Calle de Hang Quat

La calle de Hang Quat (confección de abanicos) corre por 200 metros, desde la calle de Luong Van Can hasta la de Hang Non. Fue construida en el terreno de los pequeños pueblos de To Tich y My Thuan en el cantón de Tien Tuc (más tarde cambiado a Thuan My), del recinto de Tho Xuong. Durante la época de la ocupación francesa, la calle se llamaba Rue des Eventails, y se transformó en calle de Hang Quat en 1945 (después del triunfo de la Revolución de Agosto).

Tal como define su nombre, la calle tenía numerosas tiendas donde los propietarios hacían abanicos de bambú, papel y hoja de palma, comprados a otras localidades, y vendían sus productos. Se dice que el oficio de confección de abanicos en la calle de Hang Quat fue emprendido por los aldeanos de Dao Xa, distrito de An Thi, provincia de Hung Yen. Se establecieron en la calle, confeccionaron abanicos y construyeron un templo para adorar al Santo Patrón de la artesanía, ahora situado en la casa Nº 4 con el nombre Xuan Phien Thi (mercado primaveral del abanico). Según los investigadores de Hanoi, en el pasado puede haber habido un mercado aquí para vender abanicos a los clientes procedentes de otras localidades.  


Tienda de confección y venta de banderas y estandartes en la calle de Hang Quat.

Visitantes compran recuerdos en la calle de Hang Quat.

Los turistas extranjeros están muy interesados en la obra de los talladores de sellos.

Los abanicos eran hechos por pobladores de diferentes localidades y nombraban sus productos en honor a su lugar nativo, tales como abanicos Lu, confeccionados por los aldeanos de Kim Lu (distrito de Thanh Tri, Hanoi), abanicos Hoy, de los aldeanos de Hai Yen (distrito de Tien Lu, provincia de Hung Yen ), abanicos Vac, de los aldeanos de Canh Hoach (distrito de Thanh Oai, Hanoi), y abanicos Vo, de los aldeanos de Nong Vu (distrito de Gia Lam, Hanoi). Los marcos del abanico se hacen de bambú, con la forma de una hoja o un trapecio (por los aldeanos de Ve en el distrito de Gia Lam, Hanoi), o con plumas de ganso (por los aldeanos de Do Dinh en Ha Dong, Hanoi).

En la actualidad, los abanicos ya no se venden en la calle de Hang Quat. Las tiendas locales han cambiado su comercio tradicional por la venta de artículos de culto y ceremonias rituales, u objetos artesanales dorados de madera. Estos establecimientos siempre brillan con luces de colores. También hay pequeñas tiendas que venden sellos de madera con su puerta de un metro de ancho, pero siempre llenas de visitantes.

Pham Ngoc Toan, un famoso tallador de sellos de madera en la casa N º 6 y miembro de la tercera generación de su familia dedicado a este oficio, dice que los que compran un sello de madera quieren dejar impresiones personales sobre los libros de su familia, con la esperanza de animar a sus hijos para el aprendizaje. Otros pueden estar interesados en el sello para las escrituras caligráficas. De cualquier forma, todos los que caminan por la calle para ver su patrimonio quieren tener algo para llevar a casa como recuerdo de una de las viejas calles de Hanoi.
 

Por: Huu Tuan - Fotos: Tat Son


top