Noticieros

Vietnam necesita construir una plataforma nacional de blockchain para rastreo de origen

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam adopta blockchain como tecnología estratégica para fortalecer la trazabilidad, combatir productos falsificados y mejorar la seguridad digital en la economía del país.

Hanoi (VNA) La inclusión de blockchain por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam en la lista de tecnologías estratégicas es una decisión clave que reafirma el papel de esta tecnología en la generación de confianza digital y en la creación de una base segura para las transacciones dentro de la economía digital.

     Foto ilustrativa (Foto: firmofthefuture.com)



En los primeros cinco meses de 2025, las autoridades gestionaron más de 40.000 casos relacionados con contrabando y falsificación, imponiendo multas que sumaron unos 250 mil dólares. Los productos falsificados, especialmente en los sectores alimentario y farmacéutico, representan un serio riesgo para la salud pública.

Por ello, construir un ecosistema de trazabilidad transparente y confiable es fundamental para proteger los derechos de los consumidores y mejorar la competitividad de las empresas vietnamitas.

Según Nguyen Huy, jefe del Departamento de Tecnología de la Asociación Nacional de Datos, la aplicación de la tecnología para rastrear el origen debe abordarse como una política integral, con una gestión coordinada desde el nivel central hasta el local, que sea aplicable a todas las empresas, con capacidad de conexión y que tenga validez legal tanto en la gestión como en el comercio.

Actualmente, muchas localidades y empresas han implementado soluciones como sellos antifalsificación, códigos QR, códigos de barras y sistemas de autenticación electrónica. Sin embargo, estas iniciativas son aún locales y carecen de coherencia dentro de un sistema nacional de identificación, lo que dificulta la evaluación y el control de los productos. Además, la falta de supervisión sobre las mercancías en las plataformas de comercio electrónico y la participación voluntaria de las empresas en el sistema han agravado este problema.

Bui Ba Chinh, director interino del Centro Nacional de Códigos y Códigos de Barras (Comité Nacional de Normas, Metrología y Calidad), también señaló que la ausencia de conectividad entre los sistemas de trazabilidad y control de calidad ha dejado una brecha importante en la supervisión de los productos en el mercado.

Actualmente, los datos se consideran un activo estratégico en la transformación digital nacional. Sin embargo, solo tienen valor cuando están autenticados, son transparentes e íntegros. Blockchain, con su estructura descentralizada, asegura que toda la información se registre y verifique por múltiples nodos del sistema, evitando modificaciones arbitrarias. Esto contribuye a crear un ecosistema digital seguro y confiable, que conecta al Estado, las empresas y los ciudadanos.

A nivel nacional, la identificación de blockchain como una tecnología estratégica también abre un camino legal para la investigación, el desarrollo y la aplicación de esta tecnología en industrias clave.

Nguyen Huy aseguró que blockchain permitirá que Vietnam no solo se adapte a las tendencias globales, sino que también participe activamente en la definición de estándares internacionales para la trazabilidad, gestión de datos y comercio digital.

El Gobierno, los Ministerios y las dependencias han emitido numerosos documentos, regulaciones y proyectos sobre la trazabilidad de productos. El portal nacional de trazabilidad está en funcionamiento oficial desde octubre de 2024. Vietnam forma parte del Sistema de Identificación Global GS1 para productos y cadenas de suministro desde 1995.

La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Enmiendas y Complementos a varios artículos de la Ley de Calidad de Productos y Bienes, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, representando un avance significativo en la gestión de riesgos y la promoción de la transformación digital en el área de calidad de productos y bienes.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha anunciado 35 normas nacionales relacionadas con la trazabilidad, incluyendo la TCVN 13274:2020, que establece el formato para el código de trazabilidad.

La Asociación Nacional de Datos también lideró el desarrollo y la puesta en marcha de la Plataforma Nacional de Identificación, Autenticación y Trazabilidad de Mercancías para finales de 2024. La solución basada en blockchain, NDAChain, permite un proceso de autenticación transparente y automático, garantizando la trazabilidad y la inalterabilidad de la información, dado que cada producto cuenta con un código de identificación único.

Desde el punto de vista empresarial, Hoang Tuan Anh, director de Tecnología de la Información de la Sociedad Anónima Farmacéutica ECO (ECO Pharma), afirmó que para maximizar la eficacia del sistema de identificación, autenticación y trazabilidad, es imprescindible que esté respaldado por un organismo estatal de gestión.

Además, es fundamental estandarizar los formatos de códigos e integrar y conectar los datos entre organismos, ministerios y sucursales con el Sistema Nacional de Datos. También se necesita un mecanismo ágil de retroalimentación entre consumidores, distribuidores y organismos estatales, junto con la publicación de listas de productos que cumplan con los estándares de trazabilidad.

En el proceso de transformación digital y desarrollo económico, donde crece la demanda por transparencia en el origen y seguridad alimentaria, la tecnología blockchain no solo protege la salud de consumidores y empresas, sino que también crea una plataforma económica transparente y segura. Esto fortalece la confianza del consumidor y aumenta el valor de los productos vietnamitas en la cadena global de valor./.


top