Para el pueblo cham, los productos cerámicos no solo constituyen utensilios de uso cotidiano, sino que son intermediarios para conectarse con los dioses. La idea es expresada a través de relieves, patrones decorativos, estatuas de bailarinas de Apsara, que existen desde hace más de 1 000 años en los antiguos templos cham de la costa surcentral. Para conocer mejor el arte de la cerámica de esa etnia, fuimos a la aldea de Bau Truc, en la provincia de Ninh Thuan, considerada una de las más antiguas localidades dedicadas este oficio en el sudeste asiático.
Artesanía única de Bau Truc
Visitamos Ninh Thuan, la región más seca de Vietnam, durante los días más calurosos del verano. Si bien la actual pandemia de COVID-19 afectaba al turismo y a otras actividades económicas en todo el país, parecía no haber tocado la vida de los alfareros de Bau Truc en Phuoc Dan, distrito de Ninh Phuoc. Ellos, como siempre, estaban ocupados fabricando nuevos lotes de cerámica.
Bau Truc es una de las aldeas de alfarería más antiguas del sudeste asiático. Más del 90 % de las 500 familias del pueblo se dedican a este oficio. |
Los alfareros del lugar creen que su oficio fue fundado hace más de mil años por Poklong Chanh, un hombre que se negó a convertirse en mandarín para quedarse en su pueblo y enseñar a las amas de casa a convertir la arcilla en utensilios y artículos decorativos.
Para mostrar su gratitud hacia el antepasado, los aldeanos construyeron un templo dedicado a Poklong Chanh y oran por él durante el Kate, el mayor festival cham, que se celebra anualmente en el séptimo mes lunar.
Conocimos a Truong Thi Gach, una alfarera de 80 años dedicada a la cerámica toda su vida. La anciana contó que su madre aprendió el oficio de su abuela y se lo transfirió a ella cuando tenía 10 años. Gach ahora lo está enseñando a sus hijos. En Bau Truc, solo las mujeres trabajan directamente la cerámica, mientras que los hombres ayudan en el proceso de cocción recolectando leña y paja.

La octogenaria artista Truong Thi Gach trabaja en una bailarina de Apsara. Foto: Nguyen Luan/VNP

Los alfareros convierten la arcilla en objetos de cerámica únicos. Foto: Nguyen Luan / VNP

Dang Thi Trang perfila un producto de cerámica. Foto: Le Minh / VNP

Después del secado, concluye el trabajo. Foto: Le Minh / VNP

Una artesana verifica la forma de los artículos. Foto: Le Minh / VNP


Los productos de cerámica de BauTruc se cuecen con paja y madera en el exterior. Foto: Nguyen Luan / VNP

El proceso de cocción dura de cinco a ocho horas, dependiendo del tamaño de la pieza. Foto: Le Minh / VNP

Piezas de cerámica después de ser sometidas al fuego. Foto: Nguyen Luan / VNP

El empleo de paja ayuda a mantener el color de la arcilla. Foto: Nguyen Luan / VNP |
Según Gach, la cerámica de la aldea se distingue de la de cualquier otra del mundo porque está hecha a mano en todas las etapas, incluso sin usar moldes.
El proceso de fabricación implica muchas etapas, la primera y más importante de las cuales, explicó la alfarera, es la selección de la arcilla, que es el secreto detrás de la singularidad de la cerámica de Bau Truc.
La arcilla utilizada debe tomarse del suelo cerca del río junto al pueblo. Después se seca y se sumerge en agua para que se ablande, tras lo cual se mezcla con arena y agua, y luego se amasa hasta que se convierte en una mezcla flexible y suave. Es entonces cuando puede dársele forma.
La cerámica de Bau Truc también se distingue por el proceso de cocción, que solo utiliza madera y paja, y dura de cinco a ocho horas, dependiendo del tamaño del producto.
De acuerdo con la tradición cham, un alfarero debe elegir una buena fecha para encender el horno y antes de comenzar la cocción, debe llevar a cabo un ritual de ofrenda dedicado a los dioses y antepasados del oficio, rezando por su apoyo para obtener artículos hermosos.
Los productos de la aldea caracterizan la vida, la cultura y las creencias de los lugareños. Van desde simples utensilios para el hogar, como jarras, ollas, sartenes o hervidores, hasta objetos de culto, estatuas, relieves y patrones decorativos. Las decoraciones representan principalmente paisajes naturales y muestran las creencias de los cham.
La cerámica en el flujo cultural de los cham
Hoy, la antigua aldea de Bau Truc es una popular atracción cultural y turística en Ninh Thuan. En 2008, el pueblo estableció su cooperativa de cerámica, que se ha convertido en un lugar para exhibir este arte. Los visitantes pueden seleccionar hermosos artículos entre miles de productos en exhibición y, al mismo tiempo, explorar cómo están hechos.
El doctor tailandés Atthasit Sukkham indicó que la cerámica cham es popular en los establecimientos religiosos en el sudeste asiático en general y en Tailandia en particular, y citó su presencia en los templos en la región noreste de su país. |
Para los investigadores, los cham y sus herencias culturales originales siguen siendo misteriosos y su fabricación de cerámica es un ejemplo.
La doctora Shimoka Sakaya, una investigadora japonesa, opinó que los cham han podido preservar su artesanía centenaria con su quintaesencia y belleza primitiva, lo que demuestra los valores únicos y de larga data de la cerámica de este pueblo.
Las estatuas reflejan las creencias religiosas de los cham en la provincia de NinhThuan. Foto: Nguyen Luan / VNP

Muchachas cham llevan en su cabeza jarrones de cerámica que contienen agua pura o té para ofrecer a los dioses. Foto de archivo

Los visitantes se interesan en el proceso artesanal. Foto de archivo |
El profesor Leedom Lefferts, de Estados Unidos, pasó más de 20 años visitando aldeas costeras en el centro de Vietnam para aprender sobre la cerámica de los cham, que se distingue de las demás, dijo, porque cada artículo es único.
En marzo de 2019, el Primer Ministro dio luz verde al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo para presentar un documento de propuesta sobre “El arte de la cerámica cham” a la Unesco para incluirlo en Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. |
El arqueólogo Doan Ngoc Khoi coincide en que la cerámica cham es singular, ya que la impronta personal del alfarero se puede apreciar en su trabajo. Consideró al respecto que si 300 artesanos hicieran el mismo artículo, por ejemplo un jarrón, se desplegarían 300 jarrones diferentes, cada uno de los cuales podría ser reconocido por sus propietarios cuando se colocan juntos.
El doctor tailandés Atthasit Sukkham indicó que la cerámica cham es popular en los establecimientos religiosos en el sudeste asiático en general y en Tailandia en particular, y citó su presencia en los templos en la región noreste de su país.
El arquitecto vietnamita Tran Hung, residente en Estados Unidos, se fascinó con la cerámica cham cuando visitó el pueblo de Bau Truc hace varios años, y emprendió entonces un proyecto para decorar resorts, hoteles y centros recreativos. Así fue como se exportó el primer lote de más de 500 artículos a Estados Unidos, entre ellos estatuas de Siva y Ganesa, de mujeres rezando en petición de lluvia y de bailarinas de Apsara, y lámparas decorativas.
Ahora hay salas de exhibición de cerámica de Bau Truc en California, Texas y Arizona.
/.
Por: Son Nghia - Fotos: Le Minh, Nguyen Luan y archivos