Noticieros

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Testigos del día histórico

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) fue la primera entidad en emitir la alegre noticia de la victoria que el pueblo y ejército del país indochino habían esperado y luchado durante los 30 años. En ese momento, la bandera roja con la estrella dorada ondeaba por todas las calles, oficinas y hogares. Las primeras noticias, imágenes y relatos de los periodistas de la VNA y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) fueron transmitidos dentro del país y al mundo, reflejando a tiempo los momentos históricos del “Día de la victoria total” en la lucha contra el imperialismo estadounidense y por la salvación del país; la caída del gobierno títere de Saigón; y el fracaso de la Estrategia de "Vietnamización de la guerra" de Estados Unidos.

Ciudad Ho Chi Minh, 29 abr (VNA) - La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) fue la primera entidad en emitir la alegre noticia de la victoria que el pueblo y ejército del país indochino habían esperado y luchado durante los 30 años. En ese momento, la bandera roja con la estrella dorada ondeaba por todas las calles, oficinas y hogares. Las primeras noticias, imágenes y relatos de los periodistas de la VNA y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) fueron transmitidos dentro del país y al mundo, reflejando a tiempo los momentos históricos del “Día de la victoria total” en la lucha contra el imperialismo estadounidense y por la salvación del país; la caída del gobierno títere de Saigón; y el fracaso de la Estrategia de "Vietnamización de la guerra" de Estados Unidos.

El periodista Tran Mai Huong con la foto titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975"(Fuente: VNA)

 



Las fotos y las noticias históricas

Según el relato del periodista Tran Mai Huong, en la madrugada del 30 de abril de 1975, la punta de ataque del Segundo Cuerpo de Ejército avanzó hacia el centro de Saigón. En ese momento, el automóvil que transportaba al grupo de periodistas tuvo que alinearse junto a un tanque para evitar los disparos enemigos. Al frente fueron los tanques, luego vehículos blindados, seguidos por camiones de infantería, mientras que los cañones de 130 mm dispararon en apoyo a lo largo de ambos lados de la carretera, con una columna de vehículos avanzando directamente hacia el Palacio de la Independencia, el lugar de trabajo y residencia del presidente del gobierno lacayo de Saigón.

El grupo de periodistas de la VNA llegó al Palacio de Independencia cuando los primeros tanques ya habían derribado la puerta del palacio y avanzaron hacia el interior del recinto. Al llegar, Mai Huong saltó del vehículo y fue testigo de la imagen del tanque 846 avanzando con fuerza a través de la puerta de hierro recién derribada. El reflejo de un periodista lo impulsó a levantar su cámara y capturar el momento. Esta foto, más tarde, fue titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975".

"Las películas fotográficas se priorizaban para los fotógrafos, por eso, como reportero de prensa escrita, yo solo recibí dos rollos. Al llegar al Palacio de Independencia, solo me quedaban películas para 13 fotos, pero cuando avanzó el tanque con la bandera del Ejército de Liberación ondeando en su torreta, supe que tenía que capturar ese momento histórico. Tomé exactamente una foto, luego envié todo el rollo de película a Hanoi. La foto que tomé fue utilizada ampliamente por numerosas agencias de prensa nacionales e internacionales, y se convirtió en un símbolo del Día de la Victoria del 30 de abril. Pero más de un año después, cuando regresé a la oficina central en Hanoi, fue cuando pude ver con mis propios ojos la foto que había tomado", compartió el periodista con orgullo.

Mientras tanto, el equipo de periodistas de la AIL, dirigido por Nguyen Thanh Ben, también fue testigo de la atmósfera alegre y emotiva de la población en el día de la liberación. Resonaba el grito de "¡Viva!" de los habitantes a ambos lados de las calles cuando pasaba un convoy de tropas, acompañado por música épica proveniente de los radios a todo volumen.

"Al llegar a Saigón, escribí inmediatamente el artículo 'Saigón, las primeras horas de la liberación'. Todo el equipo de periodistas y la emisora se olvidaron de comer y beber, turnándose para hacer funcionar el generador de radio para transmitir las noticias a la base en la provincia sureña de Tay Ninh, desde donde fueron enviadas a Hanoi. A la noche del 30 de abril de 1975, escuché en la radio la lectura de mi noticia, una sensación indescriptible", relató el periodista Thanh Ben sobre su primera noticia en el día de la liberación.

 

Los reporteros de la VNA y la AIL estuvieron en la primera línea de la información, contribuyendo a reflejar una de las mayores victorias en la historia de la lucha del pueblo vietnamita contra la invasión extranjera.

De forma continua, después de la noticia de la liberación, una serie de informaciones y artículos fueron transmitidos por morse, teletipo, junto con miles de fotos que evidenciaban de manera fiel la vida de la gente de Saigón en los primeros días de la liberación, y fueron enviadas directamente a la oficina central en Hanoi por avión y telefoto; proporcionando a tiempo información para los periódicos, emisoras nacionales y agencias de noticias internacionales. Estas dos entidades, "aunque separadas, son una sola", cumplieron con éxito la misión de ser la agencia de noticias desde el frente de batalla hasta el día de la victoria.



Escribir un nuevo capítulo de la nación

La misma noche del 30 de abril de 1975, la mayoría de los periodistas de la VNA y la AIL que habían estado en los frentes de batalla para liberar Saigón se reunieron en un ambiente de alegría.

Para que el flujo de información no se interrumpiera, inmediatamente se pusieron a trabajar, escribiendo artículos sobre la toma de las oficinas gubernamentales del gobierno de Saigón tras la liberación. La información fluía rápidamente hacia la base en Tay Ninh. Allí, el editor en jefe Đao Tung movilizó a todos los periodistas, editores y técnicos para procesar la información y enviarla a Hanoi.

El 24 de mayo de 1976, siguiendo la directiva del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, las dos entidades se fusionaron con el nombre de la Agencia Vietnamita de Noticias.

 

Tras la liberación, los periodistas de guerra continuaron con su misión de transmitir información e imágenes sobre la construcción del país. El periodista Nguyen Sy Thuy, después de la liberación, fue asignado como corresponsal en la provincia de Minh Hai (posteriormente Ca Mau). Durante este tiempo, acompañó a Vo Chi Cong, quien entonces fue viceprimer ministro y jefe del Comité de Reforma Agrícola del Sur, para documentar y reflejar el trabajo de la reforma agrícola y el desarrollo económico en las provincias sureñas.

"Aunque tenía que trabajar lejos de mi familia y mi tierra natal, nunca me sentí arrepentido de haber elegido ser periodista en lugar de quedarme en Hanoi. Poder ir, ser testigo y escribir sobre el valiente espíritu de lucha de nuestro ejército y pueblo durante la guerra, además del espíritu de trabajo arduo después de la liberación, es un honor y orgullo para cualquier periodista", compartió Sy Thuy.

Para Tran Mai Huong, aunque ha ocupado varios cargos a lo largo de su carrera, desde reportero, editor en jefe hasta director general de la VNA, ser testigo de los momentos históricos del 30 de abril de 1975 es lo más afortunado y orgulloso de su vida como periodista, porque los reporteros de guerra son "los que escriben la historia con su propia sangre en medio del fuego".

"Para reflejar de manera auténtica y precisa la información y las imágenes sobre la lucha heroica de los soldados y el pueblo en todos los frentes, los periodistas de la VNA y de la AIL estuvieron presenciando muchas batallas y ataques del enemigo; muchos de ellos pagaron con su vida. Ninguna agencia de noticias ni medio de comunicación ha tenido un número tan alto de mártires como la VNA. Más de 260 personas cayeron con su cámara, su pluma, dejando noticias incompletas", acotó Mai Huong.

Después de la liberación, el periodista Nguyen Thanh Ben continuó trabajando en la Oficina de la VNA en el Sur hasta su jubilación. También eligió Ciudad Ho Chi Minh para establecerse. Siendo testigo de cada transformación de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh) durante los últimos 50 años, el periodista considera que hoy en día, esta urbe es una metrópolis moderna, “más digna, más grande y hermosa”, con edificios y construcciones que surgen uno tras otro, una economía y sociedad en continuo desarrollo, convirtiéndose en un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales."En estos días de abril, ya sea como un exreportero de guerra o como un ciudadano de Ciudad Ho Chi Minh, en mi corazón me siento verdaderamente orgulloso y honrado. Con el dinamismo, la creatividad y el espíritu de dedicación de las generaciones, Ciudad Ho Chi Minh alcanzará pronto el objetivo de convertirse en un lugar con alta calidad de vida, civilizado, moderno y humano", expresó Thanh Ben con esperanza./.


top