En la vida espiritual del pueblo vietnamita, masticar betel no es solo un hábito y una costumbre, sino también un elemento de los valores culturales tradicionales. El betel y la areca son ofrendas indispensables en las ceremonias de compromiso y bodas, así como durante las conversaciones.
Una costumbre de antaño
Cuenta la leyenda que la costumbre de masticar betel en Vietnam ha existido desde el reinado de los reyes Hung. Se relaciona con la "Leyenda del betel y la areca" acerca de la fidelidad de una mujer por su marido y el amor entre dos hermanos. El betel y la areca son utilizados para empezar una charla y ayudar a las personas a ser más abiertas con los demás. Sirven como ofrendas en las ceremonias tradicionales importantes, como los rituales de ofrecimiento, compromisos y bodas, funerales y entierros. Son un símbolo del amor, la fraternidad, la familia y la felicidad.
Masticar betel es una práctica popular de la gente en todos los ámbitos de la vida, desde las personas comunes hasta la corte real y se ha convertido en una característica hermosa de la cultura tradicional. No es solo costumbre del mayoritario grupo Kinh, sino también de otros grupos étnicos, como Tay, Nung, Dao, Thai, Muong y San Diu en las zonas del norte, el Khmer, Bru, Ede y Cham que viven a lo largo de la cordillera de Truong Son y en Tay Nguyen (tierras altas centrales), y el Khmer en las áreas meridionales. Aparte de las similitudes, debido a sus diferentes viviendas y espacios culturales, los grupos étnicos tienen sus formas específicas de masticar betel. Los pueblos Muong, Thai y Ede utilizan el betel para entretener a sus invitados, mientras que los Tay y Nung lo utilizan en la ceremonia de "atar el hilo alrededor de las muñecas de la novia y el novio".
Una mascada de betel consiste en cuatro materiales: una cuña de areca (sabor dulce), una hoja de betel (sabor picante), un trozo de corteza de un árbol especial (sabor amargo) y un poco de pasta de cal (sabor picante). Todos ellos son masticados juntos, proporcionando un sabor delicioso con jugo rojo y frescura. El alto árbol de areca simboliza el cielo (Yang). La cal simboliza la tierra (Yin). La costumbre de masticar betel es popular en todo el sudeste asiático y la hechura de las hojas de betel y cuñas de areca en formas bellas, así como la práctica de servir el betel se han convertido en una actividad artísticas llenas de identidades nacionales.

Una mascada de betel y areca. Foto: Tran Huan

El betel y la areca juegan un papel importante en la vida cultural tradicional de los vietnamitas. Foto: Tran Huan

El betel y la areca son indispensables en las ceremonias importantes y muestran la cultura del comportamiento de los vietnamitas. Foto: Tran Huan

El betel y la areca juegan un papel importante en la vida cultural tradicional de los vietnamitas. Foto: Tran Huan

La areca crece en muchas zonas de Vietnam. Foto: Archivos.

Plantas de betel trepan por las paredes de las casas. Foto: Tran Huan

El betel y la areca son ofrendas importantes en las ceremonias de compromiso y boda de los vietnamitas. Foto: Tran Thanh Giang

El betel y la areca son ofrendas importantes en las ceremonias de compromiso y boda de los vietnamitas. Foto: Tran Huan

La artesana Vu Thi Tuyet Lan confeccionan las hojas de betel y cuñas de areca en formas hermosas. Foto: Tran Huan |
Eternas fragancia y belleza
La costumbre de masticar betel en Vietnam se refleja principalmente en los accesorios de betel desde las dinastías Ly (1010 - 1225) y Tran (1225 - 1400). Incluyen un cuchillo para partir las piezas de areca y formar las hojas de betel, un pote de cal, un tubo de pasta de cal y una vara pequeña utilizada para expandir la cal en la hoja de betel, y todos ellos son diversos en variedad. También hay bandejas, contenedores, cestos, cajas, bolsas y pañuelos para contener betel, areca y pequeños artículos. Para las personas mayores con dientes débiles, hay una espátula pequeña y un mortero para triturar betel y areca. En el conjunto, el pote de cal es un elemento importante e indispensable. En el pasado, era respetado como a un dios, por lo que es llamado el "Dios Cal".

Conjunto de bandejas de betel grabadas con sofisticación. Foto: Tran Huan

Una intérprete de Quan ho en Bac Ninh invita a los visitantes extranjeros a disfrutar de una mascada de betel. Foto: Tran Huan

El multimillonario Bill Gates disfruta de una mascada de betel. Foto: Hoang Ha

“Ofrenda de betel”, una canción Quan ho, es interpretada en el Festival Lim en Bac Ninh. Foto: Tran Thanh Giang

La areca es una imagen familiar en las zonas rurales de Vietnam. Foto: Tran Thanh Giang. |
El betel y la areca no solo sirven como ofrendas en las ceremonias tradicionales, también se han convertido en una imagen típica de la cultura vietnamita. Por lo general aparecen en el folclore, versos, canciones y festivales populares. La aldea de Cao Nhan en la comuna de Cao Nhan, distrito de Thuy Nguyen en la ciudad norteña de Hai Phong, es conocida como un pueblo de arecas. Durante la época de cosecha, manojos de nueces de areca son amontonados y la aldea está ocupada con muchos camiones que transportan areca a numerosas partes del país. En la aldea de Phu Le, comuna de Lam Kiem, distrito de Thach That en Hanoi, se ven en todas partes los platos de mascadas de betel, areca y cal, desde las casas hasta las casas comunales y los campos. Durante el Festival Lim en Bac Ninh cuando llega la primavera, las chicas locales llevan pañuelo Mo qua (atado en un triángulo en la frente), vestido de cuatro solapas y brasier rosado, abren sus pañuelos que contienen betel para ofrecer masacadas de betel y areca a los hombres.
En el sur, 18 aldeas que cultivan betel se establecieron a principios del siglo XVII, asociadas a la época de reclamación de terrenos para construir aldeas. Se especializaron en el cultivo de betel para proveer a las seis provincias del sur. El mercado de betel y areca en la calle de Le Quang Trung, en el distrito 6 de Ciudad Ho Chi Minh, que ofrece las especialidades de Ba Diem, un jardín en el centro de la concurrida zona urbana, es una característica cultural única que embellece la vida espiritual del pueblo vietnamita.
Por Vinh Hung - Fotos: Tran Huan, Tran Thanh Giang, Hoang Ha y archivos.