Ciudad Ho Chi Minh perfila su desarrollo como megalópolis internacional

Ciudad Ho Chi Minh perfila su desarrollo como megalópolis internacional


Tras un mandato (2020-2025) del Comité del Partido con numerosos hitos especiales, en un contexto de no pocas dificultades y desafíos, Ciudad Ho Chi Minh ha mantenido un ritmo de crecimiento vigoroso y sigue afirmando su papel como locomotora económica de Vietnam. Con una nueva visión, la urbe avanza paso a paso hacia la concreción de su meta de convertirse en una megalópolis internacional en el futuro.

Logros destacados

Durante el último mandato, Ciudad Ho Chi Minh consolidó su posición como motor de desarrollo del país. El Producto Interno Bruto Regional (PIBR) de 2025 se prevé 1,5 veces superior al de 2020, con un ingreso per cápita aproximado de 8 400 dólares, es decir, 1,7 veces el promedio nacional. La urbe aporta el 26 % de los ingresos fiscales nacionales anuales.

Tran Luu Quang (en el centro), miembro del Comité Central del Partido y secretario de su Comité en Ciudad Ho Chi Minh, recibe a representantes de empresas e inversionistas extranjeros. FOTO: THANH VU/VNA
 

La economía digital se ha expandido rápidamente y representa ya el 25 % del PIBR. En cinco años, se crearon cerca de 225 000 nuevas empresas, equivalentes al 30 % de todo el país. El ecosistema emprendedor es cada vez más dinámico, situándose cerca del grupo de las 100 ciudades más innovadoras del mundo.

Al mismo tiempo, la infraestructura urbana se orienta hacia un modelo policéntrico, con conexión regional y adaptación al cambio climático. Ámbitos como la salud, la educación y la vida social reciben atención prioritaria, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

Tras la integración con Binh Duong y Ba RiaVung Tau, la economía de la ciudad alcanzará unos 108 000 millones de dólares, equivalente al 25 % del PIB nacional. El ingreso medio en 2024 alcanzó casi 7 800 dólares, con una proyección de 8 500 dólares para finales de 2025. Actualmente, cuenta con más de 14 000 proyectos de inversión extranjera directa (IED), con un capital total cercano a los 60 000 millones de dólares, confirmando su atractivo en la red económica global.

El puente Ba Son es un destacado elemento arquitectónico sobre el río Saigón, que conecta el centro urbano con la nueva urbana de Thu Thiem. FOTO: THANH VU/VNA

Hacia una megalópolis internacional

Ciudad Ho Chi Minh se ha fijado como meta para el período 2025-2030 convertirse en una megalópolis con “tres polos económicos”: finanzas, industria de alta tecnología y economía marítima. Con más de 14 millones de habitantes y una superficie de 6 700 km², la urbe aspira a consolidarse como uno de los centros de desarrollo más dinámicos del sudeste asiático, y a figurar entre las 100 ciudades más habitables del mundo en 2030, con visión hacia 2045.

Según Nguyen Van Duoc, presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh: “La nueva visión para la ciudad es la de una megalópolis verde, inteligente y creativa, no solo fuerte en economía, sino también rica en cultura, artes, deportes, entretenimiento y con un estilo de vida moderno y dinámico”.

La infraestructura de transporte de Ciudad Ho Chi Minh se expande con rapidez y modernidad. FOTO: THANH VU/VNA
Vista del puerto Tan Thuan desde la altura. FOTO: THANH VU/VNA

Para concretar dicha visión, la localidad revisa y ajusta de manera urgente su planificación general, con la estrategia de desarrollo de “un espacio, tres zonas, una zona especial”. La zona central será la capital financiera y tecnológica, concentrando comercio, finanzas, tecnología e innovación. La zona de Binh Duong se perfilará como capital industrial, centro de producción a gran escala y de alta tecnología. La zona de Ba Ria-Vung Tau será la capital marítima, con puerto internacional, logística y energía.

 

Más allá de ser un centro económico, Ciudad Ho Chi Minh aspira a construir un entorno de vida de calidad, donde todos tengan oportunidades de desarrollo. La ciudad se compromete a invertir fuertemente en salud, educación, atención comunitaria y formación de las nuevas generaciones.

Asimismo, las autoridades priorizan la seguridad social y la reducción de las brechas de desarrollo entre regiones, en especial en las áreas recientemente integradas. “Nadie quedará atrás en el proceso de desarrollo” es el mensaje transversal que subraya el liderazgo de la metrópoli.

En el futuro, la zona central de la urbe se convertirá en capital financiera, tecnológica e innovadora. FOTO: THANH VU/VNA
Centro de operaciones del sistema de abastecimiento de agua SAWACO: el “cerebro digital” que supervisa toda la red de suministro de Ciudad Ho Chi Minh. FOTO: THANH VU/VNA
 
Con los logros alcanzados y una visión estratégica clara, Ciudad Ho Chi Minh perfila su camino para convertirse en una megalópolis internacional: un centro de convergencia económica, cultural y humana, que contribuya a elevar el prestigio de Vietnam en el mapa global./.

Por Anh Tuan - Fotos: Thanh Vu y Xuan Khu


Top