En el transcurso de ocho décadas, Vietnam ha experimentado una transformación profunda: de economía pobre y atrasada se ha convertido en una de las mayores del sudeste asiático. Hasta 2024, su Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó alrededor de 476 000 millones de USD y se prevé que en 2025 supere el umbral de 500 000 millones. Este recorrido de desarrollo es fruto del proceso de renovación (Doi Moi), de la integración internacional y de amplias reformas, donde la voluntad de autosuperación del pueblo vietnamita se ha unido al anhelo de prosperar en la era de la globalización.
En el transcurso de ocho décadas, Vietnam ha experimentado una transformación profunda: de economía pobre y atrasada se ha convertido en una de las mayores del sudeste asiático. Hasta 2024, su Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó alrededor de 476 000 millones de USD y se prevé que en 2025 supere el umbral de 500 000 millones. Este recorrido de desarrollo es fruto del proceso de renovación (Doi Moi), de la integración internacional y de amplias reformas, donde la voluntad de autosuperación del pueblo vietnamita se ha unido al anhelo de prosperar en la era de la globalización.
A lo largo de ochenta años llenos de vicisitudes y desafíos, Vietnam, cuyo punto de partida fue una economía básicamente agrícola, con recursos limitados, ingresos muy bajos y marcada por la devastación de la guerra, ha logrado situarse entre los países con mayor dinamismo económico del mundo. El ingreso per cápita pasó de menos de 100 USD a cerca de 5 000, permitiendo a la nación incorporarse al grupo de ingreso mediano alto.
Día Nacional de la Transformación Digital 2024, con el tema “Universalizar la infraestructura digital y fomentar la innovación de aplicaciones digitales para impulsar la economía digital: un nuevo motor para el crecimiento económico y la productividad laboral”, celebrado en Son La. Foto: VNA
Producción y ensamblaje de automóviles en Vietnam. Foto: VNA
Exhibición de robots en el Día de Promoción Comercial – Puerta de Conexión entre los Mercados Corea del Sur–Vietnam (MEGA US EXPO 2024). Foto: VNA
Desde 1986, Vietnam se ha integrado activamente a la red comercial global. En la actualidad tiene firmado y puesto en vigor 17 acuerdos de libre comercio con más de 60 socios, incluidos los principales centros económicos de todos los continentes, lo que lo sitúa entre los 20 países de mayor escala comercial del mundo, con un crecimiento estable, sostenido y repetidamente marcado por récords de superávit.
De manera especial, la adhesión a los convenios de libre comercio de nueva generación, como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea y el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, refleja el firme compromiso del país indochino con una integración amplia y profunda, así como la creciente confianza y cooperación que la comunidad internacional deposita en él.
"El Partido y el Estado no se mantienen al margen de la economía, deben diseñar activamente el espacio de desarrollo, crear un ecosistema justo y salvaguardar los valores fundamentales del mercado"
Afirmó el secretario general del Partido, To Lam.
La industria textil y de confecciones de Vietnam, un sector económico clave con gran escala y alto valor exportador, ocupa el segundo lugar mundial gracias a su abundante mano de obra y a la participación en acuerdos de libre comercio de nueva generación. Foto: VNA
Vietnam cuenta con unas 5 400 aldeas artesanales tradicionales. Sus productos no solo contribuyen a preservar la cultura, sino que también impulsan la economía local y el turismo sostenible. Foto: VNP
Según Mariam Sherman, directora del Banco Mundial para Vietnam, Camboya y Laos: “Las aspiraciones de Vietnam se sustentan en logros sólidos obtenidos a lo largo de cuatro décadas desde el inicio del Doi Moi: crecimiento elevado, reducción destacable de la pobreza y desarrollo económico rápido, gracias al cual millones de personas han superado la miseria. La pobreza extrema, que afectaba a la mitad de la población, se ha reducido a apenas un 1 %, lo que convierte a Vietnam en uno de los países con mayor velocidad de reducción de la pobreza jamás registrada. Ello ha sido posible, en parte, gracias a mejoras graduales en instituciones y políticas”.
Por su parte, Alvaro Pereira, economista jefe en Vietnam de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, afirmó: “He seguido de cerca a muchos países del mundo, desde Australia hasta América del Norte, Asia, África y América Latina, y muy pocos me han impresionado tanto como este. Crece a un ritmo tan acelerado que cada diez años el ingreso per cápita prácticamente se duplica. Tal éxito se debe a una sobresaliente gestión macroeconómica, a políticas gubernamentales acertadas y al enorme dinamismo de su población. Vietnam se encuentra hoy entre las economías de mayor crecimiento en el planeta”.
Vietnam mantiene el segundo puesto mundial en exportación de arroz y se centra en variedades de alta calidad y bajo nivel de emisiones para incrementar su valor añadido y competitividad en los mercados internacionales. Foto: VNA
La agricultura de alta tecnología en Vietnam aplica soluciones avanzadas como inteligencia artificial, internet de las cosas y drones para elevar la productividad, mejorar la calidad de los productos, optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. Foto: VNP
Gracias a estos esfuerzos, para 2025 la nación figura entre las 20 mayores potencias comerciales del mundo, entre los 20 destinos más atractivos para la Inversión Extranjera Directa y dentro del grupo de los 10 países que más remesas reciben a escala global.
Ted Osius, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-Asean, comentó: “Vietnam exhibe un crecimiento económico impresionante, un entorno empresarial favorable y un mercado de 100 millones de habitantes. Las empresas se sienten seguras al constatar que el Gobierno adopta un enfoque proactivo para prevenir y gestionar los desafíos emergentes. Las compañías estadounidenses tienen un gran interés en Vietnam y depositan altas expectativas en su prometedor futuro”.
“La transformación económica de Vietnam es un auténtico 'milagro', de un país pobre ha logrado alcanzar un notable crecimiento. Se prevé que para 2029 el PIB de Vietnam llegue a unos 676 000 millones de USD, igualando a Tailandia (676 000 millones) y superando a algunas economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), como Singapur (656 000 millones) y Malasia (594 000 millones)”, según el Centro de Investigación Económica y de Negocios del Reino Unido.
En 2025, las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam se estiman en 9,2 mil millones de USD, con una recuperación firme en los primeros meses del año y perspectivas de crecimiento en nuevos mercados como Asean, Japón, Canadá y los países del CPTPP. Foto: VNA
En un escenario mundial marcado por la incertidumbre, Vietnam se encuentra ante la gran oportunidad de seguir transformándose hacia una economía sostenible, innovadora e inclusiva. El camino hacia adelante de la locomotora económica vietnamita aún presenta numerosos retos; sin embargo, con los cimientos ya construidos y la aspiración de un desarrollo perdurable, el país está plenamente preparado para consolidar su posición en la arena internacional./.
Compilado por VNP - Fotos: VNP/VNA