Modas

Vestimenta tradicional del pueblo e de

El pueblo e de es una de las 54 etnias que conviven en Vietnam. Además de sus relatos mitológicos, cantos épicos, epopeyas y conocidos instrumentos musicales, su vestimenta tradicional también constituye un rasgo cultural distintivo de esa comunidad.

El pueblo e de es una de las 54 etnias que conviven en Vietnam. Además de sus relatos mitológicos, cantos épicos, epopeyas y conocidos instrumentos musicales, su vestimenta tradicional también constituye un rasgo cultural distintivo de esa comunidad.

Los telares de brocado de los grupos étnicos m'nong, ma y e de son similares, hechos de bambú y de la madera disponible. Se trata de una herramienta rudimentaria que se sostiene con el pie y se trabaja a mano.

 

En la cultura e de, tanto hombres como mujeres tienen atuendos tradicionales propios, aunque conservan una estética común que refleja la identidad del grupo. Con manos hábiles, sentido estético y gran meticulosidad, este pueblo ha tejido prendas llenas de matices culturales. Tradicionalmente, su ropa suele tener colores oscuros, como el negro o el índigo.

La vestimenta tradicional de las mujeres e de consiste en una falda de envoltura y una blusa cerrada, con un diseño particular: se abre horizontalmente desde el hombro izquierdo al derecho y se viste introduciéndola por la cabeza. La prenda se ajusta al cuerpo y cae hasta la cintura. Las mangas son cortas y estrechas, el cuello es alto y ancho para facilitar su colocación. Sobre el fondo índigo, la blusa se adorna con bordes decorativos y franjas de motivos pequeños en hilo rojo, blanco y amarillo en el cuello, hombros, brazos y puños.

 

Patrones en los vestidos del pueblo e de. .
Patrones en los vestidos del pueblo e de.

 

Las faldas son piezas de tela envolventes que se enrollan varias veces alrededor de la cintura y se aseguran con cordones. Al vestirla, el borde inferior puede llegar hasta los talones, aportando recato y elegancia. Los motivos decorativos también combinan hilos de colores rojo, amarillo, verde y blanco para crear detalles llamativos.

 La vestimenta masculina tradicional consiste en taparrabos y túnicas. Las camisas son más holgadas y largas que las blusas de las mujeres. El cuello es redondo, inclinado hacia el frente y con una abertura vertical en el pecho. Las mangas son largas, y el borde trasero de la prenda es más largo que el delantero. Sobre el fondo oscuro, las mangas, cuello y aberturas están decorados con ribetes en rojo y blanco. Destaca una franja horizontal en forma de rectángulo en el centro del torso, que constituye una característica típica del atuendo masculino e de. También existen versiones con mangas cortas hasta el codo o sin mangas.

 

 

 

El taparrabos se utiliza para cubrir la parte inferior del cuerpo. Su ancho suele ser de unos 30 centímetros y su longitud varía según la ocasión ceremonial. Para colocarlo, se enrolla alrededor de la cintura y entre las piernas. Un extremo se asegura en un lateral para fijarlo, mientras que el otro cuelga al frente. Los tipos más elaborados de taparrabos se denominan kteh, drai, drech y piek, mientras que los más comunes se llaman bong y bal.

Actualmente, el pueblo e de conserva un sistema completo de vestimenta con distintas tipologías y estilos estéticos que representan de manera característica a las etnias de la Altiplanicie Occidental ./.

Los e de con trajes típicos en una ceremonia tradicional en Dak Lak.
.

Por: VNP/Ngan Ha- Fotos: Cong Dat


top