Descubriendo Vietnam

Reproducción del vestuario real

En los últimos 20 años, los trajes reales de diferentes dinastías de Vietnam han atraído gran atención en exposiciones en el país y en el extranjero. El artesano Vu Van Gioi, un agricultor de la aldea de Dong Cuu, comuna de Dung Tien, distrito de Thuong Tin, Hanoi, ha dedicado muchos años a la reproducción de trajes reales, incluida la vestimenta del rey.

 

En los últimos 20 años, los trajes reales de diferentes dinastías de Vietnam han atraído gran atención en exposiciones en el país y en el extranjero. El artesano Vu Van Gioi, un agricultor de la aldea de Dong Cuu, comuna de Dung Tien, distrito de Thuong Tin, Hanoi, ha dedicado muchos años a la reproducción de trajes reales, incluida la vestimenta del rey.

Se dice que el arte del bordado fue presentado por el patrón de la artesanía, Le Cong Hanh (1606-1661), a los habitantes de la actual comuna de Quat Dong, distrito de Thuong Tin, Hanoi, hace unos 350 años, alrededor de mediados del siglo XVII, y más tarde se extendió a las zonas circundantes. En el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, los descendientes de los bordadores de Thuong Tin iban a la ciudad imperial de Hue a bordar los trajes para los miembros de la dinastía Nguyen (1802-1945), incluyendo los trajes del rey, camisas, coronas, botas, etc.

 

 


Parte posterior de la túnica del rey Dong Khanh.


Un tipo de traje de dama.


El artesano Vu Van Gioi se dedica a la reproducción de los trajes reales.


La túnica del rey atrae la atención de los visitantes.


El artesano Vu Van Gioi trabaja en los dibujos bordados.


Taller de bordado de la familia de artesanos de Vu Van Gioi.


Instruyendo a sus trabajadores sobre algunos detalles de bordado difíciles.


Investigación de los patrones antiguos en la casa comunal de su pueblo.

Vu Van Gioi y su esposa Nguyen Thi Be, de la aldea de Dong Cuu, distrito de Thuong Tin, han pasado muchos años enfrascados en esta artesanía. A los 10 años de edad, Gioi ya sabía bordar y heredo de sus antepasados la habilidad de realizar diseños de dragones y fénix. Los artesanos locales pueden diseñar con destreza patrones de bordado, que incluyen curvas, líneas, hilos metálicos, etc. A lo largo de los años, Gioi dominó esta habilidad y emprendió la tarea de confeccionar trajes del rey y otros atuendos reales exquisitamente bordados.

En 1998, Gioi terminó de bordar un traje para el príncipe heredero de la dinastía Nguyen, después de cuatro años de investigación constante, que contempló la realización de 20 prototipos. Después de más de 15 años de confeccionar vestimenta real, Gioi ha producido un conjunto de 30 trajes, incluyendo ropa para los reyes, reinas, príncipes herederos y princesas. Los trajes reales realizados por el artesano Vu Van Gioi contribuyeron a un logro nacional importante en 2003: el reconocimiento por la UNESCO de la música de la corte de la ciudad imperial de Hue, como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Según Gioi, la reproducción de los trajes reales, en general, y los trajes del rey en particular, requiere un trabajo minucioso y preciso en cada paso de la producción, tales como la selección de la seda y los hilos, el teñido de la tela y el bordado de los diseños. Para obtener los diseños de los trajes reales, tuvo que investigar en libros y motivos conservados en estelas y objetos antiguos en las pagodas y casas comunales, e interrogar a los bordadores en su aldea.

Gioi explicó que el vestuario real de cada dinastía fue hecho de materiales diferentes, por lo que tuvo que encontrar la tela adecuada para cada conjunto. Por ejemplo, los trajes reales de la dinastía Ly (1009-1225) fueron confeccionados de sedas y rasos. El rey llevaba un traje amarillo y un pantalón morado, y su pelo recogido en un moño, sujetado con una horquilla de oro. En la dinastía Nguyen (1802-1945), el vestuario del rey incluía una corona, una túnica real, una camisa y un cinturón, y un par de botas. El traje estaba hecho de chifón de color amarillo oscuro; el frente estaba bordado con imágenes de dragón, el sol, la luna, las estrellas o las montañas, mientras que las piezas laterales tenían diseños de dragones, nubes y ondas en el agua. Las mangas se bordaban con una vara y un dragón con la cabeza inclinada. La camisa interior era blanca y las mangas estaban bordadas con dibujos de un dragón y las nubes. El traje estaba hecho de varias telas y bordados de seda.

Las líneas de bordado deben estar perfectamente organizadas, con los puntos igualmente espaciados. La seda debe ser de color claro y no demasiado brillante. El color de la seda utilizada para el manto diferencia la categoría del usuario. La túnica real se confecciona con seda doble, con los cinco colores primarios (azul, amarillo, rojo, blanco y negro), y un poco más de amarillo y azul. El vestido de la reina es morado, rojo y rosa, y el del príncipe, amarillo. Los hilos metálicos en el vestido de la reina son diferentes de los que se utilizan en los del príncipe y la princesa. Debido al hecho de que cada traje requiere estrictas pautas, que incluyen el espacio adecuado entre los diseños y los botones, tiene que haber un bordador experto encargado de los detalles. En general, cuatro bordadores trabajando durante cinco meses sólo logran concluir un conjunto simple de ropa.

El artesano Vu Van Gioi nos confió: "La reproducción de trajes reales es la carrera para la que estoy destinado. Parece que los reyes muertos 'ordenaron' que me involucrara en la reproducción de trajes de diferentes dinastías". Gioi dijo que espera que las autoridades de Hanoi inviertan en la reproducción de los trajes reales de la dinastía Ly (1009-1225) para la exhibición durante la gran celebración del milenio de Thang Long-Hanoi (10 de octubre de 2010).

Por: Vinh Hung - Fotos: Hoang Giap y Archivos


top