En Vietnam, la comunidad de personas con discapacidad se define como un grupo vulnerable, que representa más del 7 % de la población, lo que equivale a más de siete millones de habitantes. Durante muchos años, el Partido y el Estado han promulgado numerosas políticas y han unido fuerzas con toda la sociedad para proteger a estos individuos según el principio de “no dejar a nadie atrás”. Los logros en este ámbito demuestran la gran responsabilidad y los esfuerzos de vietnam para garantizar los derechos humanos, incluidos los derechos e intereses de las personas con discapacidad.
En Vietnam, la comunidad de personas con discapacidad se define como un grupo vulnerable, que representa más del 7 % de la población, lo que equivale a más de siete millones de habitantes. Durante muchos años, el Partido y el Estado han promulgado numerosas políticas y han unido fuerzas con toda la sociedad para proteger a estos individuos según el principio de “no dejar a nadie atrás”. Los logros en este ámbito demuestran la gran responsabilidad y los esfuerzos de vietnam para garantizar los derechos humanos, incluidos los derechos e intereses de las personas con discapacidad.
El Hospital Militar Central 108 es la institución líder en Vietnam en trasplantes de extremidades para el tratamiento de personas amputadas. FOTO: TAT SON/VNP
Una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, intelectuales o mentales, ya sean de carácter permanente o transitorio, que al interactuar con diversas barreras pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Su cuidado, curación, mejoría y la promoción de su salud siempre han sido una preocupación del Partido y del Estado.
Según los resultados de una encuesta de la Oficina General de Estadísticas, las personas discapacitadas reciben más ayuda de los programas y políticas de apoyo a la salud del Estado, que aquellas sin discapacidad. Específicamente, la tasa de personas con discapacidad que tienen seguro médico para exámenes y tratamientos gratuitos en 2023 fue del 95,7 %, superior a la de las personas sin discapacidad (92,5 %).
El Gobierno aprobó un programa de asistencia para el período 2021-2030, que incluye: intervención temprana en discapacidades, rehabilitación funcional y cirugía ortopédica, y provisión de equipos que faciliten llevar una vida casi normal.
La reparación de labio leporino y paladar hendido en niños pequeños los ayuda a integrarse con confianza en su vida futura. FOTO: CONG DAT/VNP
En el Hospital Nacional de Pediatría, durante muchos años se han organizado planes regulares de exámenes y tratamientos para las diversidades funcionales, tales como cirugía de labio leporino, cirugía de ptosis palpebral congénita, exámenes de detección de enfermedades cardiovasculares y otras.
El Hospital Militar Central 108 tiene un programa de reemplazo de rodilla artificial y trasplante de extremidades. Hasta la fecha, la institución ha realizado cirugías gratuitas de reemplazo de rodilla artificial a más de mil pacientes. Incluso, muchas personas con afecciones médicas complejas, como la espondilitis anquilosante, que los ha dejado incapaces de caminar durante décadas, han cambiado sus vidas gracias a cirugías humanitarias.
Esos programas se implementan en Vietnam desde hospitales de nivel central hasta de niveles locales. Numerosas agencias, organizaciones, individuos y empresas trabajan juntos para apoyar a estas personas, contribuyendo a reducir la tasa de discapacidad y mejorando gradualmente la calidad de vida en todos los aspectos.
Después de la cirugía de labio leporino y paladar hendido, los infantes reciben instrucciones de los médicos sobre cómo recuperarse. FOTO: CONG DAT/VNP Por ejemplo, durante los últimos 15 años, el proyecto “Corazón para ti”, del Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones Viettel, en coordinación con el fondo Tam Long Viet (Corazón vietnamita) de la Televisión de Vietnam, ha organizado 98 acciones de detección con casi 160 000 niños; ha recaudado más de 210 000 millones de VND para realizar intervenciones/cirugías, curando enfermedades cardíacas congénitas en unos 7 000 infantes.
Terapia del habla y del lenguaje para niños con fisura labiopalatina después de la cirugía, realizada en el Centro de Audiología y Terapia del Lenguaje del Hospital Pediátrico Central. Foto: Cong Dat/VNP
El país dispone también de diversos modelos de producción de equipos de rehabilitación. Resulta impresionante la instalación de prótesis de piernas y brazos del médico Le Thanh Do. En 2004, fundó un centro de asesoramiento y asistencia para dispositivos ortopédicos en Hanói, y ya ha fabricado miles de prótesis que se distribuyen gratuitamente.
Durante una visita al Centro de Cuidado de Niños con Discapacidad de Hanói, el primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que el Partido y el Estado prestan especial atención a la protección de los pequeños, creando las mejores condiciones para que se desarrollen de manera integral y tengan un entorno de vida seguro y saludable.
El Partido y el Estado perfeccionarán el sistema, los mecanismos y las políticas sobre protección y cuidado de los infantes, organizarán la implementación de manera fluida, sincrónica e integral desde el nivel central hasta el de base, movilizarán todos los recursos, invertirán en infraestructura, maestros y planes de estudio para que los alumnos tengan las condiciones adecuadas, incluidos los niños con discapacidad, para que tengan la oportunidad de superar la adversidad y desarrollar plenamente sus capacidades.
Pacientes infantiles participan en la “Clase de la esperanza”, organizada por el Hospital Pediátrico Central. Los maestros ayudan allí a compensar las deficiencias emocionales, desde niños con enfermedades graves hasta los que padecen de autismo. FOTO: CONG DAT/VNP Vietnam ha implementado numerosas políticas prácticas y pide la colaboración internacional, de empresas y organizaciones sociales para crear oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, y alentar y empoderar a los empresarios con estas características especiales.
Se han abierto numerosos centros de formación profesional y capacitación laboral para personas con discapacidad. FOTO: TAT SON/VNP
Crear condiciones para que los discapacitados tengan un empleo estable, acorde con sus capacidades, es una de las soluciones importantes para ayudarlos a integrarse a la sociedad y tener independencia.
“El trabajo es una medicina mágica que ayuda a las personas con discapacidad a integrarse a la comunidad”. Ese es el testimonio de Le Viet Cuong, propietario de Vun Art. La empresa que dirige es uno de los ejemplos típicos del modelo de creación de medios de vida sostenibles para personas con discapacidad en Vietnam.
Un centro de capacitación en costura para discapacitados en Hanói. FOTO: CONG DAT/VNP Actualmente, la entidad capacita y paga salarios a 40 empleados principales, todos ellos cubiertos por el seguro social. Sus productos incluyen pinturas, bolsas de tela y regalos de recuerdo, y sus trabajadores discapacitados la consideran como un hogar que los ha hecho renacer.
Nguyen Thuy Chi, subdirectora de la compañía Cham Vao Xanh, ha establecido un taller de artesanía con alrededor de 30 empleados con discapacidad. A pesar de tener parálisis cerebral congénita, superó su destino para estudiar y comenzar un negocio. Actualmente, tiene una tienda en línea de productos reciclados y participa en diversas ferias de artículos nacionales. Los llaveros, bolsos de tela, lazos para el cabello, juguetes y recuerdos hermosos y de calidad, hechos por personas con discapacidad, han brindado perspectivas más cercanas y sentimientos más profundos sobre la diversidad y la creatividad que estas personas han aportado a la sociedad.
El Hospital Medlatec es un lugar que ha acogido a trabajadores con discapacidad y les ha brindado un entorno laboral igualitario. Nguyen Hanh Ngan, técnica de laboratorio, con discapacidad, ha estado contratada allí durante cuatro años. Ngan contó que cuando solicitó el puesto, recibió mucho escepticismo de la comunidad, pero el ambiente de trabajo la ha ayudado a integrarse y a desarrollar sus capacidades.
Una familia disfruta viendo sus fotos en un programa de bodas para personas con discapacidad, celebrado en la capital. FOTO: CONG DAT/VNP Además de crear empleos para estas personas, Vietnam también ha estado mejorando y ampliando su espacio espiritual. Estos son patios de recreo, clases de formación en habilidades sobre cultura y arte para que puedan desarrollar sus talentos naturales y su posibilidad de percibir la vida de forma natural. Se pueden mencionar establecimientos como: Centro Seed, Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva, Colegio de Alta Tecnología de Hanói, Escuela Especial Binh Minh, Centro Vi Ngay Mai (Por el futuro), Centro Nghi Luc Song (Resiliencia), Asociación de Ciegos, Unión de Asociaciones para la Discapacidad... todos los cuales están diversificando la capacitación, centrándose en patios de recreo espirituales y culturales para contribuir a que estas personas tengan más confianza y alegría en la vida para avanzar hacia un empleo independiente./.
Por VNP/Bich Van - Fotos: Tat Son, Cong Dat & Archivos