El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son asiste al VIII Foro de Semana Energética Rusa en Moscú, donde aborda la seguridad energética, transición hacia energías limpias y cooperación internacional.
Hanoi (VNA) - Por invitación del Gobierno de Rusia, el viceprimer ministro de Vietnam, Bui Thanh Son, encabeza una delegación gubernamental del país indochino para asistir al VIII Foro de Semana Energética Rusa, que se celebra en Moscú del 15 al 17 de octubre.
El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son (izquierda) participa en la cita. Foto: Tam Hang - VNA
En el marco del foro, Thanh Son copresidió la sesión plenaria inaugural del foro, titulada "Mercado energético global: transformación de relaciones y equilibrio de intereses", junto con sus homólogos de Rusia, Aleksandr Novak, y de Bielorrusia, Viktor Karankevich, además del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais, el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, y representantes gubernamentales de varios países.
En sus palabras, el vicepremier vietnamita agradeció al Gobierno ruso por la invitación a un evento de gran importancia, que permite a líderes y empresas debatir sobre las tendencias urgentes del sector energético global.
Subrayó que el mundo enfrenta actualmente los impactos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, lo que requiere un uso más eficiente de la energía, el impulso a la ciencia y tecnología, la reducción de emisiones y el desarrollo de fuentes energéticas limpias y sostenibles.
El subjefe del Gobierno afirmó que la energía desempeña un papel esencial, no solo para garantizar la seguridad energética nacional, sino también como base para el desarrollo económico sostenible, la paz, la equidad y el bienestar de las personas.
Informó que Vietnam tiene como objetivo garantizar firmemente la seguridad energética para 2030, con visión hacia 2045, asegurando el suministro suficiente, estable y de alta calidad, así como promover el desarrollo económico-social, la defensa nacional y la protección del medio ambiente.
En respuesta a las inquietudes sobre el gas natural licuado (GNL), indicó que el Gobierno vietnamita ha planificado entre 10 y 14 complejos de terminales de GNL vinculados a proyectos de plantas de energía a gas en todas las regiones del país, con el objetivo de iniciar operaciones comerciales entre 2028 y 2030.
El país indochino da la bienvenida a la cooperación y el intercambio de experiencias entre inversores nacionales e internacionales, incluidas empresas rusas.
En la cita, los delegados coincidieron en que el sector energético global enfrenta desafíos significativos debido a las tensiones geopolíticas, las interrupciones en la cadena de suministro y el aumento constante de la demanda.
A pesar de la transición energética, se prevé que la demanda de fuentes tradicionales como el petróleo y el gas continúe creciendo. Ante esta situación, destacaron la necesidad de diversificar las fuentes y mercados de suministro, garantizar la estabilidad y competitividad de los precios, y proteger tanto los intereses nacionales como los del mercado global frente a medidas proteccionistas y barreras comerciales.
El Foro de Semana Energética Rusa es un evento anual organizado desde 2016 bajo el auspicio del Gobierno anfitrión, con el fin de debatir sobre las tendencias del sector energético mundial, proponer soluciones tecnológicas y económicas, y promover la cooperación internacional. Este año, el foro reúne a cerca de 5.000 delegados de 80 países y territorios, con más de 70 actividades paralelas./.