La inversión en agricultura de alta tecnología no solo está elevando el valor de los productos agrícolas de Vietnam, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente, responde a los exigentes requisitos de los mercados internacionales y sienta las bases para un desarrollo agrícola sostenible a largo plazo.
La inversión en agricultura de alta tecnología no solo está elevando el valor de los productos agrícolas de Vietnam, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente, responde a los exigentes requisitos de los mercados internacionales y sienta las bases para un desarrollo agrícola sostenible a largo plazo.
La Resolución 57-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, centrada en promover la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital a nivel nacional, junto con una resolución especial de la Asamblea Nacional para eliminar obstáculos en las actividades científicas y tecnológicas, marcan hitos clave para impulsar la industria de alta tecnología, incluida la agricultura inteligente en el país. Estas políticas crean condiciones favorables para la investigación, la aplicación de tecnologías modernas y la atracción de inversiones en el sector, mejorando la productividad y calidad de los productos, al tiempo que cumplen con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Las actividades de investigación e innovación en la agricultura inteligente en Vietnam han registrado avances notables, aunque persisten numerosos desafíos. Empresas pioneras, como VinEco, TH True Milk y HAGL Agrico, han liderado la incorporación de tecnologías en los procesos de producción.
Fumigación de arrozales en la provincia de Long An mediante aeronaves agrícolas. FOTO: VNA
La experiencia extraída de programas europeos, como Horizon Europe y Digital Europe Programme, en especial los proyectos que aplican macrodatos y sensores inteligentes en el monitoreo agrícola, ha servido de inspiración para Vietnam en su camino hacia una agricultura moderna y sostenible.
La cosecha en la zona piloto del proyecto de producción de arroz de alta calidad y bajas emisiones en Lang Bien (provincia de Dong Thap). FOTO: VNA
Gracias al respaldo de la Resolución 57-NQ/TW y las políticas renovadoras del Parlamento, el sector agrícola vietnamita tiene hoy una oportunidad histórica para transformarse hacia un modelo más inteligente y ecológico.
Actualmente, Vietnam promueve el desarrollo de infraestructura digital y de una plataforma nacional de datos compartidos para el sector agropecuario. Esta iniciativa, inspirada en los modelos europeos, permite centralizar y analizar en tiempo real información sobre clima, suelos, cadenas de suministro, producción y trazabilidad, lo que mejora la capacidad de predicción y asegura la transparencia, elevando así los estándares de exportación de productos agrícolas nacionales.
Cumplir con las normativas internacionales de producción agrícola sostenible es clave para que los productos vietnamitas puedan acceder a más mercados y consolidar su presencia exportadora.
En la granja de agricultura limpia Phuc Thanh (provincia de Hung Yen), desde la preparación del suelo y la selección de semillas, hasta el cuidado y la cosecha, no se utilizan productos químicos sintéticos ni pesticidas. FOTO: CONG DAT/VNP
Sistema de riego automático en un campo de nabos en la comuna de Me Linh. FOTO: VNP
El Gobierno también está apoyando activamente a agricultores y empresas para facilitar el acceso a tecnologías digitales a través de centros de innovación y plataformas de ensayo tecnológico. La creación de centros de prueba con tecnologías de punta, como inteligencia artificial, robótica agrícola y sensores ambientales, siguiendo el modelo de la Unión Europea, permitirá evaluar, certificar y aplicar eficientemente las soluciones tecnológicas.
Estanque de peces koi en la granja Phuc Thanh. FOTO: CONG DAT/VNP
Además, se está fortaleciendo la cooperación internacional en agricultura de alta tecnología para aprovechar recursos y experiencias de países desarrollados. Vietnam busca participar en proyectos conjuntos con socios de Europa, Japón, Corea del Sur e Israel, con el fin de acceder a tecnologías avanzadas, ampliar mercados y mejorar su capacidad investigadora./.
Por: VNP - Fotos: VNP y VNA