Noticieros

Ciudad Ho Chi Minh implementa diversos proyectos para aprovechar potencialidades del río Saigón

El río Saigón, que atraviesa Ciudad Ho Chi Minh, representa no solo un elemento natural emblemático, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico urbano sostenible y con identidad.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El río Saigón, que atraviesa Ciudad Ho Chi Minh, representa no solo un elemento natural emblemático, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico urbano sostenible y con identidad.

El río Saigón atraviesa Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

 

Con 256 kilómetros de longitud y fluyendo por Tay Ninh, Binh Duong y Ciudad Ho Chi Minh hasta el Mar del Este, el río posee ventajas excepcionales para el transporte, el turismo, la logística y la planificación urbana.

Históricamente, el río fue un canal comercial clave, conectando la región de Indochina con el mundo. Sin embargo, durante décadas, su potencial ha sido subutilizado debido a una urbanización desordenada, contaminación y falta de planificación integrada. Hoy, con una visión renovada de las autoridades locales y el respaldo del Gobierno vietnamita, el río Saigón está en el centro de las estrategias de desarrollo orientadas a modernizar la ciudad y proyectarla internacionalmente.

 

El plan maestro aprobado por el Primer Ministro de Vietnam para el período 2021-2030, con visión hasta 2050, define claramente el corredor ribereño como un eje paisajístico, económico y ecológico. Incluye la construcción de una vía de aproximadamente 78 kilómetros a lo largo del río que conecta desde Cu Chi hasta Can Gio, con tramos clave como el de Ba Son al puente Saigón, que contará con una inversión de unos 133 millones de dólares estadounidenses.

Actualmente, se promueven múltiples iniciativas: desde rutas de autobuses fluviales y festivales acuáticos, hasta la creación de zonas urbanas modernas como Thu Thiem, Vinhomes Central Park o Thanh Da. Estas actividades no solo responden a las demandas locales, sino que también fortalecen el perfil internacional de la ciudad, en contribución a generar ingresos turísticos significativos y crear una imagen vibrante a nivel regional.

 

De acuerdo con el arquitecto Ngo Viet Nam Son, el desarrollo de la ciudad debe alinearse con modelos exitosos en otras metrópolis como París, Shanghái o Washington, donde los ríos estructuran el espacio urbano y dinamizan la economía. Para lograrlo, Ho Chi Minh necesita una planificación estratégica para ambas riberas, con integración multimodal del transporte terrestre y acuático, espacios públicos continuos, puertos logísticos modernos y centros culturales.

Le Hoang Chau, presidente de la Asociación de Bienes Raíces de la ciudad, destacó que el verdadero valor del río Saigón no está en la expansión inmobiliaria, sino en fomentar una economía verde y sostenible. El turismo fluvial, la economía nocturna, los parques ecológicos y las actividades culturales deben ser los pilares de esta transformación, convirtiendo al río en un símbolo del desarrollo equilibrado, innovador y orientado al exterior.

Al mismo tiempo, es fundamental prestar atención a la preservación del paisaje, la identidad cultural y la armonía ecológica al implementar proyectos de infraestructura y desarrollo urbano a lo largo de río. Esto permitirá que el río Saigón se convierta en una “arteria vital”, un nuevo eje de crecimiento que impulse a Ciudad Ho Chi Minh a destacarse como una ciudad ribereña con una fuerte identidad y la más dinámica de Asia./.


top