El periódico argentino Resumen Latinoamericano publicó el 1 de febrero (hora local) un artículo, en el que elogia la política exterior de Vietnam, en ocasión del 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, 3 de febrero.
Buenos Aires (VNA) - El periódico argentino Resumen Latinoamericano publicó el 1 de febrero (hora local) un artículo, en el que elogia la política exterior de Vietnam, en ocasión del 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, 3 de febrero.
Bajo el título “Vietnam: La política exterior contribuye a llevar al país a nueva era”, Resumen Latinoamericano valoró los logros de Vietnam en asuntos exteriores en 2024.
El año 2024 fue un año de implementación de amplias actividades de relaciones exteriores de Vietnam con muchos socios en varios foros y mecanismos multilaterales importantes, incluyendo 60 eventos de los líderes, 21 de los cuales son visitas a los países y participación en conferencias multilaterales y 25 recepciones de delegaciones de líderes mundiales, publicó.
El viceprimer ministro y canciller, Bui Thanh Son, afirmó que las visitas y actividades de relaciones exteriores han alcanzado muchos resultados de importancia estratégica y a largo plazo, ayudando a elevar las relaciones con socios principales y fomentando una cooperación más profunda y efectiva, añadió.
Hasta el momento, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 194 países, elevó sus nexos a asociaciones estratégicas integrales con Australia, Francia y Malasia, mejoró a asociaciones estratégicas con Brasil y estableció las asociaciones integrales con Mongolia y Emiratos Árabes Unidos (EAU), según Resumen Latinoamericano.
Vietnam cuenta con 32 socios en diversos marcos de relación y ha firmado más de 170 acuerdos de cooperación en múltiples áreas.
A nivel multilateral, la nación indochina reafirma cada vez más su capacidad, papel y responsabilidad en asuntos internacionales. El país sigue siendo activo y positivo en los foros mundiales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), las Naciones Unidas, la subregión de Mekong, el Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), G20, la organización intergubernamental BRICS, el Movimiento de Países No Alineados, la comunidad francófona, entre otros.
Vietnam aprovechó eficazmente 17 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 socios, eliminó barreras comerciales para recuperar las exportaciones y alcanzó un récord con un valor del comercio exterior cercano a los 800 mil millones de dólares.
El país asiático aprovechó la ola de transición de inversión para convertirse en un destino principal para la inversión extranjera directa (IED), subrayó y agregó que Vietnam maximizó los beneficios de los acuerdos internacionales y promovió la ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVIPA) por los países miembros de ese bloque regional.
La diplomacia económica ha fomentado la cooperación tecnológica con socios clave y grandes grupos, especialmente en áreas como la transformación digital, la transición ecológica, los semiconductores y la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con el prestigio medio de comunicación argentino.
Vietnam ha atraído inversiones de alta calidad en nuevas tecnologías y desarrollado la industria de semiconductores, además de establecer un centro de innovación en IA y capacitar recursos humanos en alta tecnología, con el fin de materializar el objetivo de desarrollo nacional hacia 2030 y 2045.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, destacó que el año 2025 tiene un significado especial al conmemorar los 80 años de la fundación del país, los 50 años de reunificación y el último año para implementar con éxito la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido, marcando el inicio de una nueva era para la nación, concluyó./.