Desde hace mucho tiempo el don ca tai tu (cantos de aficionados) del sur de Vietnam se ha arraigado en la vida cultural y espiritual de la población del sur del país. El 5 de diciembre de 2013, este arte fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. También fue la primera vez que una modalidad de música popular tradicional del sur ha sido reconocida como un Patrimonio de la Humanidad.
«
El arte del don ca tai tu tiene todos los requisitos requeridos por la Unesco para convertirse en un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estos criterios incluyen: tener una gran influencia cultural y valor artístico único, ser inconfundible con respecto a cualquier otro tipo de música y, lo más importante, tener una fuerte vitalidad y estar floreciendo actualmente en las provincias del sur.
»
|
Explorando las canciones populares sureñas
Al mencionar el don ca tai tu se suele pensar en un arte popular único, visto como una “especialidad” de los sureños. La gente de esa región, con independencia de su estatus social, de que sea hombre o mujer, viejo o joven, puede interpretar el don ca tai tu en cualquier lugar y en cualquier momento. Por ello, esta modalidad musical se presenta en las fiestas, en los huertos durante las noches de luna, en los barcos que navegan a lo largo de los verdes canales o en los rituales, las bodas, los funerales y aniversarios luctuosos.
Según los investigadores, el don ca tai tu apareció a finales del siglo XIX. Tiene su origen en la música cortesana de Hue y pronto se convirtió en un género popular tradicional, con el matiz de la zona acuosa del sur.
La palabra “aficionados” en el don ca tai tu no significa “no profesional”, sino que se refiere a un cultivador de excelencia de la música antigua, con un talento especial para tocar instrumentos y cantar. También significa que los “aficionados” actúan no para ganarse la vida, sino para divertirse cuando están felices. Sin embargo, su nivel de representación no es bajo, pues tienen que ensayar con diligencia y crear su propio estilo. Este género no tiene trajes propios de representación y los artistas no son estrictos con el vestuario. Solo prestan atención a los atuendos adecuados de acuerdo con el espacio de su actuación, según sea en la casa comunal, en los templos o en la escena.

Los turistas disfrutan del Don ca tai tu en la antigua casa de Cai Cuong, comuna de Binh Hoa Phuong, distrito de Long Ho, provincia de Vinh Long. Foto: Nguyen Luan/VNP.

Presentación de Don ca tai tu en un huerto de la provincia de Bac Lieu. Foto: Le Minh/VNP.

Representación de Don ca tai tu en el Festival Cultural Chino en Ciudad Ho Chi Minh. Foto: Le Minh/VNP.

Los instrumentos musicales utilizados en el Don ca tai tu son: dan Co (1), dan Nguyet (2), dan Tranh (3), dan Gao (4), guitarra (5), dan Day (6), dan Ty ba (7), y dan Sen (8). Foto: Le Minh/VNP. |
El profesor Tran Van Khe, quien ha dedicado toda su vida a la música tradicional de Vietnam, en general, y al don ca tai tu del sur, en particular, señala que a principios del siglo XX, esta modalidad se desarrolló con fuerza y se extendió rápidamente por las seis provincias del sur. En ese momento, debido a la interacción y la competencia entre los grupos, sus técnicas mejoraron y la grabación de las canciones antiguas se perfeccionó. Surgieron muchos artistas de renombre del don ca tai tu en el sur, como Nguyen Quan Dai (o Ba Doi) en Long An, Tran Quang Quon (o Ky Quon) en Vinh Long, Moc Quan Nguyen Trong Quyen en Can Tho, Le Tai Khi (o Nhac Khi) y el monje Nguyet Chieu en Bac Lieu. Estos intérpretes son reconocidos por su contribución a la promoción de esta variante artística y su desarrollo vigoroso en la primera mitad del siglo XX.
Los instrumentos musicales principales en el don ca tai tu son el laúd en forma de luna, el violín de dos cuerdas, la cítara de 16 cuerdas y el monocordio, conocidos como los “cuatro fundamentales”. En 1930, se añadieron la guitarra, el violín y la guitarra hawaiana. La song lan (percusión) se utilizó también para marcar el tempo. Tradicionalmente, los instrumentistas raramente tocan en solitario, sino en dúo (con laúd en forma de luna y cítara de 16 cuerdas) o tríos (laúd en forma de luna y cítara de 16 cuerdas y violín de dos cuerdas), a veces con flauta. La parte más interesante del don ca tai tu es el preludio del instrumentista y la cantante, para afinar el instrumento e inspirar al intérprete. En la actuación improvisada los cantantes suelen emplear su propio estilo, a partir del original basado en la música tradicional. Son estos elementos los que crean novedosas y atractivas características de la actuación.
El don ca tai tu tiene muchas canciones diferentes, pero en general cuenta con 20 grandes obras llamadas nhi thap huyen to ban, de cuatro melodías, incluyendo seis canciones bac que expresan la alegría y la ampliación de miras, siete canciones ha utilizadas en los rituales solemnes, tres canciones nam que expresan la comodidad y la elegancia, y cuatro canciones oan que describen las escenas de tristeza, dolor y separación. Además, hay ocho canciones ngu, diez canciones sin interrupciones, numerosas canciones variantes y nuevas compuestas por maestros y artistas talentosos.
Durante más de un siglo, el don ca tai tu ha existido, se ha desarrollado de manera sostenible y se ha convertido en un alimento espiritual cotidiano. También es una “especialidad” que la población sureña utiliza para homenajear a sus visitantes.
Vitalidad del don ca tai tu
A diferencia de muchos otros tipos de canciones populares, el don ca tai tu tiene una fuerte vitalidad. No solo en la población nacional, sino también entre los turistas extranjeros que visitan Vietnam, a quienes les encanta esta forma de arte por sus características rústicas, familiares, románticas y únicas.
El profesor Tran Van Khe relató que en 1963 pidió al músico Nguyen Huu Ba que grabara un disco de don ca tai tu para presentarlo a la Unesco. En 1972 envió a la organización internacional el segundo disco de esta música interpretada por él y profesor de música Vinh Bao. Cocora Radio Francia invitó a Tran Van Khe y a Vinh Bao (en 1972), y a la intérprete de la cítara de 16 cuerdas Hai Phuong (en 1994) para grabar otros dos discos que fueron incluidos en los álbumes más vendidos en Francia y fueron galardonados con el Premio de la Crítica a la música del año.
Llegamos a la provincia de Bac Lieu, región en la que el movimiento de don ca tai tu se desarrolla más en el sur. También es la tierra de nacimiento del compositor Cao Van Lau, autor de la canción Da co hoai lang (que expresa la íntima sensación de una mujer en la noche sin su marido), un patrimonio simbólico de la aldea de don ca tai tu en la provincia de Bac Lieu.

El Festival de Don ca tai tu 2011 atrajo la participación de 107 instrumentistas y 126 cantantes de Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias del sur. Foto: Le Minh/VNP

Los artistas Hoang Long y Thanh Thao, del Centro Cultural del distrito de Cu Chi, Ciudad Ho Chi Minh, en el Festival de Don ca tai tu. Foto: Le Minh/VNP.

El profesor Tran Van Khe conversa con los amantes del Don ca tai tu en Ciudad Ho Chi Minh. Foto: Le Minh/VNP.

Los instrumentistas se presentan en el Festival de Don ca tai tu 2011, en Ciudad Ho Chi Minh. Foto: Le Minh / VNP.

Los artistas del Don ca tai tu ofrecen inciensos para rendir homenaje al desaparecido Cao Van Lau en el Área Conmemorativa de este género y del compositor, en la provincia de Bac Lieu. Foto: Le Minh/VNP.

Parte del Área Conmemorativa del arte del Don ca tai tu y del compositor musical Cao Van Lau. Foto: Le Minh/VNP.

Retratos de los artistas destacados del Don ca tai tu en el Área Conmemorativa del Don ca tai tu y del compositor musical Cao Van Lau. Foto: Le Minh/VNP.

En una clase de Don ca tai tu en la Universidad de Teatro y Cinematografía de Ciudad Ho Chi Minh. Foto: Le Minh/VNP. |
«
El primer Festival de don ca tai tu, que se celebrará en Bac Lieu en el 2014, será un gran evento cultural de estatura nacional e internacional. Está dirigido a rendir honor, preservar y promover el valor de este arte y, al mismo tiempo, proporcionar una oportunidad para popularizar la imagen de Bac Lieu y su gente.
(Nguyen Chi Thien, director del Departamento Provincial de Cultura, Deportes y Turismo de Bac Lieu)
»
|
Cada aldea, pueblo, comuna, recinto y ciudad de Bac Lieu tiene clubes de don ca tai tu. En la actualidad, la provincia cuenta con 227 clubes con 2 143 miembros, de ellos 475 instrumentistas y 1668 cantantes. De estos clubes, 55 han sido dotados con equipos y herramientas para actividades a nivel de Estado y todos tienen actuaciones periódicas. Cada año, Bac Lieu organiza un Festival de Don ca tai tu, ofreciendo más oportunidades para que los clubes mejoren sus habilidades.
Por más de 10 años, las provincias de Bac Lieu, Soc Trang y Ca Mau, junto con algunas del suroeste, han organizado anualmente un intercambio musical para promover el movimiento del don ca tai tu.
Nguyen Quoc Minh, director del Centro Cultural y del Departamento de Cultura de la ciudad de Bac Lieu, explicó que el curso de capacitación comunitaria sobre “Canto da co hoai lang (versión estándar) y vong co (melodía melancólica tradicional)”, organizado por la institución atrae a un gran número de personas de todas las edades, incluidos ancianos mayores y adolescentes.
Le Thi Thu Thao, una niña de 14 años de edad, dijo: “Me gusta mucho el don ca tai tu porque desde que era pequeña he escuchado muchas canciones interpretadas por mis padres, mis tías y tíos en los acontecimientos de la familia o en las fiestas. He aprendido a respirar y a mantener el ritmo, por lo que me siento más confiada al cantar”.
Con sus logros y orgullosa tradición en el desarrollo de este arte, la provincia de Bac Lieu ha sido elegida por el Estado como sede del primer Festival de Don ca tai tu en Vietnam. El Festival se llevará a cabo en abril de 2014, con el tema “Don ca tai tu - La voz interior de la gente sureña”.
Para prepararse para este evento, además de continuar con la conservación y promoción del don ca tai tu, Bac Lieu ha construido y reparado 26 proyectos claves, entre ellos el área conmemorativa y del músico Cao Van Lau, el centro de exhibición cultural y artística, el teatro Cao Van Lau y la plaza Hung Vuong.
Según las últimas estadísticas, el movimiento del don ca tai tu se ha extendido a 21 ciudades y provincias de todo el país, con 2 258 clubes y 13 800 miembros, de los cuales el más joven tiene seis años y el mayor 99 años de edad.
Además del fuerte desarrollo de esta modalidad, de la atención e inversión que se han hecho en su investigación y formación, Ciudad Ho Chi Minh es el mayor centro para la formación y la investigación sobre don ca tai tu en el país. Allí hay dos unidades que pueden capacitar a los artistas profesionales en este arte: la Facultad de Música Tradicional del Conservatorio de Ciudad Ho Chi Minh y la Facultad de Drama Tradicional y Canción de la Universidad de Teatro y Cinematografía. También hay muchas clases de don ca tai tu abiertas por la Casa de Cultura en la ciudad y los distritos, y por los artistas para enseñar a los amantes de este arte.
Se puede decir que el don ca tai tu es el “alma” del patrimonio cultural del sur. No solo es una forma de arte que muestra los rasgos culturales y la personalidad sencilla, amable, generosa y afectuosa de la gente sureña, sino que también tiene una alta capacidad para atraer y conectar a la comunidad, por lo que siempre tiene una fuerte vitalidad y existe inmortalmente en la vida cultural de la nación.
Por Nguyen Vu Thanh Dat - Fotos: Le Minh y Nguyen Luan