Noticieros

Resolución 72: Avances en protección, cuidado y mejora de salud de la población

La Resolución 72-NQ/TW busca un Vietnam saludable con chequeos gratuitos, seguro médico universal y esperanza de vida superior a 80 años hacia 2045.

Hanoi (VNA) El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y viceprimer ministro, Le Thanh Long, presentó la Resolución n.° 72-NQ/TW, aprobada el 9 de septiembre de 2025, que se enfoca en soluciones innovadoras para fortalecer la protección, el cuidado y la mejora de la salud de la población, al intervenir en una conferencia nacional para difundir y poner en práctica cuatro resoluciones del Buró Político.

Hacia el objetivo de construir un Vietnam saludable

Esta resolución refleja la especial atención del Partido y el Estado, que consideran la salud de la población como una prioridad principal, motor y tarea política. El objetivo es construir un Vietnam saludable, mejorando la salud física y mental, la estatura, la longevidad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se busca desarrollar un sistema de salud justo, de alta calidad, eficiente e integrado internacionalmente, que garantice el acceso de todas las personas a los servicios médicos.

El vicepremier destacó que, aunque se han logrado importantes avances, el sistema de salud aún enfrenta varias limitaciones, por lo que se requieren innovaciones profundas y soluciones creativas para que la población pueda vivir una vida larga y saludable, y tome conciencia sobre la importancia de proteger su salud, contribuyendo así al desarrollo de un país civilizado y próspero.

La Resolución 72-NQ/TW retoma la visión estratégica e integral del Partido sobre la protección de la salud, con un enfoque tanto a corto como a largo plazo, mostrando una clara orientación para mejorar la salud en esta nueva etapa.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y viceprimer ministro, Le Thanh Long, presentó la Resolución n.° 72-NQ/TW, aprobada el 9 de septiembre de 2025, que se enfoca en soluciones innovadoras para fortalecer la protección, el cuidado y la mejora de la salud de la población, al intervenir en una conferencia nacional para difundir y poner en práctica cuatro resoluciones del Buró Político. Foto: Phuong Hoa - VNA

 


Según esta resolución, para 2030 Vietnam aspira a aumentar en al menos 1,5 cm la estatura promedio de niños y adolescentes; alcanzar una esperanza de vida promedio de 75,5 años, con al menos 68 años saludables; reducir la carga de enfermedades; controlar factores de riesgo como el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental; aumentar la tasa de vacunación por encima del 95% y elevar la participación en actividades físicas en un 10%.

A partir de 2026, se ofrecerán chequeos médicos gratuitos al menos una vez al año y se implementará una cartilla sanitaria electrónica que se gestionará durante toda la vida, lo que ayudará a reducir los gastos médicos. Las tarifas hospitalarias básicas estarán cubiertas por el seguro médico, con la meta de lograr la cobertura universal para 2030. Los puestos de salud comunales contarán con instalaciones y personal completos, buscando tener entre 4 y 5 médicos por centro, y la tasa de exámenes y tratamientos cubiertos por seguro médico superará el 20%.

La visión para 2045 contempla un entorno de vida de calidad, con indicadores de salud y servicios comparables a los de países desarrollados en la región, una esperanza de vida superior a los 80 años, de los cuales más de 71 serán saludables. Se prevé un sistema de salud moderno, justo y eficiente, que priorice la prevención de enfermedades y satisfaga las crecientes necesidades médicas de la población.

Seis grupos de tareas y soluciones innovadoras en la Resolución 72-NQ/TW

El vicepremier Le Thanh Long subrayó la necesidad de innovar profundamente en el pensamiento y la acción al dirigir el trabajo de salud, unificar conciencia y esfuerzos, e incorporar indicadores de salud en las estrategias de desarrollo socioeconómico. Se busca también fomentar la autoprotección de la salud, declarar el 7 de abril como el "Día Nacional de la Salud para Todos" y reforzar la educación y propaganda comunitaria.

Respecto al sistema e instituciones de salud, es fundamental mejorar la legislación sanitaria, optimizar la organización del sistema, fortalecer la medicina preventiva y la atención comunitaria, y promover la medicina tradicional. Se reforzarán los puestos de salud comunales con todas sus funciones, tareas y personal necesarios. Se desarrollará la atención médica especializada y se fortalecerán los vínculos entre hospitales, institutos de investigación, centros de capacitación y empresas, además de fomentar la cooperación entre la salud militar, civil y pública.

Se trabajará en mejorar la ética médica y en formar profesionales de la salud con alta calidad y estilo de servicio profesional, con políticas preferenciales para su desarrollo, movilizando recursos y fortaleciendo la cooperación internacional en salud. La reforma del financiamiento sanitario y la creación de un seguro médico sostenible serán prioridades. El Estado garantizará un presupuesto suficiente para las tareas esenciales, aumentará el gasto público, ofrecerá chequeos gratuitos periódicos y eximirá las tarifas hospitalarias básicas del seguro médico. Además, gestionará eficazmente el Fondo del Seguro Médico, prevendrá epidemias y asegurará la seguridad sanitaria.

Se dará prioridad a la inversión en ciencia y tecnología, innovación y digitalización integral de la atención médica. Se promoverá la industria farmacéutica, el desarrollo de equipos médicos y la autosuficiencia en vacunas y medicamentos. También se impulsará la atención médica privada, movilizando recursos sociales y fomentando la inversión privada y la colaboración público-privada en el sector salud.

En cuanto a la implementación, el Gobierno exige a Ministerios, organismos y municipios que preparen planes de acción para noviembre de 2025, fortaleciendo la dirección, supervisión y presentación de informes sobre los avances. Todos los niveles deberán intensificar la propaganda, organizar movimientos de emulación y aplicar estrictamente los regímenes de recompensa y disciplina.

El Buró Político asigna responsabilidades específicas a los Comités del Partido y organismos centrales y locales para llevar adelante esta Resolución. En términos financieros, el Ministerio de Salud y el Gobierno ya han calculado los recursos necesarios para garantizar la viabilidad y el equilibrio en el corto y mediano plazo./.


top