El ao dai, embajador de la cultura vietnamita

El ao dai, embajador de la cultura vietnamita

Del pasado al presente, el traje tradicional ao dai se considera un símbolo lleno de la quintaesencia de la cultura vietnamita, apreciado por su pueblo y admirado por amigos de todo el mundo.

 

Habla sobre la historia del ao dai en los eventos culturales de Vietnam.

Si Corea del Sur tiene el hanbok, Japón el kimono, Escocia el kilt…, pues Vietnam es conocido por su elegante ao dai. 

Presentación de ao dai en el espacio cultural de la Ciudadela Imperial de Thang Long.


El término ao dai está incluido en el diccionario Oxford y se define como una túnica de cuello alto de la mujer vietnamita con paneles hasta los tobillos en la parte delantera y trasera, que se usa sobre pantalones.
El ao dai en el evento  "Bach Hoa Bo Hanh", donde se recrearon vívidamente los trajes tradicionales.
Las vietnamitas llevan el ao dai en ceremonias y encuentros importantes.

Las  jóvenes llevan el ao dai.

A diferencia de las prendas tradicionales de muchos países, este atuendo ofrece a las mujeres una opción sencilla y práctica: no requiere mucho tiempo para vestirlo, y aun así conserva una elegancia refinada, con un estilo ligero, discreto y lleno de encanto. Quizás por eso, esta vestimenta tradicional se ha integrado de manera natural en la vida cotidiana de las vietnamitas. 

 

Ao dai cortesano contiene profundos valores culturales e históricos, reflejando la esencia refinada del vestuario de la corte.
Las vietnamitas llevan el ao dai en la escuela, las fiestas, ceremonias y encuentros importantes.
El ao dai embellece aún más la feminidad de la mujer vietnamita.

En los concursos internacionales de belleza de gran prestigio, como Miss Mundo, Miss Universo y Miss Tierra, las representantes de este país siempre preparan minuciosamente el traje nacional para su presentación. No es raro que el ao dai acompañe a la ganadora, convirtiéndose en un símbolo de triunfo y orgullo nacional.

Un estilizado vestido negro con panel en forma de cola de pavo, decorado con cuentas y lentejuelas, ayudó a Mai Phuong Thuy a entrar en el Top 20 de las concursantes con trajes nacionales más hermosos en el certamen Miss Mundo 2006.

En el Miss Universo 2008, el ao dai “vu khuc hac” (danza de grulla) del modisto Thuan Viet, con un diseño similar al estilo de la vestimenta de la emperatriz Nam Phuong, ayudó a Thuy Lam a integrar el Top 10 de las bellezas que presentaron los trajes típicos más bellos.

En la edición de 2012, el vestido inspirado en el dragón oriental, con motivos de brocado típicos de las minorías étnicas de la región montañosa del norte de Vietnam, elegido por Luu Thi Diem Huong, también formó parte del Top 10 de los trajes nacionales favoritos, según votación del famoso sitio web sobre concursos de belleza Missosology.

Al año siguiente, el traje inspirado en la flor de loto, con rojo y amarillo como colores principales y adornado con piedras de cristal real, de la subcampeona Truong Thi May, fue elegido por Missosology como uno de los atuendos nacionales más atractivos.

 

El Festival del ao dai de Ciudad Ho Chi Minh se celebra en marzo de cada año.

El ao dai también es el orgullo de la comunidad vietnamita en el extranjero. En la fiesta tradicional del Tet (Año Nuevo Lunar) o los festivales culturales vietnamitas celebrados en otros países, como Estados Unidos, Francia, Australia, Japón..., esta túnica acompaña a las mujeres vietnamitas, mostrando el vínculo duradero con las raíces y la cultura nacional, incluso estando lejos de la tierra natal./.

Por VNP/Ngan Ha    Fotos: Archivos

 


Top