Asean

Comunidad Sociocultural de la Asean: cohesión y beneficios tangibles para la población

Desde su establecimiento en 2015, la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASCC, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser un pilar clave para fomentar la cohesión entre los pueblos y procurar beneficios concretos para los ciudadanos de los países miembros. Especialmente en el contexto actual, de creciente competencia estratégica entre las grandes potencias y de presión sobre los mecanismos multilaterales tradicionales, el papel de la ASCC se vuelve aún más esencial para reforzar la unidad interna y afirmar la identidad de la Asean en el ámbito internacional.

Desde su establecimiento en 2015, la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASCC, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser un pilar clave para fomentar la cohesión entre los pueblos y procurar beneficios concretos para los ciudadanos de los países miembros. Especialmente en el contexto actual, de creciente competencia estratégica entre las grandes potencias y de presión sobre los mecanismos multilaterales tradicionales, el papel de la ASCC se vuelve aún más esencial para reforzar la unidad interna y afirmar la identidad de la Asean en el ámbito internacional.

Al conmemorar sus 10 años de desarrollo, la 33ª Reunión del Consejo de la ASCC reconoció los logros obtenidos: el 99 % de las líneas de acción del Plan Integral 2025 han sido implementadas de manera efectiva, contribuyendo a la realización de una Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) centrada en las personas, orientada a su bienestar y con responsabilidad social.

El pintor Nguyen Tuan Son (izquierda) presenta su obra ante el vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam, Nguyen Ngoc Canh (centro), y el gobernador del Banco Central de Malasia, Shaik Abdul Rasheed bin Abdul Ghaffour (derecha). Foto: VNA

Uno de los avances más destacados ha sido el incremento sustancial en la participación de las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, apuntando a elevar la calidad, representatividad y profesionalidad en el funcionamiento de estas entidades. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, según datos del Banco Asiático de Desarrollo, los 10 países miembros de la Asean se encuentran actualmente en el grupo de desarrollo medio o superior, lo que marca una mejora evidente en la calidad de vida en la región. 

Competencia de artes marciales tradicionales camboyanas en el marco del evento Angkor Sangkranta 2025, celebrado en la provincia de Siem Reap. Foto: VNA

En el ámbito educativo, se han implementado políticas de apoyo concretas dentro del marco de la ASCC para facilitar el acceso a la educación de los grupos vulnerables en cada país miembro. En Brunéi, los estudiantes con discapacidad o con necesidades especiales reciben apoyo específico dentro del sistema educativo. En Laos, los grupos étnicos minoritarios y las mujeres se benefician de políticas priorizadas en educación y desarrollo de recursos humanos.

En Vietnam, se han integrado los objetivos de la ASCC en el programa nacional de desarrollo sostenible, con proyectos de formación profesional para personas con discapacidad. Destaca el Centro de Apoyo al Desarrollo de la Educación Inclusiva en Hanói, donde se imparten cursos de habilidades en confección, tecnologías de la información y artesanías, facilitando la inserción laboral o el emprendimiento independiente.

Cinco prioridades clave de la Comunidad Sociocultural de la Aseaan:
• Promover la cultura y el patrimonio a través de la creación de valores compartidos.
• Fortalecer habilidades y capacidades para adaptarse a los cambios del futuro, incluyendo inteligencia artificial, transformación digital y empleos verdes.
• Intensificar la implementación de iniciativas de Asean que contribuyan a una región próspera.
• Potenciar el papel de la juventud y el deporte como impulsores del crecimiento, la unidad y la excelencia.
• Reforzar la voz común de Asean para acelerar la acción climática, orientándose hacia una cooperación sostenible y con responsabilidad compartida.
Niños aprenden el idioma khmer en la pagoda Ang, ubicada en el distrito de Nguyet Hoa, provincia de Vinh Long. Foto: Thanh Hoa/VNA

En cuanto a la promoción del desarrollo social y la protección del medio ambiente, se han llevado a cabo 362 actividades, de las cuales el 63,3 % están finalizadas o en curso. Estas se centran en la elaboración de políticas, capacitación y fortalecimiento de capacidades. El número de iniciativas regionales para la conservación de la biodiversidad aumentó de siete a 20 entre 2016 y 2019.

Respecto al cambio climático, la Asean ha implementado numerosos proyectos regionales en apoyo a la aplicación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de los países miembros, en colaboración con organismos internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Instituto Global de Crecimiento Verde y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Singapur lidera el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la región del Sudeste Asiático. 
En la imagen: techos verdes comerciales en un edificio de Singapur. Foto: VNA

Además, se han creado en la Asean múltiples organizaciones, foros e iniciativas, como la Asociación de la Industria Musical, el Foro de Rectores Escolares del Sudeste Asiático, la Confederación de Veteranos, la Asociación de Cosméticos, el Club del Aceite Vegetal, el Foro de los Niños y el Foro Juvenil, los cuales amplían la cooperación regional en diversos sectores.

Estudiantes vietnamitas promueven la cultura nacional en Singapur. Foto: VNA
En la Feria Internacional de Artesanía de Indonesia (INACRAFT) 2025, los bolsos elaborados con tela batik atrajeron gran interés del público. Foto/VNA

Estos logros demuestran que la ASCC ha desempeñado un papel crucial en la conformación de una Comunidad de Asean con identidad compartida, solidaria y centrada en el ser humano. Aunque el camino hacia la concreción total de sus objetivos sigue siendo desafiante, los avances obtenidos auguran un futuro prometedor para el bloque, sentando las bases para una cooperación sociocultural más profunda y significativa./.

Por VNP - Fotos: VNA


top