en el impulso de las relaciones bilaterales entre los dos países.

Saludo al presidente Donald Trump durante una visita oficial de alto nivel en mayo de 2017. Foto: Archivo
El embajador Pham Quang Vinh y su esposa Hoang Bich Lien junto al presidente Barack Obama y la primera dama Michelle Obama en 2016. Foto: Archivo
La carrera diplomática de casi 40 años del embajador Pham Quang Vinh es una historia fascinante de acumulación de experiencia y temple. Comenzó su trayectoria con tareas multilaterales en la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas durante casi 27 años; luego, más de siete, estuvo vinculado a temas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) como viceministro de Asuntos Exteriores y jefe del SOM Asean de Vietnam, y posteriormente cerca de cuatro como embajador en Estados Unidos. Cada etapa y cada posición le aportaron experiencias inolvidables, una visión global, habilidades para resolver problemas internacionales complejos y una destacada capacidad para coordinar y promover la cooperación regional. Fueron precisamente estas valiosas experiencias y sólidas bases las que forjaron a un embajador Vinh con firmeza y determinación, cualidades que le permitieron realizar importantes aportes en el impulso de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos.  

Pham Quang Vinh con James Mattis, el 26º secretario de Defensa de Estados Unidos. Foto: Archivo

Al asumir su cargo en Washington D.C. en 2014, apenas un año después de que ambos países elevaran sus lazos al nivel de Asociación Integral (2013), Vinh era plenamente consciente de que se trataba de un periodo crucial pero desafiante. Debía traducir ese marco de asociación en una cooperación concreta, generar resultados simbólicos rumbo al vigésimo aniversario de la normalización de relaciones (2015), abordar temas económicos y comerciales, y prepararse para una posible transición gubernamental en Estados Unidos. 

Lejos de desanimarse, esas inquietudes se transformaron en un motor para que el diplomático volcara toda su energía, conocimiento y capacidad de gestión para transformar los desafíos en oportunidades. Fue el arquitecto discreto tras la visita histórica del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a Estados Unidos en julio de 2015, la primera de un dirigente máximo nacional a ese país.

“Lograr esa visita fue una muestra elocuente del respeto mutuo entre nuestros sistemas políticos”, afirmó Vinh. Su talento y flexibilidad también se evidenciaron al facilitar las visitas sucesivas de dos presidentes estadounidenses a Vietnam: Barack Obama (mayo de 2016), quien anunció el levantamiento total del embargo de armas letales, y Donald Trump (noviembre de 2017).

En el ámbito económico-comercial, cuando asumió el cargo en 2014, el comercio bilateral ascendía a 36 000 millones de dólares. Para 2018, al concluir su mandato, esta cifra superaba los 65 000 millones, un aumento de más del 40 %. Esto reflejó no solo el potencial bilateral, sino también los incansables esfuerzos del embajador y su equipo en conectar, proponer y resolver cuestiones clave, incluyendo el tema del déficit comercial bajo la administración Trump.


Durante su misión, el embajador participó en varios debates en centros de estudios estratégicos de Estados Unidos. Foto: Archivo

Incluso durante el impredecible periodo del Gobierno de Donald Trump, el embajador Vinh supo mantener relaciones estables y crecientes con ambos partidos, Demócrata y Republicano, gracias a una red amplia de contactos en los ámbitos político, académico y empresarial.


Sin recurrir a discursos rimbombantes ni conversaciones extensas, Vinh optaba por ir al grano, intercambiando información útil, lo que consideraba clave para generar valor en todo contacto diplomático. Se ponía en el lugar del interlocutor para anticipar sus necesidades informativas y respondía de forma proactiva, cimentando la confianza mutua.


En momentos críticos, no dudaba en romper con los protocolos tradicionales: llamaba directamente a sus contrapartes incluso de madrugada si era necesario, y organizaba encuentros informales en su residencia oficial (Vietnam House), donde ofrecía platos vietnamitas sencillos. Estos encuentros, más allá del lazo personal, facilitaban el intercambio de información entre funcionarios de distintas agencias estadounidenses en un solo espacio y tiempo, algo difícil de lograr en reuniones oficiales.

Actividades con la comunidad vietnamita en el extranjero y amigos estadounidenses durante el Tet y el Día Nacional de Vietnam. Foto: Archivo

Su estilo directo, centrado en la información y en las relaciones personales, permitió al embajador Vinh construir confianza y lograr avances notables. Sus logros no se miden solo en cifras comerciales o visitas históricas, sino también en su arte de convertir diferencias en convergencias, de transformar retos en oportunidades, y de abrir una nueva etapa en las relaciones Vietnam-Estados Unidos./.

 Por VNP/Dang Huyen - Fotos: Cong Dat y Archivos del Embajador Pham Quang Vinh


Top