Noticieros

Vietnam necesita entre 55 y 92 mil millones de dólares para adaptarse al cambio climático en 2021-2030

Vietnam requiere entre 55 y 92 mil millones de dólares para implementar su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

Hanoi (VNA)- Vietnam necesita entre 55 y 92 mil millones de dólares para implementar medidas de adaptación al cambio climático para el período 2021-2030, según el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en ese período (actualizado).

Esta cifra es significativa, equivalente al 3-5% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2020 del país. La búsqueda y movilización de recursos para cumplir con los compromisos de adaptación al cambio climático no solo representa un gran desafío, sino también una oportunidad para que Vietnam impulse la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

El 19 de noviembre de 2024, el Primer Ministro aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el período 2021-2030, con visión hacia 2050 (actualizado) a través de la Decisión No. 1422/QD-TTg. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente lideró la elaboración del informe y su envío a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Vietnam ha participado activamente en el Acuerdo de París y se ha comprometido a reducir los daños causados por el cambio climático. Para alcanzar este objetivo, es crucial reducir el nivel de vulnerabilidad y los riesgos asociados al cambio climático.

Vietnam se considera uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático. La ubicación geográfica del país, con una extensa costa y numerosas islas, sumada a la gran extensión de sus deltas fluviales y alta densidad poblacional, hace que muchas regiones sean muy susceptibles al aumento del nivel del mar y los desastres naturales. El cambio climático representa una amenaza directa al desarrollo sostenible y a la erradicación de la pobreza.

El informe actualizado de 2025 señala los logros significativos en la mejora del sistema político y en la implementación de programas de respuesta a desastres. Sin embargo, también destaca varias limitaciones, como la lentitud en la actualización de las normativas legales, la falta de recursos financieros y la insuficiencia de tecnologías de monitoreo y alerta temprana para enfrentar los desafíos reales. La participación de la comunidad y las empresas en la adaptación al cambio climático sigue siendo limitada.

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el período 2021-2030, con visión hacia 2050, establece el objetivo de reducir los riesgos y las pérdidas causadas por el cambio climático, a la vez que busca mejorar la capacidad de resistencia de los sistemas naturales, económicos y sociales. La adaptación al cambio climático debe convertirse en una parte integral de todas las estrategias de desarrollo del país.

Para implementar este plan, Vietnam necesitará entre 55 y 92 mil millones de dólares durante el período 2021-2030. Sin embargo, el presupuesto estatal solo podrá cubrir una pequeña fracción de esta cantidad, por lo que se debe movilizar entre 2,7 y 6 mil millones de dólares adicionales cada año de fuentes externas. Este desafío subraya la necesidad de una cooperación internacional más profunda en áreas clave como financiamiento, tecnología y capacitación.

A pesar de las limitaciones de recursos, Vietnam ha demostrado un fuerte compromiso con la lucha contra el cambio climático en los últimos años. Estos esfuerzos incluyen la mejora del sistema político, el fortalecimiento de la educación y la comunicación, el fomento de la cooperación internacional y la implementación rigurosa de los compromisos internacionales en el marco del Acuerdo de París.

La presentación del informe NAP actualizado no solo es un trámite, sino que también refleja la responsabilidad y la ambición de Vietnam por un desarrollo sostenible. Esto envía un mensaje claro de que Vietnam no se mantendrá al margen en la lucha contra el cambio climático, sino que está dispuesto a contribuir con su esfuerzo y compartir recursos con la comunidad internacional./.


top