Noticieros

Vietnam y Cuba fortalecen relaciones interparlamentarias

El presidente parlamentario cubano Esteban Lazo visita Vietnam para copresidir comité interparlamentario, reforzando 65 años de amistad y cooperación bilateral.

Hanoi (VNA) - La visita oficial a Vietnam del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, contribuye a fortalecer aún más las relaciones de solidaridad tradicional y amistad especial entre los países que se han desarrollado en todos los canales, incluido el parlamentario.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man,y el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Fuente: VNA)

 

Por invitación del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, visitará oficialmente el país indochino del 30 de septiembre al 5 de octubre y copresidirá la segunda sesión del Comité de Cooperación Interparlamentaria Vietnam-Cuba, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esta es la quinta visita de Lazo Henández a Vietnam en su cargo de presidente del Parlamento cubano.



65 aniversario de las relaciones de solidaridad especial y ejemplar

Aunque están a medio mundo de distancia, los nexos solidaridad tradicional, amistad especial y cooperación integral entre Vietnam y Cuba se han convertido en un modelo en las relaciones internacionales.

Cuba fue el primer Estado del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas plenas con Vietnam el 2 de diciembre de 1960. La solidaridad y hermandad entre ambas naciones fue fundada por el héroe nacional cubano José Martí, el Presidente Ho Chi Minh y el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Durante los años de lucha por la liberación nacional del pueblo vietnamita en los años 60 y 70 del siglo XX, Cuba fue siempre un símbolo y una pionera en el movimiento popular mundial para apoyar la justa lucha de Vietnam, brindándole al país indochino asistencias valiosas y efectivas.

Fidel Castro también fue el primer y único líder extranjero en visitar la zona liberada de Vietnam del Sur en Quang Tri en septiembre de 1973, a pesar del fuego y el peligro de bomba que permanecía en ese sitio.

Según el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, la relación de "camaradería fraternal" entre los países es muy rara en los lazos internacionales, un activo valioso altamente apreciado por el Partido, el Estado y el pueblo de las partes.

En los últimos 65 años, la amistad especial y leal entre Vietnam y Cuba se ha consolidado y desarrollado constantemente, contribuyendo a mejorar la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en las dos regiones y en el mundo.

Las dos partes han mantenido el intercambio de delegaciones y contactos de alto nivel, especialmente la visita de Estado a Cuba del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, en septiempre de 2024; y el viaje a la nación sudesteasiática del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en septiembre de 2025. Ambas visitas contribuyeron a consolidar aún más la confianza política y el papel rector estratégico de los Partidos, mejorar la cooperación sustantiva y crear un nuevo impulso para los proyectos de cooperación bilateral.

Además, se han mantenido los mecanismos de cooperación bilateral como el Seminario Teórico entre los dos Partidos, el Comité Intergubernamental, el Foro Interparlamentario y la Consulta Política entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores, entre otros, haciendo contribuciones prácticas a la confianza política entre los dos países.

En los foros internacionales, especialmente los de las Naciones Unidas, ambas partes se han apoyado mutuamente y respaldan el principio de resolver las disputas por medios pacíficos, sobre la base del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.



Estrecha cooperación en el canal parlamentario

La cooperación entre los Parlamentos de ambas naciones siempre ha sido un punto clave en las relaciones bilaterales. Se trata de un canal de colaboración muy importante para los vínculos entre los Partidos y Estados.

En abril de 2023 los dos países firmaron un Acuerdo para el establecimiento de un mecanismo de cooperación interparlamentaria.

La segunda reunión del Comité de Cooperación Interparlamentaria Vietnam-Cuba tendrá lugar en los próximos días como parte de la visita oficial de Lazo Hernández. Se espera que este encuentro continúe proponiendo soluciones más específicas para apoyar a los Gobiernos y organismos pertinentes de los dos países en la implementación de la cooperación.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, reiteró que el viaje del líder parlamentario cubano es de gran significación en muchos aspectos, porque no sólo se trata de una actividad anual de intercambio de delegaciones de alto nivel entre las Asambleas Nacionales, sino también de un evento político-diplomático de gran influencia, que contribuye a consolidar y desarrollar aún más la especial solidaridad y amistad tradicionales.

La visita también pretende concretar acuerdos de alto nivel y promover una cooperación sustantiva en diversos ámbitos, afirmó./.


top