Noticieros

La "nueva era" de Vietnam será una oportunidad para su asociación con Japón, afirma embajador

Vietnam está entrando con fuerza en una “nueva era” bajo el liderazgo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y esta será una buena oportunidad para desarrollar y expandir aún más su asociación con Japón, promoviendo las actividades concretas de cooperación en muchos sectores, afirmó el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki.

Hanoi (VNA) - Vietnam está entrando con fuerza en una “nueva era” bajo el liderazgo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y esta será una buena oportunidad para desarrollar y expandir aún más su asociación con Japón, promoviendo las actividades concretas de cooperación en muchos sectores, afirmó el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el diplomático manifestó su impresión por el ambiente y la energía únicas del país indochino y atribuyó ese resultado a su desarrollo coherente desde la implementación de la política de Doi Moi (Renovación).

Vietnam alcanzó un crecimiento económico de los más altos de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en los últimos años, destacó y argumentó que por ello, los pobladores vietnamitas confían en el camino que tienen por delante y toda la sociedad comparte las mismas expectativas para el futuro.

Consideró a Vietnam como uno de los países de la ASEAN con potencial para alcanzar un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita superior a los 10 mil dólares en el futuro cercano.

En particular, se refirió a la Línea 1 del metro de Ciudad Ho Chi Minh, símbolo de la cooperación entre Japón y Vietnam, que entró en funcionamiento oficial el pasado diciembre, y subrayó que en la “nueva era”, la nación del sudeste asiático se centra en el pronto perfeccionamiento de la infraestructura estratégica, incluidas las del transporte, digital y energía.

 

Japón, dijo, acoge con satisfacción estos esfuerzos y seguirá coordinándose con Vietnam. Además, en sectores de alta tecnología como industria de semiconductores y renglones emergentes como la transformación digital, la transición verde y la formación de recursos humanos altamente calificados, el Gobierno y las empresas niponas brindarán a la nación indochina el apoyo necesario para alcanzar su objetivo de convertirse en un país desarrollado en 2045, con un crecimiento de dos dígitos.

El país del Sol Naciente también presta atención al mensaje del secretario general To Lam sobre la lucha contra el despilfarro, la mejora de la eficiencia económica y la racionalización del aparato gubernamental, enfatizó. De igual forma, indicó su firme esperanza de que la simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos y la aceleración del proceso de aprobación de los proyectos ayudarán a las empresas a lograr avances concretos.

Gracias a ello, la situación comercial de las empresas japonesas seguramente mejorará, atrayendo más inversiones nuevas, vaticinó.

Reiterando el interés de las compañías niponas en invertir en Vietnam, citó la última encuesta de JETRO (Organización de Comercio Exterior de Japón), señalando que entre los países de la ASEAN, Vietnam es el destino donde las empresas japonesas más desean expandir sus operaciones en el futuro.

 

En el último sondeo realizado por el JBIC (Banco Japonés para la Cooperación Internacional), entre los países con perspectivas de negocios, Vietnam ocupa el segundo lugar a nivel mundial en manufactura y el primero en industrias no manufactureras, continuó el diplomático. Igualmente, expresó su firme convicción en la expansión de la asociación económica entre las dos naciones.

Compartió experiencias de Japón en la construcción del tren de alta velocidad Shinkansen y sus aportes al crecimiento económico local, y las relacionó con el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur de Vietnam, deseando que se convierta en una fuerza impulsora para la reforma y un mayor desarrollo del país indochino.

Naoki también acogió con satisfacción el anuncio de Vietnam de reiniciar el proyecto de construcción de una central nuclear. Con 60 años de experiencia en el sector, así como en la construcción y operación de alrededor de 60 plantas de energía nuclear, Japón puede contribuir al proyecto de Vietnam, sostuvo.

Tokio está dispuesto a cooperar en estudios de viabilidad centrados en la posibilidad de desplegar reactores nucleares utilizando tecnología japonesa, apuntó.

Además, en el campo de la formación de recursos humanos para la energía nuclear civil, dio la bienvenida a la cooperación entre las universidades dependientes del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam con universidades, empresas y organizaciones relacionadas de Japón.

 

Puntualizó que su país desea seguir apoyando a Vietnam en los ámbitos de la cooperación técnica y el desarrollo de recursos humanos, centrándose en las actividades de la Agencia de Energía Atómica de Japón (JAEA) y la Corporación Internacional de Desarrollo de Energía Nuclear de Japón (JINED)./.


top