Los hábitos de compra de los consumidores han experimentado un cambio significativo con el rápido crecimiento del comercio electrónico global, lo que ha abierto nuevas oportunidades para las actividades de exportación en línea de Vietnam, según expertos.
Hanoi (VNA) - Los hábitos de compra de los consumidores han experimentado un cambio significativo con el rápido crecimiento del comercio electrónico global, lo que ha abierto nuevas oportunidades para las actividades de exportación en línea de Vietnam, según expertos.
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
En los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de empresas vietnamitas que participan en plataformas de ventas transfronterizas, impulsadas por el crecimiento de la economía digital.
Un ejemplo de este auge es el programa “Vender globalmente con Shopee” (SIP), lanzado hace cuatro años por la plataforma, que ha atraído a cerca de 400 mil vendedores vietnamitas y sigue en expansión mensual. A través de SIP, los emprendedores han promocionado más de 15 millones de productos en mercados internacionales como Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia y Taiwán (China), logrando un aumento estable de entre el 20% y el 30% en sus ventas promedio mensuales.
La exportación es uno de los tres pilares clave del crecimiento de Vietnam, junto con la inversión y el consumo. Además de la exportación tradicional, los productores locales están aprovechando las nuevas tendencias de consumo y el apoyo de políticas para el desarrollo de la economía digital para diversificar los canales de exportación y conectar directamente con compradores globales.
Según un informe de Cognitive Market Research, el mercado global de comercio electrónico transfronterizo alcanzó un valor de 791,5 mil millones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 30,5% entre 2024 y 2031.
En 2019, Amazon estableció su filial Amazon Global Selling en Vietnam para brindar a las empresas vietnamitas conocimientos especializados sobre ventas en su plataforma. Gracias a este programa, el número de compañías vietnamitas que alcanzan ventas anuales de un millón de dólares en Amazon se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años.
La exportación en línea de empresas a consumidores (B2C) crece rápidamente. Según Access Partnership, el valor de las exportaciones en línea alcanzó los 3,5 mil millones de dólares en 2022, un 7% más que en 2021. Si se mantiene el ritmo actual, este valor podría llegar a 5,5 mil millones de dólares en 2027. Sin embargo, con una implementación coordinada y decidida por parte de las empresas y las partes interesadas, podría alcanzar los 13 mil millones de dólares.
Aunque el comercio electrónico transfronterizo está creciendo con fuerza, la proporción de empresas vietnamitas que participan en la exportación en línea sigue siendo pequeña en comparación con las cientos de miles de empresas manufactureras y exportadoras existentes.
Actualmente, el 60% de las empresas que exportan a través del comercio electrónico utilizan plataformas como Shopee o Amazon, mientras que el resto desarrolla sus propios sitios web o aplicaciones. Alrededor del 37% de las empresas indican que el valor de sus exportaciones a través del comercio electrónico representa entre el 10% y el 20% de su valor total de exportación.
Sin embargo, muchas empresas con grandes volúmenes de exportación enfrentan dificultades para adoptar la exportación en línea. Un representante de una empresa textil con ventas anuales de 50 millones de dólares explicó que, aunque desean participar, se ven limitados por la falta de personal operativo, el conocimiento de los procesos y la capacidad para gestionar pedidos según horarios internacionales.
Para aprovechar las oportunidades del auge del comercio electrónico transfronterizo, muchos países están enfocándose en desarrollar políticas que apoyen a las empresas en la adopción de estas herramientas para expandir sus mercados. En el Plan General de Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional para el período 2026-2030, Vietnam prioriza la promoción de la exportación de productos “Hecho en Vietnam” al mercado internacional, al tiempo que busca fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para conectar con compradores globales./.