Noticieros

Gobierno evalúa el desarrollo socioeconómico en su reunión ordinaria y define tareas ante el nuevo contexto

El primer ministro Pham Minh Chinh encabezó hoy una reunión ordinaria del Gabinete, combinada con una teleconferencia que conectó al Gobierno con las autoridades de las 63 provincias y ciudades de Vietnam, para analizar la situación socioeconómica de marzo y del primer trimestre de 2025, así como establecer las prioridades para abril y los próximos meses.

Hanoi (VNA) – El primer ministro Pham Minh Chinh encabezó hoy una reunión ordinaria del Gabinete, combinada con una teleconferencia que conectó al Gobierno con las autoridades de las 63 provincias y ciudades de Vietnam, para analizar la situación socioeconómica de marzo y del primer trimestre de 2025, así como establecer las prioridades para abril y los próximos meses. 

    En la reunión. (Fuente: VNA)
La agenda incluyó temas clave como la asignación y ejecución del presupuesto para inversión pública, el avance de los tres Programas Nacionales Objetivo y un balance de las acciones lideradas por el Gobierno y el primer ministro durante los primeros tres meses del año. Además, se presentaron informes sobre el índice de satisfacción ciudadana con los servicios gubernamentales y el índice de reforma administrativa en provincias y ciudades. 

En su discurso de apertura, Pham Minh Chinh destacó que, aunque el primer cuarto de 2025 ya ha pasado, el panorama global sigue siendo complicado. Se refirió en particular a las políticas arancelarias de Estados Unidos, que impactan directamente en la economía vietnamita y generan riesgos de interrupción en las cadenas de suministro globales. Sin embargo, resaltó que Vietnam continúa sacando provecho de sus 17 acuerdos de libre comercio y otros mecanismos de cooperación internacional. 

El premier subrayó los esfuerzos del país por equilibrar su comercio con Estados Unidos desde inicios de año, mencionando como ejemplo las recientes conversaciones telefónicas entre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente estadounidense, Donald Trump, enfocadas en fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en los ámbitos económico y comercial. 

Tras el anuncio de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, Pham Minh Chinh informó que ordenó la formación de un Grupo de Trabajo Especial para reaccionar rápidamente y diseñar soluciones efectivas. En ese sentido, adelantó que el viceprimer ministro Ho Duc Phoc viajará próximamente a Estados Unidos para dialogar con las autoridades de ese país.

Pham Minh Chinh enfatizó que las relaciones comerciales con Estados Unidos deben enmarcarse dentro de la estrategia más amplia de política económica exterior de Vietnam. Aunque reconoció a Estados Unidos como un socio comercial clave, aclaró que no es el único, y vio en esta situación una oportunidad para reestructurar la economía vietnamita hacia un modelo más sostenible, impulsado por la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital. 

En cuanto a los resultados del primer trimestre de 2025, la economía vietnamita creció un 6,93%, una cifra superior a la del mismo período del año anterior y al escenario inicial proyectado, aunque por debajo de las expectativas revisadas. La macroeconomía se mantuvo estable, con la inflación bajo control y un equilibrio adecuado en las principales variables. No obstante, persisten desafíos como la presión sobre el tipo de cambio, el alza de la inflación y la lenta recuperación del sector inmobiliario. 

El premier instó a los participantes a analizar el contexto actual y proyectar el escenario para el segundo trimestre, con el fin de plantear soluciones concretas para el desarrollo socioeconómico. 

Hizo hincapié en prioridades como acelerar la inversión pública, avanzar en la reforma administrativa, eliminar barreras institucionales y potenciar los motores tradicionales del crecimiento: inversión, consumo y exportaciones. También llamó a prestar atención a temas sociales y culturales, como mejorar la calidad de la vivienda social y garantizar la seguridad nacional. 

Asimismo, resaltó la importancia de reorganizar la administración pública y las unidades administrativas locales, una medida que consideró esencial para aumentar la eficiencia de la gestión estatal y el desarrollo del país. 

En este sentido, pidió a las autoridades y organizaciones trabajar de manera coordinada para superar obstáculos y avanzar en los objetivos nacionales. 

Pham Minh Chinh insistió en la necesidad de definir claramente las responsabilidades de cada ministerio, sector y localidad, así como de implementar políticas que eliminen trabas institucionales, impulsen la inversión pública —que podría aportar un 2% al crecimiento— y refuercen los pilares tradicionales del desarrollo económico. Concluyó subrayando que, ante este contexto, la colaboración y el esfuerzo conjunto son fundamentales para llevar a Vietnam hacia 
adelante./.


top