Economía

Hanói impulsa la industria de té para la exportación

Durante 80 años de construcción y desarrollo nacional, el sector agrícola de Hanói se ha transformado drásticamente, pasando de la autosuficiencia a la producción comercial, con la aplicación de tecnología avanzada y dando pasos hacia la integración internacional. El té, uno de los cultivos comerciales de la capital, ha seguido ese mismo camino. Actualmente, se produce en cadenas de valor integradas, con el objetivo de exportarlo y lograr un desarrollo sostenible.

Durante 80 años de construcción y desarrollo nacional, el sector agrícola de Hanói se ha transformado drásticamente, pasando de la autosuficiencia a la producción comercial, con la aplicación de tecnología avanzada y dando pasos hacia la integración internacional. El té, uno de los cultivos comerciales de la capital, ha seguido ese mismo camino. Actualmente, se produce en cadenas de valor integradas, con el objetivo de exportarlo y lograr un desarrollo sostenible.


Ba Trai es la mayor zona de cultivo de té de Hanói, con más de 470 hectáreas.
Un funcionario del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanói instruye sobre las técnicas de recolección de té en rl campo de té Ba Trai.

En los últimos años, Hanói ha dejado de lado la producción a pequeña escala que prevalecía antes. Ha creado numerosas zonas concentradas de cultivo de té con una planificación clara y una gestión rigurosa, desde la elección de variedades y los procesos técnicos hasta el uso de materiales agrícolas seguros. A través de cooperativas, la ciudad organiza una cadena cerrada de producción que abarca el cultivo, la cosecha, el preprocesamiento, el procesamiento y el consumo. Todo el proceso está estrictamente controlado y cumple con los altos estándares técnicos del mercado internacional. Simultáneamente, se implementan actividades de trazabilidad del origen y la concesión de códigos de área de cultivo, sentando las bases para que la industria del té de Hanói acceda a posibles mercados de exportación.

 

 

Secado de té de forma tradicional en la aldea de Ba Trai, comuna de Suoi Hai.
Algunas cooperativas y empresas en Hanói se han enfocado en construir marcas de té, promoviendo activamente el comercio, lo que genera altos ingresos para los agricultores locales.

 

En las aldeas de Phuc Xuan y Do Luong (comuna de Trung Gia), cientos de hectáreas se cultivan de forma segura y eficaz. Según Dao Thi Quy, directora de la cooperativa agroforestal Bac Son, al seguir un proceso técnico mejorado, cada hectárea produce aproximadamente cinco toneladas de brotes frescos, lo que equivale a una tonelada de té seco. Gracias al procesamiento y embalaje profesional, los productos cuentan con envases, etiquetas y trazabilidad clara del origen, y han sido reconocidos con la certificación OCOP (Cada comuna, un producto) de cuatro estrellas. Por ello, su precio se mantiene estable, la comercialización es favorable y los agricultores obtienen ingresos de entre 250 y 300 millones  de dongs por hectárea al año.

En la aldea de Ba Trai (comuna de Suoi Hai), la mayor zona de cultivo de té de la capital con más de 470 hectáreas, las plantas prosperan en terrenos montañosos de clima fresco y suelos adecuados. Los productos del lugar tienen una calidad excepcional, un aroma natural y un sabor típico y rico, y son conocidos como el mejor té de Hanói. La lugareña Vu Thi Tam compartió: “Con el apoyo del sector agrícola de la ciudad para introducir nuevas variedades y renovar los antiguos campos, hemos aplicado el proceso VietGAP, lo que ha mejorado significativamente la productividad, la calidad y el valor del producto”.

Ta Van Tuong, subdirector del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanói, señaló que la urbe cuenta con más de 2 000 hectáreas de té, de las cuales 356 (más del 10 %) se tratan con alta tecnología. Las principales zonas productoras, como Bac Son, Long Phu y Ba Trai, han introducido la mecanización en el cultivo y la cosecha, a la vez que invierten en modernas instalaciones de procesamiento que garantizan la seguridad alimentaria y cumplen con los estándares internacionales. Estos esfuerzos han creado condiciones favorables para que el té de Hanói pueda acceder a mercados selectos, como Rusia, Taiwán y Oriente Medio, lo que marca un paso importante para impulsar los productos agrícolas de la capital a nivel mundial.

 

En los últimos años, Hanói ha creado numerosas zonas concentradas de cultivo de té con una planificación clara y una gestión rigurosa, desde la elección de variedades y los procesos técnicos hasta el uso de materiales agrícolas seguros. 
Phạm Thị Ly (primera a la izquierda), directora de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Sam Nhat Sinh y una delegación de funcionarios del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanói inspeccionan el vivero de Camellia chrysantha en la comuna de Trung Gia.

La metrópolis presta especial atención también al desarrollo de la marca y a la expansión del mercado. El “Té limpio Ba Trai” cuenta con protección de marca registrada, un código QR para rastrear su origen y sellos de certificación de calidad. Reconocido como un producto con tres estrellas OCOP, se distribuye a través de cadenas de alimentos limpios y tiendas especializadas, generando ingresos anuales estables de aproximadamente 300 millones de dongs (12 000 dólares) por hectárea para los agricultores locales. Al mismo tiempo, los productos de té de Hanói están siendo introducidos en plataformas de comercio electrónico y en ferias agrícolas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Asia oriental y Europa, lo que fortalece el reconocimiento de la marca e impulsa la competitividad internacional.

 


La creación de cadenas de valor integradas del té, que abarcan desde el cultivo hasta el consumo, ayuda a controlar la calidad, reducir los costos intermedios y crear una salida estable para los productos, minimizando los riesgos para los agricultores. Este es un enfoque eficaz que contribuye a aumentar el valor de los productos agrícolas, al mismo tiempo que reafirma el papel de liderazgo de Hanói en el proceso de transición hacia una agricultura moderna, sostenible y competitiva a nivel global./.

Por VNP/ Hoang Ha 


top