Marca pionera de café vietnamita en la aplicación del modelo económico circular

Marca pionera de café vietnamita en la aplicación del modelo económico circular

Plantas de café Minh Tien en la provincia de Son La. FOTO: ARCHIVO DEL GRUPO MINH TIEN

Desde finales de la década de 1990, Vietnam ha sido uno de los principales exportadores de café del mundo. La mayor parte de su producción proviene del grano robusta, de sabor amargo y fuerte, muy popular entre los vietnamitas, pero menos aceptado por los consumidores internacionales, y se exporta principalmente en forma de materia prima sin procesar. El mundo prefiere el tipo arábica, conocido por su sabor ácido, aroma y bajo contenido de cafeína. Sin embargo, su cultivo es difícil y requiere condiciones climáticas y suelos específicos que no se encuentran en todas partes.


No obstante, Minh Tien se involucró en ello. En 2000, después de 10 años recorriendo el país en busca de áreas adecuadas para obtener materias primas, la empresa eligió el mercado del café arábica. En lugar de optar por Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental), epicentro del café en Vietnam, buscó zonas en el noroeste, donde el potencial de desarrollo del café aún no se había explotado.

La ambición de elevar el valor de la variante arábica de Vietnam había sido acariciada durante tres décadas y se implementó oficialmente en los últimos dos decenios. Minh Tien ha desarrollado gradualmente un modelo de cultivo, ha ampliado la superficie agrícola y ha llevado el café vietnamita al mundo.

En este camino, la compañía comprendió la necesidad de transformarse y avanzar hacia un modelo económico circular, para poder preservar el valor original, el medio ambiente y los recursos naturales. Esta conciencia se convirtió en acción para cada individuo dentro del grupo.

En 2017, Minh Tien obtuvo la certificación ISO 22000:2005 y la de Indicación Geográfica para el café de Son La en 2018. Gracias a su modelo de cultivo sostenible y la calidad de sus productos, que cumplen con estándares internacionales, la entidad se ha convertido en un proveedor confiable para las principales corporaciones del mundo y de la región, como Neumann, Atlantic, Mitsui & Co. y Marubeni Corp.

La Expo Mundial 2020, una feria no comercial con una larga historia y la más grande a nivel global, se llevó a cabo en Dubái, de octubre de 2021 a marzo de 2022, en un esfuerzo del país anfitrión después de un año de retraso debido a la pandemia de Covid-19. Por ello, el modelo económico circular aplicado por una marca de café vietnamita recibió aún más atención de los medios de comunicación internacionales.


Tras varios años de aplicación, Minh Tien ha aprovechado al máximo los recursos, reduciendo significativamente la cantidad de desechos y emisiones de gases al medio ambiente y minimizando los costos de eliminación y tratamiento de los subproductos. Al mismo tiempo, ha disminuido los costos de producción y mejorado la cadena de suministro. 

La fundadora de la marca, Nguyen Thi Hong Minh, presidenta del Consejo de Administración, compartió en una exposición que el grupo desea afirmar su compromiso de aplicar de manera efectiva el modelo económico circular en todo el ecosistema para aprovechar plenamente la esencia del producto y minimizar al máximo los desechos vertidos al medio ambiente, en aras de fomentar una agricultura sostenible.

Cafe instantáneo de la variedad arábica. FOTO: KHANH LONG/VNP
Café tostado molido, originalmente de granos de arábica. FOTO: KHANH LONG/VNP
El té Cascara Ha Chuc se hace a partir de la pulpa de la fruta del cafe. FOTO: KHANH LONG/VNP

Desde los primeros días de su fundación, Minh Tien ha sido consciente de la responsabilidad de las empresas con el medio ambiente. La compañía siempre ha aprovechado, investigado y continuamente optimizado los subproductos para utilizarlos como materias primas en otros productos, con el objetivo de crear un ciclo económico cerrado, moderno y sostenible.

Al brillar en la Exposición Mundial 2020 con su modelo económico circular, Minh Tien no solo trajo orgullo a Vietnam, sino que también dejó una marca indeleble en el sueño del grupo de elevar el valor del café vietnamita./.


Desde finales de la década de 1990, Vietnam ha sido uno de los principales exportadores de café del mundo. La mayor parte de su producción proviene del grano robusta, de sabor amargo y fuerte, muy popular entre los vietnamitas, pero menos aceptado por los consumidores internacionales, y se exporta principalmente en forma de materia prima sin procesar. El mundo prefiere el tipo arábica, conocido por su sabor ácido, aroma y bajo contenido de cafeína. Sin embargo, su cultivo es difícil y requiere condiciones climáticas y suelos específicos que no se encuentran en todas partes.

 Por VNP/THAO VY - Fotos: Khanh Long y ARCHIVOS DEL GRUPO CAFETERO MINH TIEN


Top