Por primera vez, Ciudad Ho Chi Minh organizó el Día de Vesak de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su vigésima edición este año, y fue la cuarta ocasión en que Vietnam tuvo el honor de ser sede de este importante evento cultural budista. Ello demostró la huella y el papel cada vez más prominente de la Sangha Budista de Vietnam dentro de la comunidad budista internacional.
La bandera budista de 500 m² ondea en el cielo azul. Foto: Le Minh/VNP
Por primera vez, Ciudad Ho Chi Minh organizó el Día de Vesak de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su vigésima edición este año, y fue la cuarta ocasión en que Vietnam tuvo el honor de ser sede de este importante evento cultural budista. Ello demostró la huella y el papel cada vez más prominente de la Sangha Budista de Vietnam dentro de la comunidad budista internacional.
Delegados nacionales e internacionales asistentes al Día de Vesak 2025.
El Día de Vesak fue un gran acontecimiento. Seguidores budistas de los cinco continentes se reunieron con alegría para conmemorar esta fecha sagrada, reconocida por la ONU por el mensaje de sabiduría y amor universal de Buda. Este año, el evento cobró un significado aún más profundo para el budismo y para el pueblo vietnamita, al celebrarse por primera vez en Ciudad Ho Chi Minh, coincidiendo con el ambiente heroico y entusiasta de toda la nación al conmemorar los 50 años de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril).
El Día de Vesak 2025 se inauguró solemnemente en la Academia Budista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh.
Vesak 2025 con el tema “Unidad e inclusión para la dignidad humana: perspectivas budistas para la paz mundial y el desarrollo sostenible”.
El Día de Vesak 2025 fue una ocasión de júbilo que expresó el respeto y la gratitud hacia Buda, conectando a las personas en la fidelidad, la solidaridad y la alegría, a través de diversas e impactantes actividades culturales y festivas.
Según los registros, hubo 1 300 delegados internacionales procedentes de 85 países y territorios oficialmente inscritos en el Vesak 2025 en Vietnam, junto a numerosos monjes, monjas y fieles budistas, tanto locales como de todo el país. Participaron en múltiples acciones culturales, religiosas, artísticas y académicas, que se llevaron a cabo en pagodas e instituciones del budismo de la ciudad. Además, más de 600 voluntarios y miles de budistas colaboraron en tareas logísticas y de apoyo, contribuyendo al éxito integral del evento.
Ceremonia de lanzamiento de linternas conmemorativas en honor a los héroes caídos, con motivo del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril).
Las linternas se lanzan al lago del parque cultural Lang Le. Foto: Le Minh/VNP
El programa incluyó siete actividades culturales y artísticas principales, que atrajeron a numeroso público: el espectáculo artístico celebrado en el parque cultural Lang Le (distrito de Binh Chanh), con la participación de artistas nacionales e internacionales de China, India y Mongolia; la exposición “Cultura Budista de Vietnam”, con 87 tesoros nacionales vinculados al budismo; la ceremonia de izamiento de la gran bandera budista de 500 m²; el lanzamiento de un globo de la paz de 10 metros de altura con firmas de representantes de los países participantes; el festival de 35 000 linternas de loto encendidas en una oración por la paz; una feria cultural y una ceremonia especial del té.
Adoración de reliquias de Buda en la cima de la montaña Ba Den.
Ceremonia de oración por la paz mundial en la cumbre de Ba Den.
El Vesak 2025 recibió más de 1 000 ponencias centradas en el tema “Unidad e inclusión para la dignidad humana: perspectivas budistas para la paz mundial y el desarrollo sostenible”. Una vez más, esto evidenció que, en las enseñanzas budistas, la filosofía de unidad e inclusión constituye un pilar esencial del espíritu de compasión y sabiduría, y apunta a una felicidad compartida para la comunidad, así como al desarrollo sostenible de cada nación.
El éxito del Vesak 2025 reafirmó la noble responsabilidad del budismo ante los desafíos globales.
El evento fue una gran fuente de inspiración, despertando la fe y energías bondadosas en cada ser humano; subrayó los valores fundamentales del budismo, como la compasión, la atención plena y la ética, capaces de trazar caminos eficaces y sostenibles para enfrentar los retos actuales: desde el desarrollo humano integral y la protección del medio ambiente, hasta la construcción de una paz duradera. Fue también una poderosa llamada a la cooperación internacional para construir un mundo pacífico, justo y sostenible, en beneficio de toda la humanidad.
Más de 2 000 delegados toman fotografías de recuerdo después de la ceremonia de apertura del Día de Vesak 2025 de la ONU.
En la ceremonia de clausura, el viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, enfatizó que la celebración del Día de Vesak este año se llevó a cabo de una manera muy solemne y digna, como un evento religioso y cultural internacional de gran escala. El Día de Vesak de las Naciones Unidas de 2025 en Ciudad Ho Chi Minh ha sido una clara señal del papel cada vez más importante de la Sangha Budista de Vietnam en la comunidad budista internacional y en la mejora del diálogo sobre las cuestiones globales y la promoción de la justicia social y el desarrollo sostenible./.
- Por VNP/Son Nghia
Fotos: Le Minh, Tran The Phong, Tran Tien Dung y archivos de VNA