Estilo de vida

“La era del plástico”: cuando los desechos se convierten en arte

En una época en la que los residuos plásticos se han convertido en una amenaza grave para el medio ambiente, el Centro de Intercambio Cultural de Japón en Vietnam ha presentado una perspectiva nueva e inspiradora a través de la exposición “La era del plástico”.Además de ser un espacio de exhibición artística, es un mensaje profundo sobre la responsabilidad de cada persona en la protección del medio ambiente, con un enfoque especial

En una época en la que los residuos plásticos se han convertido en una amenaza grave para el medio ambiente, el Centro de Intercambio Cultural de Japón en Vietnam ha presentado una perspectiva nueva e inspiradora a través de la exposición “La era del plástico”. Además de ser un espacio de exhibición artística, es un mensaje profundo sobre la responsabilidad de cada persona en la protección del medio ambiente, con un enfoque especial en las generaciones jóvenes, quienes heredarán este planeta.

 

El centro de la exposición es una impresionante colección de obras del famoso artista japonés Fuji Hiroshi. Con una creatividad extraordinaria, transformó juguetes viejos, considerados desechos, en obras de arte con un alto valor educativo. Para realizar estas piezas, recolectó más de 50 000 juguetes usados de niños de todo su país.

 

El área “Pequeñas acciones, grandes cambios” permite a los niños crear obras de arte a partir de juguetes viejos y residuos plásticos usados.

 “Cada juguete lleva consigo una historia y los recuerdos de un niño. Al unirlos, no solo estoy creando una obra de arte, sino también contando la historia de una generación”, compartió al respecto Hiroshi durante la inauguración. Y añadió: “Quiero mostrar que los residuos son solo un concepto definido por los humanos. Con una mirada creativa, todo puede tener valor”.

 

Su proceso creativo comienza con la recolección de juguetes usados mediante campañas en escuelas y comunidades en Japón. Después de clasificarlas por color, tamaño y material, cada pieza es cuidadosamente limpiada. Luego, el artista diseña la estructura de la obra y comienza el meticuloso proceso de colocar cada juguete en su posición adecuada. Este proceso exige una paciencia y precisión extraordinarias, y puede llevar varios meses.

 

Las obras fueron creadas con el deseo de transmitir mensajes sobre el cambio en los hábitos de consumo y la protección del medio ambiente.

 La colección “Jurassic Plastic” es la más destacada de la exposición. Se trata de modelos de dinosaurios a escala real, creados a partir de miles de juguetes plásticos de diferentes colores. Frente a un T-rex de tres metros de altura, hecho con más de 5 000 juguetes usados, muchos visitantes quedaron impresionados. Coches, muñecas, bloques de construcción y otros fueron colocados hábilmente para formar una criatura prehistórica, llena de vida en cada detalle.

 

Un aspecto especial de “La era del plástico” es su enfoque educativo a través de la experiencia artística. En lugar de cifras sobre la contaminación plástica, los visitantes —especialmente los niños— abordan el problema ambiental de una manera visual y emocional.

 

Los visitantes, especialmente los niños, pueden acercarse a los problemas medioambientales de una manera visual y emocional.

La muestra está abierta al público de forma gratuita hasta el primero de junio de 2025 en el Centro de Intercambio Cultural de Japón en Vietnam, en el No.27 de la calle de Quang Trung, distrito de Hoan Kiem, Hanói.

 

La zona “Pequeñas acciones, grandes cambios” permite a los infantes crear sus propias obras. Bajo la guía de voluntarios, ellos mismos desarrollan su creatividad y aprendan lecciones valiosas sobre reciclaje y protección del medio ambiente.

 

La muestra atrajo la atención de empresarios. Algunas compañías de juguetes de Vietnam han comenzado a investigar materiales ecológicos tras visitar la exposición. Representantes del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente asistieron asimismo y expresaron su apoyo al mensaje transmitido.

 

“La era del plástico” es también un puente cultural entre Japón y Vietnam. A través de las obras de Fuji Hiroshi, el público vietnamita tiene la oportunidad de comprender mejor el espíritu de “Mottainai”: la filosofía japonesa de valorar y no desperdiciar los recursos.

 

A través de “La era del plástico”, el público vietnamita puede admirar piezas únicas y despertar su conciencia sobre la responsabilidad de proteger el entorno. 

 El éxito de la exhibición ha abierto un nuevo camino para el arte ambiental en este país. Muchos jóvenes artistas han mostrado interés en crear obras a partir de residuos plásticos, especialmente juguetes viejos en desuso.

 A través de “La era del plástico”, el público vietnamita puede admirar piezas únicas y despertar su conciencia sobre la responsabilidad de proteger el entorno. Cada desecho en las obras de Hiroshi es un recordatorio de que los residuos plásticos no son el final, sino que pueden ser el comienzo de una nueva vida, un nuevo valor, cuando se ven con ojos creativos y responsables. La exposición ha logrado transmitir con éxito el mensaje: “Cuando los desechos se convierten en arte, podemos cambiar nuestra forma de percibir el valor de los objetos materiales y nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente”.

Por VNP/Cong Dat  Fotos: Khanh Long

 


top