Las exportaciones frutihortícolas de Vietnam alcanzaron 3,92 mil millones de USD en siete meses de 2025, gracias al repunte del durián y la diversificación hacia mercados como EE. UU., Japón y la UE.
Hanoi (VNA) – Las exportaciones de frutas y hortalizas de Vietnam muestran una clara recuperación tras el crecimiento negativo a inicios de 2025, gracias al fuerte repunte del durián, producto líder del grupo frutihortícola, así como a los esfuerzos por mejorar la calidad, reforzar las cadenas de suministro y diversificar los mercados.
Según la Asociación de Frutas y Hortalizas de Vietnam, con la tendencia actual y la abundante producción de durián desde ahora hasta noviembre, la meta de exportación de 7,6 mil millones de dólares planteada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para este año está al alcance, e incluso podría acercarse a los ocho mil millones de dólares.
En los primeros siete meses, las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzaron 3,92 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 0,9%. El crecimiento se ha debido en gran medida a la recuperación de las ventas a China, principal mercado de Vietnam en este rubro, que concentra más del 50% del valor total.
Nguyen Thanh Binh, presidente de la Asociación de Frutas y Hortalizas de Vietnam, señaló que las exportaciones de durián han vuelto a la normalidad después de que numerosos envíos fueran previamente rechazados en China por residuos de cadmio y Auramina O. Desde mayo, con la cooperación de localidades, empresas y agricultores, las exportaciones se han ido recuperando gradualmente y han retomado el impulso de crecimiento.
Para mantener y ampliar los mercados, especialmente en productos de alto valor como el durián, Huynh Tan Dat, director del Departamento de Producción y Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, indicó que el sector elaborará un mapa de contaminación por cadmio en las zonas de cultivo. Esta medida se considera clave para garantizar la inocuidad alimentaria, cumplir con los estándares internacionales y abrir camino a la entrada del durián vietnamita en mercados de alto nivel como la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.
Junto al durián, otros productos como el coco, la maracuyá y el mango (incluidos los procesados) también han registrado un crecimiento positivo. Cabe destacar que, aunque las exportaciones a China en el primer semestre cayeron un 24,3%, los envíos a otros mercados como Estados Unidos, Japón y Países Bajos se dispararon. Solo a Estados Unidos, las exportaciones en los primeros siete meses alcanzaron 216 millones de dólares, un alza del 66% , la tasa de crecimiento más rápida entre los 15 principales mercados de exportación de Vietnam.
Para alcanzar el objetivo de 7,6 mil millones de dólares, el sector frutihortícola deberá continuar diversificando mercados, aprovechando los acuerdos de libre comercio con Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, China y otros. Más allá de la fruta fresca, los productos procesados – en particular de coco y mango – deben ser promovidos para ampliar las oportunidades de crecimiento y reducir riesgos derivados de la dependencia de los mercados de productos frescos./.