La visita del primer ministro vietnamita a Argelia abre oportunidades en comercio, inversión y cultura, reforzando la cooperación estratégica entre ambos países.
Argel (VNA) - La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Argelia se considera un hito que podría abrir una nueva etapa de cooperación integral entre ambos países en los ámbitos político, económico, comercial, inversionista, cultural y de intercambio pueblo a pueblo.
El experto político y económico Goumiri (Fuente: VNA)
En una entrevista concedida al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Argel, el experto político y económico Goumiri afirmó que ambas naciones mantienen una base de amistad tradicional, forjada durante las luchas revolucionarias y fortalecida por la afinidad política y la coincidencia en numerosas posiciones internacionales.
Sin embargo, el nivel de cooperación actual aún no está a la altura del potencial disponible, especialmente en el sector económico-comercial, con un intercambio bilateral de apenas 300 a 400 millones de dólares anuales.
Según el especialista, la estructura productiva de ambos países es altamente complementaria. Vietnam posee ventajas en productos agrícolas, acuícolas, confecciones textiles, electrónica, materiales de construcción y soluciones digitales, mientras que Argelia destaca en hidrocarburos, fertilizantes, productos químicos, metales y mercancías industriales. Estos rubros pueden integrarse en cadenas de suministro estables si se establecen mecanismos de conexión adecuados.
Goumiri señaló que las empresas vietnamitas cuentan con condiciones favorables para invertir o desarrollar compañías mixtas en Argelia en los sectores de ingeniería mecánica y ensamblaje, industria farmacéutica, equipos médicos, procesamiento agrícola, agricultura de alta tecnología, industrias auxiliares y tecnologías de la información.
Argelia avanza en la diversificación económica, dispone de un mercado de más de 45 millones de habitantes y constituye una puerta de entrada hacia el Norte de África y África Occidental y Central, lo que crea oportunidades significativas para los productos vietnamitas, puntualizó.
No obstante, la cooperación enfrenta diversos obstáculos, principalmente por la falta de canales de conexión, insuficiente información del mercado y la limitada presencia empresarial. Vietnam aún no cuenta con centros comerciales, representaciones comerciales permanentes ni redes de distribución consolidadas en Argelia. Además, la ausencia de vuelos directos incrementa los costos y el tiempo de desplazamiento para las empresas de ambas partes.
El experto propuso establecer un centro de comercio e inversión de Vietnam en Argelia; además de aumentar ferias, exposiciones y delegaciones de promoción comercial; y fortalecer el suministro de información del mercado, el asesoramiento jurídico y la identificación de socios confiables.
Subrayó que el éxito de los primeros proyectos pioneros, en ensamblaje, industria farmacéutica o procesamiento agrícola, creará una dinámica favorable para atraer a más empresas.
Según Goumiri, el proceso de reestructuración de las cadenas de suministro globales abre nuevas oportunidades para que Vietnam y Argelia estrechen aún más sus vínculos, ampliando su espacio estratégico y consolidando su autonomía en la escena internacional./.