Los mong del noroeste celebran la Fiesta de la Independencia
El Tet doc lap (Fiesta de la Independencia) de los mong en el noroeste tiene su origen en el acontecimiento histórico en el que Ho Chi Minh leyó la Declaración que proclamaba la fundación de la República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945. Para ellos, esa fecha se considera su Festival, una ocasión para expresar gratitud al Partido y al Estado, y una oportunidad para convivir, divertirse y preservar la identidad cultural.
En los tiempos de la resistencia contra los franceses, las familias mong en el noroeste acogían y protegían a los cuadros revolucionarios, y despedían a sus hijos cuando partían a luchar. La imagen de la bandera roja con la estrella dorada ondeando sobre las aldeas tras el 2 de septiembre de 1945 se convirtió en un símbolo de libertad, una marca brillante que cambió el destino de la nación. Las historias sobre el Tío Ho, la revolución y la independencia son relatadas de generación en generación en las ferias, junto al fuego del hogar, al ritmo del khen (flauta típica) y en las canciones populares.
Más de un mes antes del Día de la Independencia, la atmósfera de preparación para la Fiesta Nacional ya inunda las aldeas de la región montañosa. Los trajes de brocado más coloridos son lavados y secados al sol para conservar su brillo original. El primer lote de licor de maíz se destila en los fogones y su aroma se mezcla con la neblina de las elevaciones. La música, las risas y charlas resuenan, disipando el habitual silencio de la selva montañosa. Los niños ensayan bailes, los jóvenes practican el khen, las mujeres cosen y decoran… todos comparten la misma emoción y alegría.
La meseta de Moc Chau (provincia de Son La) es considerada la “cuna del Festival de la Independencia de los mong”. Entre banderas rojas y flores, los pobladores se visten con sus mejores trajes y salen a pasear por el pueblo. Allí celebran la Fiesta Nacional disfrutando de la gastronomía local, jugando pao (lanzamiento de bolas de tela), compitiendo en tu lu (prueba de destreza con postes de bambú), comprando nuevos vestidos y visitando el mercado del amor. Li Mi Cuong, originario del lugar y actualmente estudiante de la Academia Nacional de Música de Vietnam, expresa: “Pese a estudiar lejos, siempre trato de volver a casa en estas fechas. El Festival de la Independencia es el momento para unir a la familia y para que los mong sintamos, más que nunca, el orgullo de nuestra identidad”.
Mua A Lu, residente del de barrio Moc Ly, tras presentar una danza de khen junto a sus compatriotas para los turistas en el Estadio de Moc Chau, comenta con emoción: “Antes, la festividad solo tenía lugar dentro de la aldea, de manera sencilla. ¡Ahora es diferente! Además de celebrar el Festival, los mong llevamos nuestra identidad cultural para compartirla con todo el país y con los visitantes internacionales”.
No solo en Moc Chau, los mong de Lao Cai también viven su mayor fiesta del año. “Al acercarse el 2 de septiempre, los mong de todas las aldeas acudimos a la comuna de Mu Cang Chai para compartir el Festival de la Independencia, con actividades culturales y artísticas muy variadas, como danza, elaboración de pastel de arroz (banh day), lanzamiento de pao, juego de la soga, música y exhibiciones de trajes tradicionales. No es solo una ocasión para divertirse después de la cosecha, sino también una oportunidad para encontrarse y fortalecer lazos. ¡Muchas parejas mong han encontrado el amor en días de fiesta como este!”, confiesa Sung A Hong, residente de la zona.
Los sentimientos de Li Mi Cuong, Mua A Lu y Sung A Hong reflejan asimismo el corazón de casi 1,4 millones de mong en el noroeste, que siguen escribiendo la historia de su confianza en el Partido, en el Tío Ho y en un futuro próspero sobre las cumbres montañosas./.
Por: VNP/Bich Van - Fotos: VNP y VNA